INTERNATIONAL OFFICIAL WEBSITE
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )Cono Sur
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )
  • escríbanos
Estás aquí: Home > Uruguay > Como dijo Artigas: “Aquí naides es más que naides”

Como dijo Artigas: “Aquí naides es más que naides”

 
22 noviembre 2017
El grupo de diálogo con personas sin convicciones religiosas de Montevideo (Uruguay) dió vida al Segundo Seminario reflexionando sobre el tema "El sentido en el dolor".

“Este ha sido un año muy activo a nivel del Diálogo con personas de convicciones no religiosas particularmente en Montevideo…”, dice el Prof. Claudio Larrique, entusiasta animador de ese grupo.

“Los grupos han dado un nuevo dinamismo a los Amigos del Diálogo: el primer viernes lo hemos implementado para conocer noticias de otros grupos del diálogo y compartir y profundizar “la idea del mes”. Este grupo nos parece tan importante que lo dejaremos vigente todo el año (aún en los meses de verano y vacaciones), de modo de tener siempre una instancia viva de encuentro.”

“Los segundos viernes -sigue Larrique-, hemos implementado por tercer año consecutivo, un grupo reflexivo-vivencial que hemos llamado En Camino… Es un grupo de diálogo profundo y sincero”.

dialogo01Y los terceros viernes, se fue desarrollando un “Seminario abierto”, que contiene la temática que trabajaron en octubre pasado en un Seminario más restringido y experimental y que “ahora ‘abrimos’ para todos”. “Hasta ahora -explica Claudio- nuestros Amigos del Diálogo practicaban el diálogo con todo el arte que conlleva (establecimos un arte de dialogar al modo del arte de amar, tipo de Chiara Lubich). Y sentimos que había llegado un momento de madurez, como para elaborar temas más teoréticos que abarcaran la Antropología del Diálogo, las Condiciones del diálogo, el Diálogo en la Literatura, en la Filosofía, Diálogo y Derecho, Diálogo y política, en la familia, en la Psicología, la Sociología, etc. Y así ha surgido este Seminario que hemos llamado Dialogando sobre el diálogo“.

En septiembre pasado se concluyó el Ciclo Seminario Abierto 2017. En la primera parte estuvo la Esc. Ma. Sara Corbelle con un brillante taller sobre “La escucha”, con ejercicios prácticos y fundamentos teóricos; y en la segunda el Dr. Alberto Scavarelli (Director del Servicio Civil), habló sobre “Diálogo y Política”.

Segunda etapa

dialogo03“Continuando con la gran intuición que Adán Calderara nos dejara -avanza el Prof. Larrique-, pudimos concretar el Segundo Seminario en Uruguay, una instancia de reflexión conjunta y elaboración teorética sobre El sentido en el dolor, un espacio limitado sólo a 20 personas, que pensamos abrir a todos durante los terceros viernes de 2018, y donde se verificó la máxima artiguista de ‘aquí naides es más que naides…’“.

dialogo02Lo novedoso fueron los distintos aportes y experiencias de varios representantes locales presentes: un médico psiquiatra, una maestra del Ballet del Sodre, un juez del Tribunal de Apelaciones en lo Penal, varios trabajadores sociales, un licenciado experto en el trabajo con drogas, un arquitecto docente de Diseño en la Universidad de la República, abogados, maestros, docentes, psicólogos, filósofos….

“Muy buenos ecos, buenas perspectivas futuras y una muy buena elaboración conjunta nos alientan a pensar que se abrió un camino que tendrá su nueva edición en octubre de 2018”, concluye Claudio Larrique.

  • facebookComparte en Facebook
  • twitterComparte en Twitter
  • rssSubscribe to the comments on this post
Share this on WhatsApp

Clic para cancelar respuesta.

Normas (500)

 

Cono Sur
Argentina
Chile
Paraguay
Uruguay
Mariápolis Lía
En acción
Caminos de diálogo
Centros Mariápolis
Cultura y fraternidad
Iniciativas Sociales

Más noticias

Fazenda “Monte Carmelo”, en Montevideo

10 agosto 2020
Fazenda “Monte Carmelo”, en Montevideo

Se inauguró una nueva Fazenda en Montevideo que recibirá a jóvenes en situación de adicciones. La recuperación se logra a través de tres pilares: trabajo, convivencia y espiritualidad.

[leer más]

Quisiera abrazarlos a todos

8 abril 2020
Quisiera abrazarlos a todos

En tiempo de cuarentena. Una directora de escuela de Montevideo en un barrio popular cuenta las múltiples acciones para lograr que los chicos continúen estudiando y ayudar y sostener a sus familias en estos momentos difíciles.

[leer más]

En Uruguay se apuesta a la paz

29 noviembre 2019
En Uruguay se apuesta a la paz

El Centro “Nueva Vida” de CO.DE.SO (Comunión para el desarrollo social, de los Focolares), en convenio con el Instituto del Niño y adolescente del Uruguay, desde hace 15 años lleva adelante una importante acción social de apoyo a los más jóvenes y a sus familias en situación de vulnerabilidad, en un barrio marginal de Montevideo.

[leer más]

Protección de los niños y adolescentes

Líneas guías para el cuidado y protección de niños y adolescentes

Nuevas Generaciones

  • Niños
  • Chicos
  • Jóvenes por un mundo unido

Focolares en el mundo

SIGA CON

  • Síguenos
  • RSS feed
  • Tweet with me
  • Suscríbase a nuestro Canal
Creative Commons License
Periódico telemàtico del Movimiento de los Focolares (P.A.F.O.M.) reg. Trib. Velletri decr. N. 11 del 8 de mayo de 2006. Comentarios Privados a webmaster. Este trabajo es publicado bajo la licencia / This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Generic License..
Desarrollo Web por Xcogito. Graphic Design by Gabriele De Sanctis | Privacy Policy
Este sitio utiliza cookies, también de parte de terceros, para facilitar la experiencia de navegación. Cerrando este banner, aceptas nuestra modalidad de uso de las cookies. Estoy de acuerdoLeer más