Movimiento de los Focolares
Una escuela para líderes de comunión

Una escuela para líderes de comunión

RDC_Ecoforleaders_03Un contexto político y social peligrosamente inestable, un ingreso per capita entre los más bajos del mundo, la presión de las potencias internacionales sobre los enormes recursos naturales de la región. Pero también el eco de los grandes líderes africanos del ‘900, desde Nkruah a Senghor, de Lumumba a Nyerere, que todavía resuena como un llamamiento a salir del pasado para enfocarse en grandes metas, “imposibles sólo cuando nadie las realiza” (son palabras de Mandela). Es en este ámbito que, el pasado 4 de noviembre, se inauguró en Kinshasa (en la República Democrática del Congo), Ecoforleaders, una Escuela de Alta formación al liderazgo de comunión, ante la presencia de algunas autoridades políticas, diplomáticas, académicas y religiosas, tanto cristianas como musulmanas, para subrayar la esperanza que suscita la apertura de Ecoforleaders en el país africano. Todo partió de un grupo de estudiantes africanos que se preguntaron cómo trabajar por un África nueva y que ahora, con el apoyo del Instituto Universitario Sophia y del Centro internacional del Movimiento Político por la Unidad (MPPU) trabaja seriamente para realizar este sueño. El encargado de cortar la cinta fue el Secretario de la Conferencia Episcopal Congolesa, un hombre muy reconocido por haber conducido el diálogo entre políticos de la mayoría y de oposición, con ocasión de la controversial propuesta de ley electoral que vinculaba la fecha de las elecciones presidenciales al próximo censo. Una personalidad que todavía hoy representa un punto de encuentro entre las partes. RDC_Ecoforleaders_01Cincuenta estudiantes, seleccionados con base en su currículum y una entrevista, empezarán los cursos que serán conducidos por un cuerpo docente, entre los cuales tres rectores de ateneos universitarios y algunos tutores. No se trata de una iniciativa aislada, porque la Escuela se inserta en un proyecto más amplio, ya presentado ante la UNESCO, de formación a un liderazgo inspirado en la fraternidad universal, que ofrecerá formación también para los tutores y docentes, en Nairobi, el próximo enero. Es un proyecto de interés para toda África del Este y tiene una duración de tres años y, sucesivamente, se extenderá a otras regiones africanas. Lee también: news República Democrática del Congo

Irak e Irán: fuerte sismo

Irak e Irán: fuerte sismo

EarthquakeUn sismo, ayer 12 de noviembre, de magnitud 7.3 provoca centenares de víctimas en una zona cercana a la frontera de los dos países asiáticos afectados: 11 muertos y miles de heridos en Irak, 348 las víctimas y 6.603 heridos en Irán. Las zonas desvatadas muestran edificios derrumbados por el potente temblor. El epicentro del sismo fue individuado a 31 kilómetros de la ciudad de Halabja, a 240 km al noroeste de Baghdad y a cerca de 15 km de la frontera iraní, pero la onda expansiva fue advertida por millones de personas en toda Asia Central. Las autoridades irakenas han ordenado la evacuación urgente del territorio cercano a la central hidroeléctrica de Darbandiyan. Se teme que muchas personas estén sepultadas bajo los escombros.También las autoridades de Irán exortan a todas las fuerzas del País a que se movilicen con rapidez para recuperar a quien está aún con vida bajo los escombros. Según la agencia Mehr News, el primer ministro kurdo irakeno ha agradecido a Irán por su colaboración con Irak. El Papa Francisco “expresa su dolor a todos los que lloran la pérdida de sus seres queridos” y “ofrece sus oraciones por los difuntos”. El Papa, además, “invoca benediciones divinas de consolación y fuerza” por los heridos y por cuantos están empeñados en los trabajos de socorro y ayuda.

I Jornada mundial de los pobres

I Jornada mundial de los pobres

WDP_LOGO_ENG-352x555El 19 de noviembre se celebrará la ‘I Jornada mundial de los pobres’, convocada por el Papa Francisco para enfocar la atención sobre todas las personas excluidas socialmente, descartadas, marginadas y para hacer propio un estilo de vida sobrio, que reaccione ante la cultura de lo desechable y del desperdicio. La invitación, dirigida a todos independientemente de su pertenencia religiosa, es a compartir con los pobres, a partir de todo tipo de iniciativa de solidaridad, mediante gestos concretos de fraternidad:  «No pensemos sólo en los pobres como los destinatarios de una buena obra de voluntariado para hacer una vez a la semana, -escribe el Papa- y menos aún de gestos improvisados de buena voluntad para tranquilizar la conciencia. Estas experiencias, aunque son válidas y útiles para sensibilizarnos acerca de las necesidades de muchos hermanos y de las injusticias que a menudo las provocan, deberían introducirnos a un verdadero encuentro con los pobres y dar lugar a un compartir que se convierta en un estilo de vida». La propuesta, hecha propia por el Movimiento de los Focolares en Italia, es a comprometerse, sobre todo en el curso de la semana anterior, pero también después, a crear momentos de encuentro, de amistad, de solidaridad y de ayuda concreta a las personas que pasan más dificultad, y acogerlos, el 19 de noviembre, como huéspedes de honor en la propia casa. El logo refleja el sentido de esta jornada, son dos manos tendidas que se encuentran, cada una ofreciendo algo. Dos brazos que expresan solidaridad e invitan a no permanecer al margen.

New Humanity en la UNESCO

New Humanity en la UNESCO

Chantal_Grevin_UNESCOEn el ámbito de la 39ª Conferencia General de la UNESCO, que se realiza cada dos años y reúne a los 195 países miembros de la Organización, el 4 de noviembre pasado, en París, la Dra. Chantal Grevin, representante de New Humanity, presentó algunas buenas prácticas para contrarrestar el extremismo violento. En su intervención la Dra. Grevin puso en evidencia el compromiso de los Jóvenes por un Mundo Unido (sección juvenil de New Humanity) y en especial el evento “Semana Mundo Unido” donde cada año los jóvenes de New Humanity recogen y ponen en evidencia distintas iniciativas dirigidas a la promoción de la fraternidad universal, de las que son promotores en todas partes del mundo. Desde hace algunos años, dichas acciones son recogidas en un Atlas específico, que ya ha sido presentado a varias comisiones nacionales de UNESCO. Al finalizar, la responsable de New Humanity se hizo portavoz de numerosas ONG internacionales, de la Oficina Católica Internacional para la infancia y de la Oficina internacional católica para la educación para pedir a las Naciones Unidas que reconozcan la “Semana Mundo Unido” y otras iniciativas similares, dirigidas a la promoción del Art. 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como patrimonio compartido para la construcción de una ciudadanía global.   Lee el texto integral (en inglés) Ver el video (en francés)    

Pasquale Foresi: la Providencia existe

Pasquale Foresi: la Providencia existe

Providence-a«El misterio de la Providencia material en la vida cristiana ha sido siempre uno de los misterios más insondables, porque pertenece a la manifestación propia de Dios como nos la reveló Jesús: la Paternidad. Todos estamos afligidos por las preocupaciones materiales: los padres y las madres de familia que tienen que ir adelante con la paga mensual para llegar a fin de mes, los dirigentes de las organizaciones civiles o religiosas, para contener los gastos dentro de los presupuestos. Y cada día se desencadenan trastornos y mutaciones de pueblos y de naciones para encontrar nuevos ajustes económicos. En general, en el plano de las cuestiones económicas, lo que se tiene presente es la fría ley de la competencia. La economía es como la física, hemos oído decir muchas veces, es como las matemáticas: tiene sus ciclos y recursos necesarios y determinados, tiene sus previsiones, sus inevitables desajustes y sus crisis. Poco se puede cambiar, según se nos enseña en los libros de Economía. Sin embargo, nunca encontramos en un libro, la verdadera ley que regula los acontecimientos económicos sobre la Tierra, aquella ley que Jesús proclamó: “Busquen primero el reino de Dios y su justicia y el resto se les dará por añadidura (Mt 6,33) y “No hay nadie que haya dejado casa, hermanos o hermanas, madre o padre, hijos o campos, por mí y por el Evangelio, que no reciba ya en el presente cien veces más”(Mc 19,29-30). En esta ley descubrimos el misterio de la conjunción de lo divino y lo humano. Las leyes económicas, ciertamente tienen su valor, pero si no se tiene en cuenta que existe la Divina Providencia que regula también los hechos económicos, nunca se logrará comprender el porqué de  muchos acontecimientos grandiosos. Además de la Tierra existe el Cielo, y el Cielo ha prometido intervenir para ayudar a los pequeños hombres de la Tierra, si ellos tienen en cuenta la promesa. Esto no es una fábula: es la experiencia cotidiana de muchos padres de familia cristianos, es la experiencia de la Iglesia, de los fundadores de las Órdenes y de los apóstoles de la caridad material. Dios interviene en los hechos humanos cada vez que el hombre desea que Él intervenga, adecuando su vida a ello. Es una experiencia que todos los cristianos pueden hacer».   Pasquale Foresi – Palabras de Vida – Ciudad Nueva, Buenos Aires, 1972– pp.39-40

Presentado en Atenas el Movimiento de los Focolares

Presentado en Atenas el Movimiento de los Focolares

20171110-02A finales de octubre, el Movimiento de los Focolares promovió una jornada de presentación de la espiritualidad de la unidad y de las iniciativas de la comunidad en Grecia, con testimonios de familias, jóvenes y un sacerdote de la diócesis de Atenas. «Los testigos hacen creíble nuestra fe» comentó el arzobispo de Atenas, Mons. Sebastianos Rossolatos, presente en la jornada. «El Espíritu Santo, a lo largo de los siglos, ha enviado los carismas para renovar la Iglesia. Entre ellos, también el de los Focolares». En el boletín nacional de la Iglesia católica apareció un artículo, firmado por el fotógrafo del diario, presente por primera vez a una cita de los Focolares: «Una jornada de cuestiones sociales para el mañana de nuestra vida. Una jornada de aplicación de la Regla de oro del cristianismo, para todos el inicio de una mejor forma de vida».

Vida religiosa: flores raras en Ecuador

Vida religiosa: flores raras en Ecuador

20171110-03Un magnífico jardín con muchas flores de varios colores. Así se ven los numerosos cultivos, de privilegiada variedad floral, que se exporta desde Ecuador a todo el mundo. Es una imagen que Sor Vanessa, Misionera Franciscana de la Juventud, utilizó para introducir el retiro espiritual que tuvo lugar el 22 de octubre, en Quito, en la sede de la CER (Conferencia Ecuatoriana de Religiosas). Sor Vanessa concluyó hace poco un año de permanencia en la Casa Emaús de Loppiano – el centro de espiritualidad para las religiosas que quieren profundizar en el carisma de los Focolares –y no encontró un mejor ejemplo para describir a la Iglesia y sus varios carismas a las 27 consagradas y un religioso de 11 Congregaciones diferentes que respondieron a la invitación del CER. Mediante una dinámica de grupo, la joven religiosa pidió a cada uno de los participantes que colgara al Crucifijo que estaba en el aula la Palabra sobre la cual estaba basado el carisma de su fundador, haciendo visible la idea de que cada carisma suscitado por el Espíritu es un nuevo “Cristo desplegado a lo largo de los siglos”. Y para permanecer en la metáfora, a cada participante se le entregó una flor, cada una distinta de las demás, así como son diferentes los carismas: varias bellezas en comunión y en el servicio común a la Iglesia, que hace que se encuentren potenciadas y actualizadas. 20171110-02En el programa, además de los temas se profundizó en el valor de la comunión entre carismas antiguos y nuevos de la Iglesia y en modalidades concretas para favorecer o suscitar esta comunión. Se  dio amplio espacio a los testimonios. La CER, de hecho, había convocado a este retiro con el título “Comunión entre carismas, testimonio de esperanza”, por la feliz coincidencia de la visita a Ecuador de la Madre General de las Pequeñas Esclavas del Sagrado Corazón, Sor Imelda Rizzato, quien conoció la espiritualidad de los Focolares desde que estaba en el noviciado. Pudo contar cómo el impacto con este espíritu, además de reforzar su elección vocacional, le transmitió una especial propensión interior a tejer relaciones de comunión con cuantos encuentra, encarnando así, como dijeron de ella sus superiores, el carisma de su fundador, el beato Carlo Liviero, en forma auténtica,. Con el tiempo la congregación le confió varias tareas, hasta pedirle que sea actualmente la mayor guía. Una responsabilidad que trata de desarrollar compartiéndola con sus hermanas de comunidad y en la apertura y comunión con otras realidades eclesiales y religiosas, desde la óptica de esa “Iglesia en salida” que el Papa espera. 20171110-01Sor Imelda y las otras religiosas que tomaron la palabra, dieron testimonio de cómo el Carisma de la Unidad no contrasta en lo absoluto con los carismas individuales, sino que por el contrario, es una válida ayuda para actuar lo que la Iglesia espera de cada carisma, individualmente y en la comunión entre todos. La noticia del retiro llegó también al Nuncio, Mons. Andrés Carrascosa, quien, no sólo favoreció la participación de las hermanas de la Nunciatura, sino que pidió a su Secretario que estuviera presente. También celebró la Misa y se quedó a todo el encuentro, declarando que “era un auténtico privilegio poder estar ahí”. Al día siguiente algunas religiosas presentes quisieron visitar el focolar, para poner las bases de un nuevo camino de unidad entre los carismas de Ecuador, para abrir nuevos horizontes y dar esperanza a la Iglesia y al mundo.  

La caída del Muro de Berlín

El 9 de noviembre de hace 28 años el gobierno alemán oriental decretaba la apertura de las fronteras con la República Federal. Apenas se supo, miles de berlineses del Este se precipitaron a las calles armados de picos para demolir de una buena vez el muro que los dividía del oeste. La caída del muro se interpretó universalmente como el signo de una nuova época que comenzaba. Los berlineses del Este fueron acogidos con mucho regocijo de parte de sus hermanos del Oeste, tanto che los bares cercanos al muro comenzaron a ofrecer cerveza gratis a todos. Poco menos de un año después, el 3 de octubre de 1990, Alemania se reunificaba definitivamente como la República Federal de Alemania. Hoy, algunos restos que quedan del muro se han transformado en el símbolo de una época histórica y un memorial que recuerda a las 170 personas que murieron en el intento desesperado de atravesarlo.

Chiara Lubich al CEC

Chiara Lubich al CEC

Georges LemopoulosEl recuerdo de Georges Lemopoulos, ortodoxo del Patriarcado ecuménico de Costantinópolis, ex Vice-Secretario General del Consejo ecuménico de las Iglesias (CEC). Actualmente es responsable de la organización de los 70 años del CEC en 2018. «Durante el “Peregrinaje de unidad, justicia y paz” que marca profundamente la naturaleza y el trabajo del Consejo ecuménico de las Iglesias, Chiara Lubich está considerada por muchos como una compañera de viaje, confiable, incansable, ingeniosa, llena de inventiva y de arrastre. Chiara-Lubich_WCC En Ginevra, Octubre 2002: Chiara Lubich y el Dr. Konrad Raiser, entonces Secretario General del Consejo ecuménico de las Iglesias. Su pasión por proclamar y vivir el Evangelio en la cotidianidad; su carisma, su espiritualidad fundada principalmente en Cristo crucificado y abandonado; la capacidad de mobilizar con su entusiasmo sea a los responsables religiosos que a los jóvenes, católicos y otros cristianos, y fieles de otras religiones; su sensibilidad hacia la injusticia económica y social. Todo esto ha sido fuente de inspiración y de estímulo para quienes están comprometidos en el camino del movimiento ecuménico. Chiara ha visitado la sede del Consejo ecuménico de las Iglesias dos veces (1967 e 2002) y ha encontrado varias veces a los dirigentes del CEC. Esta relación entre el CEC y el Movimiento de los Focolares continúa hasta el día de hoy de muchas maneras: encuentros, colaboraciones, proyectos comunes, participación recíproca a eventos que signan la vida de los dos organismos ecuménicos, con la conciencia y la gratitud de que la huella de Chiara, su preziosa herencia y sus exhortaciones, siguen guiando sus pasos, estimulándolos y soteniéndolos en el camino común».