Con el lema “Tendiendo puentes interreligiosos a través de la música”, la Comunidad Judía de Resistencia invito a toda la comunidad al “Concierto interreligioso por la Paz” que se realizó el sábado 20 de octubre, en la Asociación Israelita de Beneficencia de Resistencia.
Dicho encuentro por la Paz, tuvo un carácter interreligioso y reunió en escena, con el único objetivo de llevar al mundo un mensaje de Paz, a los coros de la Escuela Hebrea y Javurat Hazemer de la Comunidad Judía de Resistencia, el coro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el coro del Movimiento de los Focolares y el coro de Niños del Instituto Superior del Profesorado de Enseñanza
Artística (ISPEA) Música.
A la hora prevista una nutrida concurrencia fue recibida cálida y afectuosamente por los anfitriones, quienes desde hace mucho tiempo vienen soñando este encuentro que contó con el impulso, el trabajo y la pasión del Rabino y la licenciada en Artes, Lucía Villanueva quien acompañó la preparación de distintos grupos en escena y fue de guía y timón para los otros grupos corales, que decidieron sumar su voz como canal para llevar el mensaje de Paz, Fraternidad y Unidad a través del canto.
En este presente donde se viven tantas guerras, violencia y pobreza, es importante detenernos por un momento y reestablecer lazos de paz y de fraternidad con quien tenemos al lado, privilegiando aquello que une, y dando lugar a la construcción de un mundo más unido.
Se puede decir que ese deseo se hizo realidad en la Asociación Israelita esa noche mágica en la que la escucha profunda, la alegría, la generosidad en donar algo concreto para los más necesitados y especialmente el clima de comunión nutrieron el aire. “Esta iniciativa nos dio la oportunidad de planear y soñar nuevas actividades juntos para llevar el mensaje de Paz, Fraternidad y Unidad a todos los puntos de
nuestra ciudad”, manifestaron sus organizadores.
En la oportunidad, Darcilene Rosa, integrante del Movimiento de los Focolares compartió: “Participamos con un hermoso Coro intergeneracional que se preparó para la ocasión con la regencia de Lucia Villanueva, profesora de música y canto de la comunidad judía y miembro del Movimiento de los focolares”. Emocionada, Darci compartió que “al terminar una de las canciones una señora me hizo el comentario de que ustedes emanan una energía que se sentía desde el escenario. Ella lo llama energía. Nosotros Jesús en medio”, describió.
“Transformar un poquito la realidad, desde nuestro lugar en el mundo”
En la oportunidad, el Rabino de Resistencia, Sebastián Vainstein destacó que “junto a Lucia Villanueva tuvimos la idea de tender puentes interreligiosos, para intentar transformar un poquito la realidad, desde nuestro lugar en el mundo, llevando un mensaje de paz a través de la música que es lo que nos une a todos”.
“Entender que a través de las diferencias de nuestras creencias podemos entre todos cambiar la realidad, llevando la Paz como el gran anhelo que todos soñamos, pero, contando con la particularidad de tener la esperanza viva de que si empezamos por transformar de a poquito nuestras comunidades, nuestras casas y nuestras vidas podremos lograr muchas cosas juntos”, puntualizó el rabino de la ciudad.
El rabino destacó que “una de las cosas que hicimos fue una colecta de alimentos no perecederos para poder entregar a la Fundación Manos Abiertas, cuya entrega se hizo efectiva este miércoles 24 de octubre. Pero nuestra alegría más grande aún que la generosidad de los asistentes fue la disposición de cada uno que hizo que el encuentro se realizara en un clima de amistad, respeto por parte de los integrantes de cada uno de los coros participantes y de las familias y miembros de la comunidad que lo acompañaron.
Nuestra idea es que el mensaje de convivencia y comunión pueda agrandarse, de manera que no sea solamente una acción aislada sino que podamos ir replicando en otras actividades conjuntas. Creo que todas las religiones buscamos lo mismo, vivir en un mundo mejor, más justo y sin violencia, por lo que bregamos que esta acción sea el motor que impulse muchas otras actividades, concluyó el rabino.
“Más que un encuentro de coros fue un tributo a la paz y un regalo para el rabino que tanto dio a la comunidad”
La principal impulsora, Lucia Villanueva, manifestó que “a este encuentro lo venía pensando desde hace mucho, era para mí mucho más que un encuentro de coros, era un tributo a la paz y celebré que también haya sido un regalo para el rabino que tanto dio a esta comunidad y que ya se va”.
Fue un decir Si se puede, si nos respetamos, si tenemos tolerancia y nos amamos a pesar de las diferencias, si somos capaces de valorar al otro en lo que hace, como piensa. Es decir que a pesar de pensar distinto, compartimos el deseo de cambiar el mundo desde nuestro pequeño lugar. Nosotros como sociedad podemos apostar a cambiar al mundo
“La escucha amorosa y respetuosa, el tratar de entender lo que cada uno quería decir y compartir, fue una gran muestra de lo logrado. Creo que todos se fueron con la sensación de que fue una noche mágica. (https://compassionprisonproject.org/) Nosotros como movimiento sumamos a la construcción de la paz desde el lugar en el que estamos, amando la diferencia”, puntualizó Lucia.