Feb 21, 2018 | Sin categorizar
El GEN ROSSO (INTERNATIONAL PERFORMING ARTS GROUP) presenta la 1° edición del Gen Rosso Music and Arts Village, una experiencia residencial de profundización artística y de intercambio de valores a la luz del carisma de la unidad. El proyecto pretende involucrar a jóvenes profesionales y estudiantes de disciplinas como la Música, la Danza, el Canto y el Teatro, de edades entre los 18 y los 30 años, preferentemente. La metodología didáctica es planificada y gestionada por tutores del Gen Rosso junto a docentes de reconocida capacidad y experiencia artística. El programa prevé la profundización en temáticas específicas, el intercambio de experiencias, sesiones de diálogo y talleres prácticos que convergerán en una performance final. Las noches serán enriquecidas con interesantes aportes artísticos. La primera edición del Village tendrá lugar del 25 de marzo (llegada en la tarde), al 1° de abril del 2018. Al concluir será otorgado un certificado de participación. El Gen Rosso, mediante la secretaría del Village, está a disposición para ofrecer ulteriores informaciones y toda la documentación necesaria para la inscripción (cupo limitado). Contactos Secretaria VILLAGE: +39 0558339821 (9,00 am-1,00 pm, hora italiana) Franco Gallelli cel. +39 3806592166 Email secretaria VILLAGE: village@genrosso.com
Feb 20, 2018 | Sin categorizar

Gis y Ginetta
Tercera de tres hermanas, entre ellas Ginetta que será también focolarina, Gis nació en Lavis (Trento, al Norte de Italia) el 18 de abril de 1920. Gracias a los numerosos sacrificios de su madre, las tres chicas lograron continuar los estudios incluso después del fallecimiento prematuro del papá. Cuando estalló la guerra, Gis y Ginetta se trasladaron por motivos de trabajo a Veneto, donde, de vez en cuando, Gis recibía noticias de una compañera de clase. Con expresiones fuertes e incisivas su amiga le describía la particular experiencia del Evangelio que estaba naciendo en Trento gracias a un grupo de jóvenes de su edad. Sus palabras impresionan profundamente el alma sensible de Gis y cuando volvió a Trento para pasar Pascua, quiso conocer a Chiara Lubich. Pronto descubrió que en esa experiencia evangélica estaba su camino. Sin demora, le comunicó al empresario de Veneto, que le estaba muy agradecida por el ventajoso trabajo pero que no volvería más a la empresa, y al joven con quien estaba comprometida sentimentalmente, le escribió: “No es por otro hombre que te dejo, sino por Dios”. Desde ese momento cada ocasión es buena para dirigirse a la ‘casita’ en Piazza Cappuccini, el apartamento que una señora había puesto a disposición de ese grupo de chicas. «Vivía a algunos kilómetros de allí – cuenta Gis- y el camino era en subida. Me levantaba a las cinco para asistir con ellas a la misa y para la meditación, en la que Chiara nos hacía entrar en el fuego de las palabras del Evangelio que cambiaban el sentido a todo: no existía ninguna dificultad para ponerlas en práctica». En la ciudad, por causa de la guerra faltaba todo. Gis se recordó de un predio de su familia cultivado con frutas y verduras. Pero, ¿cómo llegar si sólo transitaban los tanques de guerra? Por amor a los muchos que tocaban la puerta de la ‘casita’ buscando algo para comer, se animó y, se puso en la acera a hacer autostop a los soldados que manejaban los tanques de guerra. Ellos pasaban de largo sin ni siquiera mirarla, pero uno se detuvo y, al escucharla hablar con tanta valentía, la dejó subir al tanque. Lo mismo le pasó a la vuelta, así es que pudo llevar a la ‘casita’ dos grandes bolsas con mucha fruta y verdura, todos regalos de Dios, su “providencia”.
Cuando terminó la guerra Gis y Ginetta le dijeron a su madre que querían irse a vivir al focolar. Ginetta recibió el permiso pero la ‘pequeña’ no. Ella no se resignó: sabía que su elección era definitiva; era sólo cuestión de esperar un poco. La solución la encontró el honorable diputado Giordani, quien, sabiendo que la mamá Calliari era una apasionada lectora suya, le ofreció trabajo a Gis en Roma. El 6 de diciembre de 1949, la madre la dejó ir a Roma, porque estaba contenta del ofrecimiento de Giordani, ignorando que su hija, además de trabajar como secretaria del diputado Giordani, abriría con Chiara y otras compañeras suyas el primer focolar en Roma. Desde ese momento Gis vivió al lado de Chiara, con algún breve intervalo por el inicio de algún focolar en otras regiones italianas. De su vida con ella, comenta en el año 2005: «Es muy simple, límpida, profunda: todo lo que es de ella es mío, todo lo que es mío es de ella». Afirmaciones que coinciden con lo que representa para Chiara su focolar: «La filadelfia es más que una realidad – dice Chiara-. Es aquí que yo tomo fuerza para enfrentar las cruces de cada día, después de la unión personal con Jesús. Aquí pasamos de la sabiduría, comunicada con espontaneidad, a los consejos prácticos sobre la salud, sobre la ropa, sobre la comida; a ayudas continuas, cotidianas, con sacrificios que a menudo no se cuentan. Aquí […] circula la sangre de la casa, pero celestial»
«Desde su oficina – recuerda Gabri Fallacara- llamaba por teléfono a todos, tejiendo una red de amor, incisiva, que comprendía a todos. En la máxima confianza, nos ponía en las condiciones más favorables para comprender lo que el carisma de la unidad, día a día, le pedía a Chiara y a nosotros. Después de la muerte de Chiara, Gis siguió viviendo por todos, tejiendo, más allá de su reducida capacidad, fuentes refrescantes de afecto y ternura. Los primeros días de julio de 2017, un decaimiento de salud transformó su habitación en un ir y venir de encuentros de cielo. El 20 de enero de 2018, a los 97 años, Gis dejó serenamente este mundo. La presidente de los Focolares María Voce, en su funeral dijo: «Hasta el final ella se donó totalmente a sí misma para que Chiara viva en el Movimiento de hoy. Me dio una gran lección de esencialidad, de radicalidad, de confianza en los designios de Dios, de unidad con todos». (18.4.1920-20.1.2018)
Feb 20, 2018 | Sin categorizar
Para recordar a los cristianos perseguidos en el mundo, el sábado 24 de febrero “Ayuda a la Iglesia que sufre” (Acs), coloreará de rojo el Coliseo de Roma. En ese contexto también se teñirán del mismo color dos lugares simbólicos de la reciente persecución de los cristianos: la catedral de San Pablo en Mosul, en Iraq, y la iglesia maronita de San Elías en Alepo, Siria. Después de haber iluminado de rojo, el 29 de abril de 2016, la Fontana di Trevi, Acs vuelve a proponer en la Capital esta “sobria provocación”, como la definió el director de Acs-Italia, Alessandro Monteduro, durante la rueda de prensa de presentación de la propuesta. El evento principal tendrá lugar en Roma, a lo largo de Gaetana Agnesi, a partir de las 18 horas. Confirmaron su presencia el Secretario General de la Conferencia Episcopal italiana, mons. Nunzio Galantino, y el presidente del Parlamento europeo, Antonio Tajani. Fuente: SIR
Feb 20, 2018 | Sin categorizar

María Ascensión Romero, Kiko Argüello y el P. Mario Pezzi. Foto: Camino Neocatecumenal
María Ascensión Romero entró a formar parte del equipo responsable a nivel internacional del Camino Neocatecumenal, el itinerario de formación católica para adultos orientado al redescubrimiento de las riquezas del Bautismo, que actualmente está difundido en más de 900 Diócesis de 105 países, con más de 20 mil comunidades en 6 mil parroquias. «María Ascensión Romero – precisó un comunicado de los neocatecumenales- no sustituirá a Carmen Hernández (co-fundadora junto con Kiko Argüello del Camino neocatecumenal, fallecida el 19 de julio de 2016), pero formará parte del equipo fundador del Camino y al Pbro. Mario Pezzi». Nacida en 1960 en Tudela, Navarra (España), Romero estudió en el Colegio de la Compañía de María. Mientras estudiaba pedagogía en Soria, encontró en el Camino una respuesta a sus cuestionamientos existenciales. «Esta elección me dejó completamente desconcertada –afirmó- porque siento que soy una persona débil y pobre para una misión tan grande como la de ayudar a Kiko y al Padre Mario».
Feb 17, 2018 | Sin categorizar
Hay tiempo hasta el 1º de marzo, para participar en el concurso de diseños #FraterniTALES, organizado por United World Project, para convertirse en “Embajadores del mundo unido”. Los Embajadores seleccionados colaborarán con las Comisiones Nacionales de la UNESCO, presentando las buenas prácticas promovidas durante la Semana del Mundo Unido en sus respectivos países. «Además de transmitir acciones y proyectos de paz, los jóvenes deberán dar muestras de poseer una cierta destreza para descubrir hechos y decisiones a favor de la fraternidad», explicó Marco Desalvo, presidente de la ONG New Humanity que promueve el concurso y el más amplio United Word Project junto con los Jóvenes por un Mundo Unido de los Focolares. Pueden participar jóvenes entre los 18 y los 24 años, con competencia, pasión e interés por temas como la fraternidad universal, ciudadanía global, desarrollo sustentable, educación en Derechos Humanos, funcionamiento de las instituciones internacionales y liderazgo ético. Todos los #FraterniTALES serán publicados en las páginas de Facebook e Instagram del Concurso. Los 30 candidatos más calificados se convertirán en verdaderos y reales portavoces del United World Project en su país natal después de un recorrido de formación que consta de dos fases, de los cuales, la segunda fase será en Manila, durante el Genfest. Para información y envío de los proyectos elaborados (video o texto): United World Project http://www.unitedworldproject.org
Feb 17, 2018 | Sin categorizar

Foto: Pixabay
Jesús es el pobre cuya vida tuvo inicio en un pesebre y terminó en una cruz –como hijo del carpintero, cuando dio inicio a su gran actividad pública, no tenía un lugar donde estar, ni donde apoyar la cabeza. Nada que comer. Su obra no actúa sobre el dolor ni sobre los abismos de las personas desde fuera, Él entra personalmente, lleva nuestros pesos, y los lleva hasta llegar al abandono y la muerte. No anula como un rayo el gran poder de sus enemigos, sino que se deja flagelar y escarnecer, y perdona a quien le hace daño. No trasforma las piedras en pan para saciar su hambre, pero suscita en nosotros el hambre de la Palabra de Dios, hambre de vida, de justicia, de verdad, mucho más grandes de lo que sacia y da bienestar en el momento. Cuando encuentra a los pequeños, a los pobres y a los que sufren, Jesús no pasa de largo porque tiene cosas más importantes que hacer que ayudarlos. El niño, el enfermo, el pecador, la madre adolorida cambian sus programas, le tocan el corazón. Jesús no tiene intereses ocultos, no tiene una personalidad oculta y misteriosa, él es totalmente franco y transparente. Quien lo ve a Él ve al Padre. Ante la culpa del mundo, ante nuestra miseria, Jesús no dice: “¡Pero mira!”; toma todo sobre sí, y así instaura la paz con su propia sangre. Jesús no se aleja de las contradicciones, sino que las lleva hasta las últimas consecuencias, y es el primero de la infinita cadena humana de perseguidos y desheredados. Éste es Jesús, y las personas que lo siguen experimentan ya desde ahora una libertad, una alegría, una profundidad en su propia humanidad que va más allá de cualquier cosa que hubiesen encontrado antes. (De una homilía del 11.1979) Klaus Hemmerle – La luce dentro le cose – Città Nuova 1998 pp. 49-50