INTERNATIONAL OFFICIAL WEBSITE
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )Cono Sur
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )
  • escríbanos
Estás aquí: Home > Otras expresiones > La indiferencia, un fenómeno actual

La indiferencia, un fenómeno actual

 
22 julio 2019
Estuvieron de visita en el Cono Sur los encargados del diálogo con personas sin convicciones religiosas en el Centro de los Focolares.

Vida Rus y Andrew Camillieri son los encargados, en el Centro del Movimiento de los Focolares del diálogo con personas de otras convicciones. Entre los últimos días de junio y principios de julio visitaron el Cono Sur donde tuvieron distintos momentos de encuentro. Una recorrida por las ciudades visitadas.

Buenos Aires (Argentina)

“Estoy muy contenta de haber venido a esta jornada, escuche cosas nuevas que me permiten valorar mis propias experiencias a partir de escuchar las de los demás. Resultó muy motivador para emprender ese camino de diálogo, que hace que podamos cambiar la sociedad”. Estas son algunas impresiones de la jornada que se realizó en Buenos Aires el 22 de junio.

El tema central fue el Diálogo, con especial énfasis en “La indiferencia en la sociedad de hoy”. ¿Qué significa permanecer indiferente?. ¿Qué impacto tiene en la sociedad de hoy?. ¿Un fenómeno que crece?

También se compartieron los principios para el Dialogo que el Grupo de Buenos Aires ha desarrollado hace 10 años y sienta las bases para las actividades de este grupo.

  1. Todos creemos en la fuerza del amor, con el deseo de poner las propias fuerzas y los propios talentos al servicio de los demás, y del bien común.
  2. Se aporta desde la propia cultura, es decir, sin perder la propia identidad, apuntando a los valores comunes que pueden ser vividos por todos, como la solidaridad, la paz, los derechos humanos, la fraternidad universal. Se busca primero lo que nos une.
  3. En el diálogo todos tenemos algo para dar y algo que recibir. Cada uno trata de dar lo mejor de sí mismo y, de la misma manera, está abierto a lo que ofrece el otro.
  4. En el diálogo las diferencias se convierten en una riqueza.
  5. En este diálogo entre creyentes y no creyentes no hay lugar para el proselitismo. No puede haber en absoluto segundas intenciones. No debe haber ánimo de conquista en ningún sentido. En todo caso, sí, deseo de que el otro pueda comprender y vivir lo que a uno más lo realiza, lo hace vivir con mayor plenitud.
  6. El diálogo se funda en el respeto profundo del otro y en el esfuerzo de actuar siguiendo la propia conciencia.
  7. El diálogo no se reduce a un número limitado de personas, no es un fin en sí mismo. Cada uno, cualquiera sea su cultura, debe esforzarse por ser un fermento de transformación en su propio ambiente, construyendo allí la unidad. El objetivo de máxima es la unidad de todos, la fraternidad universal, el mundo unido.

Al día siguiente se encontraron con el Grupo de Diálogo de Buenos Aires y permitió conocerse más ya que cada uno de los presentes compartió su experiencia y su vida.

El miércoles 26 de Junio el Centro Latinoamericano de Evangelización Social (CLAdeES) recibió la visita Vida Rus y Andrew Camilleri.

El CLAdeES pretende ser un espacio abierto a todos los movimientos e instituciones eclesiales y a todos los hombres de buena voluntad preocupados por construir un mundo más justo donde las relaciones humanas sean verdaderamente fraternas y solidarias.

De este conversatorio participaron cerca de 30 personas de las más variadas procedencias.

Algunos pertenecientes a movimientos de la Iglesia Católica (Mov. De la Palabra de Dios, Mov. De Shoensttat, Mov. De los focolares), laicos de Iglesia no pertenecientes a movimientos, una rabina judía (Silvina Chemen), y otros participantes sin ninguna identificación religiosa.

A través del intercambio de comentarios y preguntas entre los asistentes se abrió aún más la posibilidad de pensarnos como comunidad preocupada y ocupada en generar dialogo, que no deje caer en la indiferencia que es en última instancia desconocimiento del otro como tal.

 

Mariápolis Lía (O’Higgins, Buenos Aires)

Una breve visita a la ciudadela les dió una idea de lo que se ha construido en estos 51 años de vida.

El momento más espeerado fue el encuentro con los jóvenes de 22 nacionalidades que viven en la Mariápolis este año, tratando de ser hombres y mujeres nuevos construyendo la Mariápois. El encuentro con ellos fue rico y profundo. Andrew y Vida les contaron sus “vidas” desde el ángulo de la donación que suscitó en los jóvenes múltiples preguntas basadas en sus experiencias o de sus amigos o parientes cercanos sobre el significado de vivir sin Dios. Las respuestas fueron claras, sin vacilaciones y ayudaron también a los adultos presentes a entrar en este diálogo amplio.

Para concluir un encuentro con los adultos de la Mariápolis y del tierritorio circundante.

“Nos quedamos con un sabor de apertura -dicen-, con una renovada comprensión del diálogo con las personas sin convicciones religiosas”.

Neuquén (Argentina)

La tercera etapa fue la ciudad de Neuquén. Allí se repitió el esquema que se había realizado en Buenos Aires, con la característica de entablar mucho diálogo, nuevas relaciones y encuentros personales con los componentes del grupo de diálogo que existe desde hace varios años.
Fueron 3 días intensos, que incluyeron también un encuentro con el Obispo, Mons. Fernando Croxato, al arribo a la ciudad.

 

Montevideo (Uruguay)

“Desde el martes 2 al 3 de julio de este año -escriben desde Montevideo-, hemos tenido la aparentemente breve, pero intensa y proficua, visita de Vida y Andrew a la ciudad de Montevideo.

A compañados por los delegados para el 4º Diálogo del Cono Sur, Ana y Horacio, tuvimos dos instancias claves. Un encuentro abierto a los Amigos del Diálogo y algunos de la comunidad local, con el objetivo de conocernos mutuamente. Y otro momento con los más comprometidos en esta diálogo, para ir más en profundidad, además de los clásicos paseos por la ciudad y almuerzo compartido.

Pudimos presentarnos y hacer conocer algunos de nuestros instrumentos y actividades que nos van mancomunando: la práctica del Pensamiento del día, la realización del Timeout por la paz, el Cine Debate mensual ininterrumpido (12 por año desde hace 25 años); una tarde en el Centro Mariápolis El Pelícano; la Columna de Gaspar que publicamos mensualmente en Ciudad Nueva (y van 88 columnas); la Zona de Diálogo -una página mensual, también en Ciudad Nueva con elementos teóricos de formación al diálogo (y ya van 22 artículos); la Idea del Mes, versión laica de la Palabra de Vida que llega en una decena de lenguas a una veintena de países; Grupos de Diálogo para un intercambio más específico; la Jornada de Primavera que se ofrece a los jóvenes; actividades especiales como Seminarios de Formación y Talleres.”

 

  • facebookComparte en Facebook
  • twitterComparte en Twitter
  • rssSubscribe to the comments on this post
Share this on WhatsApp

Clic para cancelar respuesta.

Normas (500)

 

Cono Sur
Argentina
Chile
Paraguay
Uruguay
Mariápolis Lía
En acción
Caminos de diálogo
Centros Mariápolis
Cultura y fraternidad
Iniciativas Sociales

Más noticias

Energía solar en la Mariápolis Lía

26 julio 2021
Energía solar en la Mariápolis Lía

Ya está en funcionamiento la planta fotovoltaica que provee energía limpia y renovable a un gran sector de Mariápolis Lía. Nuestra entrevista con Roberto Ramacciotti, coordinador del proyecto.

[leer más]

Primeros egresados de la Escuela de Jóvenes de la Mariápolis Lía con certificación universitaria de la UNNOBA

4 enero 2021
Primeros egresados de la Escuela de Jóvenes de la Mariápolis Lía con certificación universitaria de la UNNOBA

Se concluyó el curso 2020 de la escuela de formación de jóvenes en la Mariápolis Lía.

[leer más]

Confidencias de un médico en la pandemia

15 diciembre 2020
Confidencias de un médico en la pandemia

“Si podés brindarte, no te hagas tantas preguntas”

[leer más]

Protección de los niños y adolescentes

Líneas guías para el cuidado y protección de niños y adolescentes

Nuevas Generaciones

  • Niños
  • Chicos
  • Jóvenes por un mundo unido

Focolares en el mundo

SIGA CON

  • Síguenos
  • RSS feed
  • Tweet with me
  • Suscríbase a nuestro Canal
Creative Commons License
Periódico telemàtico del Movimiento de los Focolares (P.A.F.O.M.) reg. Trib. Velletri decr. N. 11 del 8 de mayo de 2006. Comentarios Privados a webmaster. Este trabajo es publicado bajo la licencia / This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Generic License..
Desarrollo Web por Xcogito. Graphic Design by Gabriele De Sanctis | Privacy Policy
Este sitio utiliza cookies, también de parte de terceros, para facilitar la experiencia de navegación. Cerrando este banner, aceptas nuestra modalidad de uso de las cookies. Estoy de acuerdoLeer más