INTERNATIONAL OFFICIAL WEBSITE
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )Cono Sur
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )
  • escríbanos
Estás aquí: Home > Argentina > Vivir la comunión y la unidad entre movimientos de la Iglesia

Vivir la comunión y la unidad entre movimientos de la Iglesia

 
25 septiembre 2018
Un camino de diálogo y unidad que tiene un largo recorrido, dió origen a una jornada con el título: “Jesús en el otro, una vocación comunitaria”.

Los movimientos fundadores del Centro Latinoamericano de Evangelización Social “CLAdeES” (Schoenstatt, de la Palabra de Dios y Focolares), organizaron una jornada que se desarrolló el pasado sábado 15 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, bajo el lema “Jesús en el otro, una vocación comunitaria”.

Más de 200 personas participaron de la jornada superando ampliamente las expectativas de los organizadores, incluso contando con la asistencia de otros movimientos de la Iglesia, laicos y personas que no profesaban alguna fe religiosa.

La actividad se propuso presentar los carismas de los tres movimientos y la experiencia de comunión en el trabajo concreto con las distintas realidades sociales y de la Iglesia, entendidas como aspectos esenciales de la Fe. Hubo stands de las editoriales de los movimientos organizadores (Patris, Ciudad Nueva y de la Palabra), porque la actividad editorial es también una importante herramienta de evangelización.

Luego de una introducción a la jornada realizada por Patricia Piñeyro, miembro del movimiento de Schoenstatt y del Consejo Ejecutivo del CLAdeES, se recorrió la historia e identidad de estos tres movimientos nacidos en el siglo XX, y se presentaron experiencias concretas de incidencia social y de transformación de la realidad social desde la comunión.

Entre algunos ejemplos, se desarrollaron la experiencia de las “Fraternidades Profesionales” (abogados, médicos, artistas, etc.) y la “Diaconía Familiar” del movimiento de la Palabra; el “Hogar de María” dedicado a la atención de niños con discapacidad (Schoenstatt); El “Movimiento Políticos por la Unidad” (MPPU) de Focolares; las “Consultorías Familiares” (emprendimiento conjunto de acompañamiento a familias de los movimientos de Schoenstatt y Focolares) y la Comunidad de aprendizaje para el Desarrollo Humano Integral (CADHI) que es un emprendimiento de los jóvenes de los tres movimientos.

Por la tarde, hubo un momento de trabajo en talleres de diálogo y escucha que abordaron distintas preguntas: ¿Cuál es la incidencia de los carismas en la transformación de la realidad? ¿Qué experiencias y proyectos se muestran como caminos y opciones para una iglesia “en salida”? ¿Cuál es la formación que necesitamos como laicos?

De allí, surgió un nutrido intercambio poniendo en común servicios y espacios de participación como: Red Sanar, Centros Comunitarios, Nuevos Sol, Grávida, Encontra manos y acciones concretas en diferentes ámbitos de educación, salud, política, comunicación.

Gustavo Vivona, miembro del movimiento de la Palabra de Dios y Director Ejecutivo del CLAdeES señaló que “la puesta en común en el momento de la tarde animó a muchos a sumarse a algunas de las propuestas. De alguna manera quedó en evidencia la necesidad de trabajar en red, de fortalecer los vínculos interpersonales”.María Antonieta Teodosio y Hugo Fantini, miembros del Consejo Ejecutivo del CLAdeES rescataron “la importancia de trabajar con herramientas de diálogo que favorezcan mayores intercambios y la concreción de ideas y proyectos sociales” y agradecieron el compromiso de los miembros de los movimientos en la preparación de la jornada ”especialmente Sara Infazón, Lorena Baudry y Alfredo Mucchiut (Focolares), Cecilia Mella (Schoenstatt), Omar Otero y Guillermo Contrera (De la Palabra de Dios)”, concluyó Fantini.

Silvia Cassou, miembro del movimiento de Schoenstatt y de la Asociación Civil “María construye” – que junto al CLAdeES llevan adelante un curso de Enseñanza Social de la Iglesia en ciudad Córdoba – añadió que “hay una necesidad de formación que permita interpretar las realidades actuales, pero aportando respuestas originales y novedosas”.Cecilia Dilascio y Pablo A. Blanco, miembros del Consejo Ejecutivo del CLAdeES (en representación del movimientos de los Focolares) graficaron sus impresiones al finalizar la jornada: “es maravilloso constatar y compartir que tenemos tanto en común, un “idioma”, un “sentirnos Iglesia”, pero sobre todo esa vocación por el hermano, por la transformación de las realidades injustas de nuestra sociedad… que nos muestran que la unidad es siempre un signo de esperanza y conversión”, compartió Cecilia.

“Hoy vimos el sueño de Dios, el sueño de Chiara del “mundo unido”, encarnado en la unidad de los movimientos. Esta comunión afectiva – y efectiva, por tantas iniciativas concretas –  nos confirma este momento único y especial de nuestra Iglesia” aportó Pablo.Esperanza, alegría, confianza, compromiso, revolución, encuentro, fueron algunas de las impresiones que compartieron los participantes al finalizar la jornada pero sobre todo “sentirse hijos de un mismo Padre, ver en cada movimiento un don de Dios, un carisma para compartir y anunciar. La comunión y el caminar juntos ya es un signo de estos tiempos como nos anima el Papa Francisco con su invitación a vivir sinodalmente”, concluyeron Patricia Alonso y Massimiliano Curti, responsables de región de Buenos Aires.

El encuentro finalizó con la celebración de la eucaristía y el ofrecimiento del trabajo y los frutos de la jornada, que estuvieron a cargo de tres sacerdotes de los movimientos: los Pbros. Alejandro Blanco (Shoenstatt), Bruno Mammana (De la Palabra) y Marino Giampetruzzi (Focolares).

 

Share this on WhatsApp

Fotogalería

PreviousNext
  • facebookComparte en Facebook
  • twitterComparte en Twitter
  • rssSubscribe to the comments on this post
0Comentario

Clic para cancelar respuesta.

Normas (500)

 

Cono Sur
Argentina
Chile
Paraguay
Uruguay
Mariápolis Lía
En acción
Caminos de diálogo
Centros Mariápolis
Cultura y fraternidad
Iniciativas Sociales

Más noticias

La Seño Lara, en la TV Pública de Argentina

13 agosto 2020
La Seño Lara, en la TV Pública de Argentina

Lara Di Lascio, maestra, de Buenos Aires, fue entrevistada por “Saavedra Online donde cuenta sobre su participación en “Seguimos educando”, el programa de la TV Pública que surgió como apoyo para los cuatro niveles curriculares desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

[leer más]

Acompañar y confiar en Dios

22 junio 2020
Acompañar y confiar en Dios

Testimonios simples de adultos mayores, que desde sus casas cumplen una tarea de atención y servicio al prójimo insustituible.

[leer más]

No estamos solos, Juntos por un Plato Más

10 abril 2020
No estamos solos, Juntos por un Plato Más

Una iniciativa en la Ciudad de Buenos Aires para ir al encuentro, durante esta cuarentena, de las personas en situación de calle o que concurren a los comedores comunitarios.

[leer más]

Protección de los niños y adolescentes

Líneas guías para el cuidado y protección de niños y adolescentes

Nuevas Generaciones

  • Niños
  • Chicos
  • Jóvenes por un mundo unido

Focolares en el mundo

SIGA CON

  • Síguenos
  • RSS feed
  • Tweet with me
  • Suscríbase a nuestro Canal
Creative Commons License
Periódico telemàtico del Movimiento de los Focolares (P.A.F.O.M.) reg. Trib. Velletri decr. N. 11 del 8 de mayo de 2006. Comentarios Privados a webmaster. Este trabajo es publicado bajo la licencia / This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Generic License..
Desarrollo Web por Xcogito. Graphic Design by Gabriele De Sanctis | Privacy Policy
Este sitio utiliza cookies, también de parte de terceros, para facilitar la experiencia de navegación. Cerrando este banner, aceptas nuestra modalidad de uso de las cookies. Estoy de acuerdoLeer más