INTERNATIONAL OFFICIAL WEBSITE
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )Cono Sur
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )
  • escríbanos
Estás aquí: Home > Argentina > Con el espíritu abierto al diálogo

Con el espíritu abierto al diálogo

 
15 abril 2019
El pasado 27 de marzo un grupo de personas judías, católicas y musulmanas participaron de encuentro interreligioso. Reproducimos el artículo que una asistente a ese encuentro publicó en "El Norte Digital".

Muchas veces vemos noticias que duelen, indignan y frustran,  ¿pero qué hacemos con eso?

¿Por qué el ser de diferentes pueblos o religiones es un motivo que pueda incitar a la violencia entre las personas? Si en el fondo todos buscamos la paz.

El pasado 27 de marzo un grupo de personas judías, católicas y musulmanas hemos tenido el privilegio de participar de un maravilloso encuentro interreligioso.

Quienes asistimos creemos que las diversidades son riquezas que se confirman recíprocamente. Y porque necesitamos buscar espacios para hacer crecer esa magia que nace cuando nos conectamos con los “hermanos” de los otros pueblos. Sentimos que vale la pena no quedarse en la angustia, la indiferencia, la comodidad o en el pensar que los otros se van a ocupar.

Porque nos emocionamos cuando vemos todo lo común que tenemos y anhelamos. Porque nos parece pobre y vacío quedarnos en nuestra cotidianidad sabiendo que hay mucho más allá de nuestras costumbres e ideas. Nos impera a accionar en este camino.

Por eso nos hemos dado cita personas de la Comunidad judía Bet El con su Rabina Silvina Chemen, de la Fundación para el Diálogo Intercultural Alba con su presidenta Nancy Falcón junto a dos entrañables amigas musulmanas de esa comunidad y algunos miembros del Movimiento de los Focolares, de origen católico.

Fue un encuentro de amistad, de presencia abierta en el cual tuvimos la oportunidad de compartir algunas noticias del ámbito del Movimiento de los Focolares. En el mismo nos mostraron una filmación en la ciudad de Jerusalén, con su riqueza multicultural y sus desafíos y en ella, personas de las tres religiones inspiradas en la certeza de que la paz es el fruto del encuentro y el trabajo compartido desde el reconocimiento de valores profundos de nuestras espiritualidades.

Algunos de los participantes del encuentro fueron entrevistados manifestando diversas opiniones.

Un cura sostuvo su creencia de que no es casualidad que estemos juntos teniendo que convivir en un mismo lugar. “Es adrede porque de ello debemos tomar muchas enseñanzas”, decía “para aprender a convivir y  enriquecernos en las diferencias”.

Un musulmán refirió que primero tuvo que ponerse en el lugar del otro para entenderlo y aceptarlo y esperaba que ese otro haga lo mismo por él. Que solo así podrían entenderse y convivir con respeto, sabiendo las necesidades del otro y respetándolas y agregó qué no era fácil, pero que era la única forma posible para alcanzarlo.

Una directora árabe católica de escuela relató que trabajaba en equipo con un director árabe musulmán de otra escuela y que hacían actividades en común entre ambas instituciones.

Una joven mamá judía de Jerusalén, compartiendo su experiencia de diálogo interreligioso expresó: “La paz llegará un día, creo que el diálogo significa mantener el fuego encendido, mantener viva la paz, así cuando llegue el momento sabremos qué hacer con ella. Nuestros hijos sabrán”.

Al compartir experiencias luego in situ, las participantes musulmanas del encuentro comentaban que, al llegar a Argentina, al rezar en una iglesia sentían la misma sensación que al rezar en su país natal. Porque percibían con la misma intensidad la fuerza divina.

Por último, recibimos la noticia de que, como fruto de muchos años de diálogo y amistad, se iniciará en Jerusalén, como propuesta del Movimiento de los Focolares,  y tal como anhelaba Chiara Lubich¹, la construcción de un Centro para el encuentro y la paz entre todas las religiones. Será un lugar de diálogo y celebración de lo que nuestras espiritualidades ofrecen para fortalecer proyectos de acción hacia la paz.

Como conclusión del encuentro pudimos experimentar que nuestra esencia es la misma, que tenemos las mismas necesidades y deseos y que precisamos la comprensión mutua. Lo que nos une es que todos estemos abiertos a la idea de vivir juntos y que la experiencia que se está dando en la educación de jóvenes, oración y trabajo por la paz, son acciones cotidianas que van preparando una ciudad luminosa para honrar la fe, toda fe, que es el alma de todas las religiones.

Cada uno de nosotros podemos aportar luz y tender puentes, buscar y encontrar conexiones entre los “hermanos”. Al fin y al cabo somos la parte que complementa al otro y viceversa. Sólo un puente puede unir montañas u orillas, solo puentes de palabras y gestos, de acciones compartidas fortalecerán la proximidad de nuestras orillas ricas de cultura y dones que transitarán en nuestros corazones enriquecidos por nuevos paisajes humanos.

Y después del maravilloso encuentro me hacía todo el sentido la conocida frase de John Lennon: “tu dirás que soy un soñador, pero no soy el único. Anhelo que un día te nos unas y el mundo será uno”².

Por Verónica Rosin (Colaboración: Cecilia Di Lascio)

(1) Chiara Lubich, fundadora y presidenta del Movimiento de los Focolares. (Trento, Italia 22/01/1920 – 14/03/2008)
(2) Imagine – Jhon Lenon.

Publicado originalmente en https://norteonline.com.ar/

  • facebookComparte en Facebook
  • twitterComparte en Twitter
  • rssSubscribe to the comments on this post
Share this on WhatsApp

Clic para cancelar respuesta.

Normas (500)

 

Cono Sur
Argentina
Chile
Paraguay
Uruguay
Mariápolis Lía
En acción
Caminos de diálogo
Centros Mariápolis
Cultura y fraternidad
Iniciativas Sociales

Más noticias

La Seño Lara, en la TV Pública de Argentina

13 agosto 2020
La Seño Lara, en la TV Pública de Argentina

Lara Di Lascio, maestra, de Buenos Aires, fue entrevistada por “Saavedra Online donde cuenta sobre su participación en “Seguimos educando”, el programa de la TV Pública que surgió como apoyo para los cuatro niveles curriculares desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

[leer más]

Acompañar y confiar en Dios

22 junio 2020
Acompañar y confiar en Dios

Testimonios simples de adultos mayores, que desde sus casas cumplen una tarea de atención y servicio al prójimo insustituible.

[leer más]

El jueves 14 de mayo: Jornada de oración interreligiosa

13 mayo 2020
El jueves 14 de mayo: Jornada de oración interreligiosa

#PrayForHumanity Con la invitación del Alto Comité para la Fraternidad Humana se realizará el jueves 14 la jornada de oración para pedir a Dios que proteja a la humanidad contra el coronavirus. La palabra del papa Francisco y María Voce presidenta de los Focolares.

[leer más]

Protección de los niños y adolescentes

Líneas guías para el cuidado y protección de niños y adolescentes

Nuevas Generaciones

  • Niños
  • Chicos
  • Jóvenes por un mundo unido

Focolares en el mundo

SIGA CON

  • Síguenos
  • RSS feed
  • Tweet with me
  • Suscríbase a nuestro Canal
Creative Commons License
Periódico telemàtico del Movimiento de los Focolares (P.A.F.O.M.) reg. Trib. Velletri decr. N. 11 del 8 de mayo de 2006. Comentarios Privados a webmaster. Este trabajo es publicado bajo la licencia / This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Generic License..
Desarrollo Web por Xcogito. Graphic Design by Gabriele De Sanctis | Privacy Policy
Este sitio utiliza cookies, también de parte de terceros, para facilitar la experiencia de navegación. Cerrando este banner, aceptas nuestra modalidad de uso de las cookies. Estoy de acuerdoLeer más