INTERNATIONAL OFFICIAL WEBSITE
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )Cono Sur
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )
  • escríbanos
Estás aquí: Home > Argentina > La fiesta de la luz

La fiesta de la luz

 
29 diciembre 2014
En Río Cuarto (Provincia de Córdoba, Argentina), en el centenario de la fundación de la Sociedad Israelita local, se realizó una celebración conjunta por las fiestas de Januca y Navidad.

phoca_thumb_l_januca-rio-cuarto-2014-10Un clima de alegría y confraternidad se vivió la noche del 22 de diciembre, frente a la Catedral. La primera celebración conjunta entre cristianos y judíos por la Navidad y la Januca, precedida por el obispo Adolfo Uriona y el rabino Marcelo Polakoff.
Un nutrido grupo de personas de distintas religiones (católicos, evangelistas y judíos entre otros), se acercó para participar de la “Fiesta de la Luz” que contó con la ceremonia del encendido de las velas, cantos, bailes típicos israelíes y argentinos.
10704214_920911404585691_4525065688598985627_oEl rabino Polakoff de la ciudad de Córdoba agradeció “la oportunidad de compartir la celebración de una fecha histórica para el judaísmo como es la Januca que ocurrió en el año 160 aC, cuando se logró recuperar un templo que había sido tomado por la fuerza para hacer desaparecer la cultura judía por parte de los helenos y los griegos. Tan es así que lo habían convertido en un gimnasio y la familia de los Macabeos pudo reconquistarlo y posteriormente, purificarlo”, recordó.
Polakoff explicó al público que “la tradición judía habla de un milagro, ya que pudo encenderse el candelabro del templo durante 8 días consecutivos con una cantidad de aceite que alcanzaba sólo para un día”. Eso dio origen a la phoca_thumb_l_januca-rio-cuarto-2014-12principal costumbre de la festividad que es la de encender, en forma progresiva entre el anochecer del 16 y el 24 de diciembre, un brazo por día de los nueve que tiene el candelabro.
A partir de una vela que funciona como “piloto”, la primera fue encendida por el rabino y el obispo Uriona, que aunque admitió ante los presentes que no tenía experiencia en las prácticas interreligiosas, lo llenaba de esperanza y alegría la posibilidad de estar celebrando “la luz que viene de Dios”. “Así como la luz cubrió el templo judío recuperado, en Belén anunció la llegada del Niño Jesús”, destacó.
La segunda vela la encendieron la presidenta de la Sociedad Israelita de Río Cuarto, Ruth Vaiman, y el secretario de Desarrollo Social de la Provincia, Juan Manuel Llamosas.
10868097_920912087918956_1610276942261062575_nLa tercera, el vicepresidente de la Sociedad Israelita local, Carlos Labedz y la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Mercedes Storani.
Continuaron el vicerrector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Javier Salminis, el pastor evangélico Jorge Aluen, y luego, Roberto Harari, Javier Vaiman, Susana Sigal y Eduardo Mugnaini Fiad, éste último en nombre de la colectividad italiana. Para finalizar los jóvenes “Por un mundo unido” del Movimiento de los Focolares y los de la Sociedad Israelita, prendieron la séptima vela junto a Ana Barrionuevo. La octava se encendería al día siguiente.
10462848_920913584585473_2563445600021440829_nA continuación, se realizó una representación del pesebre cristiano, con una pareja que tenía en sus brazos a un bebé y frente a ellos, un grupo de danza de Córdoba capital bailó folclore israelí. Luego, el pastor Jorge Aluen de la comunidad evangélica Emanuel, cantó el primer versículo del Salmo 133 en el idioma hebreo y el Instituto de los Hermanos Abalos cantó villancicos mientras un grupo de niños bailaba. Antes del cierre a cargo de los bailarines israelíes que presentaron la Danza de la Paz, cantó Ángeles Dama.
La celebración fue organizada por la Sociedad Israelita conjuntamente con la Comisión de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Diócesis de Río Cuarto de la cual forman parte, entre otros, Jorge Daghero y Cecilia Barrera, matrimonio de los Focolares.

 

Entrevista de Quatro TV Río Cuarto

  • facebookComparte en Facebook
  • twitterComparte en Twitter
  • rssSubscribe to the comments on this post
Share this on WhatsApp

Clic para cancelar respuesta.

Normas (500)

 

Cono Sur
Argentina
Chile
Paraguay
Uruguay
Mariápolis Lía
En acción
Caminos de diálogo
Centros Mariápolis
Cultura y fraternidad
Iniciativas Sociales

Más noticias

El jueves 14 de mayo: Jornada de oración interreligiosa

13 mayo 2020
El jueves 14 de mayo: Jornada de oración interreligiosa

#PrayForHumanity Con la invitación del Alto Comité para la Fraternidad Humana se realizará el jueves 14 la jornada de oración para pedir a Dios que proteja a la humanidad contra el coronavirus. La palabra del papa Francisco y María Voce presidenta de los Focolares.

[leer más]

Una jornada por el “cuidado de la Casa Común”

24 octubre 2019
Una jornada por el “cuidado de la Casa Común”

El Centro Mariápolis de José C. Paz recibió la jornada para el Cuidado de la casa común, que concluyó la semana de misión en la diócesis de San Miguel de la que participaron los obispos de la región.

[leer más]

Abrazar la paz en el rostro del que sufre

14 octubre 2019
Abrazar la paz en el rostro del que sufre

El lunes 23 de Septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Salta la 3era Oración Ecuménica e Interreligiosa por la paz, en el patio del Convento San Francisco, un hermoso y emblemático lugar en el centro de la ciudad.

[leer más]

Protección de los niños y adolescentes

Líneas guías para el cuidado y protección de niños y adolescentes

Nuevas Generaciones

  • Niños
  • Chicos
  • Jóvenes por un mundo unido

Focolares en el mundo

SIGA CON

  • Síguenos
  • RSS feed
  • Tweet with me
  • Suscríbase a nuestro Canal
Creative Commons License
Periódico telemàtico del Movimiento de los Focolares (P.A.F.O.M.) reg. Trib. Velletri decr. N. 11 del 8 de mayo de 2006. Comentarios Privados a webmaster. Este trabajo es publicado bajo la licencia / This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Generic License..
Desarrollo Web por Xcogito. Graphic Design by Gabriele De Sanctis | Privacy Policy
Este sitio utiliza cookies, también de parte de terceros, para facilitar la experiencia de navegación. Cerrando este banner, aceptas nuestra modalidad de uso de las cookies. Estoy de acuerdoLeer más