Feb 26, 2022 | Centro internazionale, Emergencias, Focolari nel Mondo, Sin categorizar
Los aportes, recogidos a través de las Asociaciones sin fines de lucro “Acción por un Mundo Unido (AMU)” y “Acción por Familias Nuevas (AFN)”, servirán para hacer llegar a la población de Ucrania ayudas de primera necesidad, en colaboración con las Iglesias locales.
La Coordinación Emergencias del Movimiento de los Focolares ha lanzado una recolección de fondos extraordinaria para sostener a la población ucraniana, a través de las ONLUS (Asociaciones sin fines de lucro) Acción por un Mundo Unido (AMU) y Acción por Familias Nuevas (AFN).

“Kiev” obra del pintor Michel Pochet
Los aportes que se depositen serán gestionados conjuntamente por AMU y AFN para hacer llegar a la población ucraniana ayudas de primera necesidad para la alimentación, tratamientos médicos, la casa, la calefacción y la acogida en distintas ciudades del país, en colaboración también con las Iglesias locales. Es posible donar online en los siguientes sitios:
AMU: www.amu-it.eu/dona-online-3/ AFN: www.afnonlus.org/dona/ O bien a través de transferencia bancaria a las siguientes cuentas corrientes: Azione per un Mondo Unito ONLUS (AMU) IBAN: IT 58 S 05018 03200 000011204344 presso Banca Popolare Etica Código SWIFT/BIC: ETICIT22XXX
Azione per Famiglie Nuove ONLUS (AFN) IBAN: IT 92 J 05018 03200 000016978561 presso Banca Popolare Etica Código SWIFT/BIC: ETICIT22XXX
Causal: Emergencia Ucrania
Para estas donaciones están previstos beneficios fiscales en muchos países de la Unión Europea y en otros países del mundo, según las distintas normativas locales. Los contribuyentes italianos podrán obtener deducciones y descuentos del rédito, según la normativa prevista para las Onlus.
Feb 25, 2022 | Sin categorizar
Frente a los hechos que desde haces unos días convulsionan al mundo entero, el Movimiento Politicos por la unidad, que inspira su acción en la experiencia y el ideal del Movimiento de los Focolares, afirma el compromiso común en favor de la paz a la que se llega solo a través de una “acción” concreta.
“Si quieres la paz, prepara la paz”. Así se expresaba Igino Giordani, un político pacifista del siglo XX. Solo un cotidiano esfuerzo multiforme por la paz puede detener la guerra que la historia ya ha declarado demasiadas veces como una opción absurda.
Los medios de la oposición están desactualizados y abren el camino a una mayor inseguridad, tanto a nivel local como global.
De ello estamos convencidos los políticos, funcionarios, ciudadanos, diplomáticos del Movimiento Político por la Unidad, y desde todo el mundo expresamos nuestra cercanía a los pueblos que sufren esta trágica guerra, mientras apoyamos firmemente a quienes, de diversas maneras, continúan negociando por la paz, la única solución verdadera.
Nunca es demasiado tarde para reabrir la negociación y el diálogo, a corto y largo plazo.
Que la obligación de la paz nos guíe. Identificamos estas tres direcciones principales de compromiso:
1- A menudo la creación de los estados nacionales no ha sido una elección libre de los pueblos, sino el resultado de mesas de tratativas de la posguerra, legados de imperialismos. Viejas y nuevas divisiones exigen un esfuerzo político valiente, que dé nuevo significado a las identidades nacionales, que interpele las uniones continentales, en primer lugar a la Unión Europea, más allá de los intereses inmediatos.
2- La historia nos enseña que las sanciones económicas dejan indemnes a los gobiernos y empobrecen a la sociedad civil, a las mujeres y los hombres, y sobre todo a los niños. Siria es el último y más grave ejemplo de esto.
La elección de las sanciones ha de llevarse a cabo con cautela, para que no forme parte de la lógica de la guerra y de las contraposiciones de fuerza. La política debe saber controlar los circuitos de las armas y de la industria del carbón y solo así construirá una verdadera paz.
3- Ante el recrudecimiento de las armas nucleares con su potenciación estratégica, hoy pedimos en voz alta a nuestros gobiernos que se firme e implemente el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, adoptado solo por 122 Estados el 7 de julio de 2017. La fuerza política de la ONU debe volver a la acción y la voz de los gobiernos debe integrarse con la voz de las ciudades del planeta, reunidas en una específica asamblea mundial, para darle más fuerza a nuestros pueblos.
En estas horas en que parece prevalecer el crudo poder de la fuerza, afirmamos sin vacilación alguna que todavía y siempre creemos en la construcción de la paz, en los procesos de diálogo, en los instrumentos de la política.
Son las organizaciones de la sociedad civil, con la fuerza espiritual y cultural de su fe y con las muchas buenas prácticas las que pondrán de relieve los grandes ideales para sostener la historia.
Que nuestros representantes silencien las armas cuanto antes y escuchen a las mujeres y a los hombres de paz.
Mario Bruno, presidente del MPPU
Feb 24, 2022 | Sin categorizar
Un testimonio de la comunidad de los Focolares, presente en varias ciudades del país, y la invitación para unirse a ellos en la oración planetaria por la paz todos los jueves a las 19,30 (ora italiana) “En este momento dramático nos sostienen la fe y el amor que estamos recibiendo desde distintas partes del mundo a través de mensajes, llamados telefónicos y oraciones. Queremos agradecer a cada uno y a cada una. Nos dan fuerza y aumentan la esperanza que Dios nos conceda el don, el milagro de la paz”. Con estas palabras Donatella Rafanelli, focolarina italiana, docente, que vive en el focolar de Kiev cuenta como están viviendo las comunidades de los Focolares en Ucrania estas horas dramáticas. “En las últimas semanas, con la tensión creciente -prosigue- teníamos la sensación de vivir un momento especial de nuestra vida, aun si el día a día seguía igual que siempre. Hablando con las personas cercanas a nosotros percibimos el miedo, la preocupación, la tristeza y la desilusión que hay desde hace meses. Se torna aún más dramática ahora con la escalada de las últimas horas”. “También nosotros, como comunidad del Movimiento, ciertamente no estamos inmunes a todo esto -explica-. Nos hemos preguntado, y lo seguimos haciendo, sobre qué hacer en esta situación. Estamos viviendo junto a todos también este momento doloroso. Somos conscientes que no podemos hacer cosas extraordinarias o especiales, pero podemos escuchar a quien nos circunda, compartiendo miedos y preocupaciones y tratar de entender, momento por momento, que es mejor hacer”. El Papa Francisco ayer ha invitado a todos, creyentes o no, para unirse en una súplica coral por la paz viviendo, especialmente el 2 de marzo próximo, inicio de la Cuaresma, un día de oración y ayuno por la paz. Junto a él otros responsables de distintas Iglesias cristianas, invitan a la oración para pedir el don de la paz. En el Movimiento de los Focolares en todo el mundo se sigue haciendo todos los días el time-out por la paz (a las 12:00 en cada huso horario), un momento de silencio y oración por la paz en todo el mundo. “Aquí en Ucrania todos los jueves, desde hace ya un año -dice Rafanelli- a las 19:30 (ora italiana) organizamos un momento de oración por la paz, en italiano y ucraniano, en este link . Invitamos a todos para que se unan a nosotros en este momento, al que en estos últimos tiempos, se unen muchas personas de varios países del mundo que tienen en el corazón la paz”. El focolar en Ucrania se abrió en mayo de 2019 en Kiev, pero ya había algunas comunidades de los Focolares en el país. El carisma de la unidad había sido al país gracias a muchos miembros del Movimiento de naciones vecinas que, a través de viajes y contactos, habían hecho conocer esta espiritualidad en varias ciudades. Hoy los miembros de los Focolares, de distintas edades y vocaciones, están presentes en Mukachevo, Uzhgorod, Storozhniza, Leopoli, Kiev y alrededores.
Anna Lisa Innocenti
Feb 24, 2022 | Sin categorizar
El rol de las comunidades de fe como guía del cambio climático y de la construcción del futuro. Las potencialidades y la humildad. El programa Faith Plans. El papel de los Focolares. Entrevista a Martin Palmer
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre los cambios climáticos (COP 26) en Glasgow concluyó en noviembre de 2021. Martin Palmer, ex secretario general de la Alliance of Religions and Conservation (ARC) y actual CEO de FaithInvest nos ayuda a descubrir el potencial que las comunidades de fe tienen como guía en el cambio climático y el rol que los Focolares pueden desempeñar en este contexto. Martin Palmer es un experto internacional de las mayores tradiciones religiosas y autor de más de 20 libros sobre temas religiosos y ambientales. Colabora regularmente con la BBC y es un predicador laico de la Iglesia de Inglaterra. ¿Cuál es el rol específico de las comunidades de fe frente a una crisis ecológica sin precedentes? “Las grandes religiones no sólo son fuentes de antigua sabiduría espiritual. También se encuentran entre los actores más importantes del planeta. Sin un trabajo educativo, médico, asistencial y caritativo de las comunidades de fe, a través de las escuelas, los hospitales, el trabajo con los jóvenes, las agencias asistenciales, etc. la sociedad civil se derrumbaría en pocas semanas.
De esta forma, mientras el aspecto espiritual es vital pues nos da la perspectiva más amplia del tiempo, del espacio y del significado, si ignoramos nuestro rol como accionistas en la construcción de nuestro futuro terminaremos desplazados gritando y esperando que alguien nos escuche.” ¿Es importante un papel activo de las comunidades de fe en la conducción del cambio? ¿Ha notado un cambio de actitud en los últimos años? “Veo un enorme cambio. Por primera vez todos los principales grupos ambientalistas religiosos como GreenFaith, Eco-Sikh, Daoist Ecological Temple Network, Hazon –el grupo ambiental judío más grande– y obviamente ahora el Vaticano a través del Movimiento Laudato Si’ y los Focolares están trabajando juntos, codo a codo, dando juntos un maravilloso ejemplo de pluralismo de distintas creencias, valores y redes, especialmente a través del programa Faith Plans”. En octubre de 2021, con ocasión de la fiesta de San Francesco de Asís, el Papa Francisco y otros líderes religiosos, entre los cuales el arzobispo de Canterbury Justin Welby y el Patriarca Ecuménico de Constantinopla Bartolomé, lanzaron un llamado por el cambio climático y un compromiso público para crear planes para el ambiente. ¿Por qué es importante hacer un plan? “A fin de que las religiones sean realmente eficaces, necesitamos no sólo las maravillosas palabras de sabiduría que surgen de las grandes corrientes espirituales, sino que también necesitamos saber dónde podrían ser artífices del cambio. Ello significa saber cuán extendido es su rol en la educación en cada sitio o país; cuántas clínicas y hospitales tienen; dónde están sus inversiones; cuánta tierra poseen; qué gama de competencias profesionales hay en la comunidad de fe, etc.”. ¿Cuál es, para usted, el aporte específico de los Focolares en la realización de esta conversión ecológica? “El rol de los Focolares es único. Ustedes no sólo son una gran organización de laicos en una de las religiones más jerarquizadas del mundo, sino que también son una inspiración que va mucho más allá de sus miembros. Durante décadas ustedes han trabajado a través de la Economía de Comunión en la realidad de vida y de trabajo de la fe en la práctica del mercado. Crear nuevos modelos e iniciativas parece ser connatural para ustedes, el estilo de vida que tienen de compartir lo que hacen es una inspiración. Ustedes tienen décadas de trabajo interreligioso y una profundidad e integridad que no se encuentra fácilmente en el mundo interreligioso, que a menudo es superficial. Sus vínculos con otros credos muestran una alegría por el pluralismo que no se encuentra a menudo en organizaciones religiosas del alcance y del impacto de los Focolares. Por último, parece que ustedes ya han integrado por todo el mundo a algunas de las personas más carismáticas, altamente motivadas, hábiles y generosas, que ya están actuando”.
Nino Puglisi para cittanuova.it
Feb 23, 2022 | Sin categorizar
Del 25 al 27 de febrero de 2022 un proyecto global ideado e implementado por adolescentes con el objetivo de la fraternidad universal. Acciones locales y globales para fomentar el conocimiento entre diferentes culturas y religiones, desarrollar una ciudadanía activa, concretar el compromiso de los adolescentes con los grandes desafíos del planeta, desde el ambiental hasta la eliminación del hambre y la pobreza.
“Hemos comprendido que tenemos que aceptarnos a pesar de nuestras diferencias que son una riqueza enorme. Es una forma de promover los valores y prohibir los antivalores”. Claire Mulimbi es una gen 3 – chicos de 10 a 17 años del Movimiento de los Focolares – y vive en la República Democrática del Congo. Con estas palabras relata su experiencia tras organizar dos días de “Hombre Mundo” en septiembre de 2021. “Ha sido una experiencia muy bonita de intercambio de culturas a través de canciones, bailes, poesías y adivinanzas. Con unos ambientalistas aprendimos nociones de ecología, luego plantamos algunos árboles”. Hombre Mundo es un proyecto que involucra a miles de chicos y chicas del Movimiento de los Focolares en todo el mundo. El objetivo es formarse en la fraternidad universal promoviendo el conocimiento de chicos de otras culturas y religiones, descubriendo y compartiendo las riquezas de cada pueblo, comprometiéndose juntos por los grandes desafíos del planeta. De hecho, Hombre Mundo no es solo una oportunidad de encuentro y conocimiento, sino que se basa en acciones concretas para desarrollar una ciudadanía activa para el bien común de la comunidad donde los niños están insertos o asociados con otros. Hombre Mundo prevé, por tanto, acciones a nivel local y mundial junto a eventos planetarios, como el que se celebrará del 25 al 27 de febrero de 2022. El primer laboratorio de Hombre Mundo tuvo lugar en 2014 en Argentina, luego en 2017 en Europa del Este se realizaron tres (en Croacia, Serbia y Polonia): son talleres internacionales para aprender a conocer, amar, respetar la patria de los otros como la propia. El programa es concebido y creado directamente por los chicos a partir de la elección de los temas a abordar hasta los testimonios, desde los textos hasta las canciones. Esta edición debería haber tenido dos eventos centrales en Kenia y Costa de Marfil y muchos eventos locales en muchos países del mundo. Sin embargo, por primera vez, debido a la pandemia, será completamente online. La web también fue de gran ayuda en la preparación. Gašper Jošt, gen 3 de Eslovenia dice: “Nos dividimos en grupos más pequeños por zona horaria e idioma. Nosotros de Eslovenia nos reunimos con algunos chicos de Malta e Irlanda. Así que escribimos una canción. Miha escribió la letra y Anja escribió la melodía. Con esta canción queremos alentar a las personas a seguir construyendo un mundo más bello y decir que mientras haya una sola persona que intente hacerlo, esto animará a otros y les dará esperanza”.
Los gen 3 de todo el mundo también han iniciado varias acciones concretas para vivir y difundir una cultura de dar y compartir. Así, los chicos algunos países de África centro-oriental, Vietnam, Indonesia y Myanmar recibieron material útil para su formación. En India, por otro lado, se han destinado fondos para prevenir el trabajo infantil, para construir lugares seguros donde los niños puedan participar en actividades para recuperar su autoestima, socializar con otros, desarrollar sus talentos. Ser cada vez más hombres y mujeres-mundo, es decir, personas con el corazón abierto a toda la humanidad con sus riquezas y sus desafíos por afrontar y superar, es el objetivo de los tres días de este año. Cada día se profundizará en un tema. Partiremos de la vida personal para luego ampliar nuestra mirada a las comunidades en las que viven los chicos y el planeta. El 25 de febrero estará dedicado al estilo de vida que caracteriza a estos chicos, el arte de amar propuesto por Chiara Lubich estará en el centro de sus reflexiones y testimonios, con especial referencia al período que estamos viviendo: ¿cómo vivirlo durante la pandemia? ¿Cómo seguir amando en el mundo virtual y las redes sociales? La segunda jornada, en cambio, profundizará en su apuesta por la ecología integral hasta el Objetivo “Hambre Cero”, el segundo de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas para 2030. La tercera jornada llevará por título “Que todos seamos uno” y la atención se centrará en la belleza del encuentro entre los pueblos y el compromiso común de construir un mundo de paz y unidad. El conjunto internacional Gen Verde también participará en el Laboratorio 2022, con un taller de percusión que involucrará a 60 niños y niñas del área interamericana y el Gen Rosso con un concierto por la paz el 26 de febrero a las 12:30 (hora italiana), en vivo desde la isla italiana de Lampedusa, famosa por recibir inmigrantes. Antes del concierto, a las 12 horas (hora del meridiano de Greenwich) habrá una conexión mundial para rezar todos juntos por la paz. “Cada hombre en el planeta Tierra está dotado de facetas, facultades, habilidades y capacidades que lo convierten en una obra de arte inimitable – dice Granville de Bangalore (India) – Por eso, cada vez que nos encontramos uno al lado del otro, sostenidos por un espíritu de unidad, construimos una impresionante galería de arte. ¿Qué significa Hombre Mundo para mí? Creo que una palabra responde perfectamente a esta pregunta: unidad. No puede haber unidad sin amor. El amor es el puente sobre el abismo de la división. El amor derriba los muros que nos fragmentan y nos unen. Es solo a través del amor por mi prójimo que puedo hacer mi parte para crear un mundo en el que cada uno de nosotros, obras de arte, nos unimos para crear una galería de arte sinérgica”. Para obtener más información, visite teen4unity.org
Lorenzo Russo
Feb 21, 2022 | Sin categorizar
Las palabras de Chiara Lubich, que nos proponemos meditar hoy, son de extraordinaria actualidad y no nos dejan indiferentes y, sin duda, nos llevan a mirar a nuestro alrededor para actuar en favor de cada hermano. (…) Jesús durante su vida en la tierra acogió a todos, particularmente a los marginados, a los más necesitados, a los más alejados. Es el amor con el que Jesús ofreció a todos su confianza, su lealtad, su amistad, abatiendo una a una las barreras que el orgullo y el egoísmo humanos habían erigido en la sociedad de su tiempo. Jesús fue la manifestación del amor plenamente acogedor del Padre celestial hacia cada uno de nosotros y del amor que, en consecuencia, tendríamos que tener los unos para con los otros. Esta es la primera voluntad del Padre sobre nosotros; por lo que no podríamos dar al Padre una gloria mayor de la que le damos cuando intentamos acogernos los unos a los otros como Jesús nos acogió a nosotros. (…) Llama la atención sobre uno de los aspectos más frecuentes de nuestro egoísmo y, digámoslo también, más difíciles de superar: la tendencia a aislarnos, a discriminar, a marginar, a excluir al otro en cuanto que es distinto de nosotros y podría perturbar nuestra tranquilidad. Trataremos de vivir entonces (…) ante todo, en nuestras familias, asociaciones, comunidades, grupos de trabajo, eliminando en nosotros los juicios, las discriminaciones, las prevenciones, los resentimientos, las intolerancias hacia este o ese prójimo, tan fáciles y tan frecuentes, que tanto enfrían y comprometen las relaciones humanas e impiden, bloqueando como la herrumbre, el amor mutuo. Y luego en la vida social en general, proponiéndonos dar testimonio del amor acogedor de Jesús hacia cualquier prójimo que el Señor ponga a nuestro lado, en especial a aquellos que el egoísmo social tiende más fácilmente a excluir o a marginar. Acoger al otro, que es distinto de nosotros, es básico en el amor cristiano. Es el punto de partida, es el primer peldaño para la construcción de esa civilización del amor, de esa cultura de comunión, a la que Jesús nos llama sobre todo hoy.
Chiara Lubich
(Chiara Lubich, en Parole di Vita, Città Nuova, 2017, pag. 512-514)