Mar 27, 2017 | Senza categoria
Representantes de 21 grupos editoriales de los Focolares se ha reunido desde el 24 al 26 de marzo en Castelgandolfo (Italia), con el objetivo de una comunión profesional respecto a la propia identidad y a nuevas formas de colaboración a nivel internacional. Maria Voce les ha agradecido por la importante función que ejercen a servicio de la difusión del mensaje del Movimiento.
Mar 27, 2017 | Sin categorizar
Esta noche en escena la eliminación de la diversidad. Podía ser éste el anuncio del espectáculo del sábado 18 de marzo en el “Mandela Fórum” de Florencia (Italia), que acogió al musical “Campus”, un evento artístico único en su estilo, en donde personas con distinto tipo de discapacidad, la mayoría jóvenes, se unieron alrededor de verdaderos profesionales, miembros del grupo musical internacional Gen Rosso, que nació en 1966 a partir de una idea y del carisma de Chiara Lubich. La elección del lugar no podía ser mejor: el céntrico estadio cubierto de Florencia (Italia), destinado a la realización de manifestaciones públicas, competencias, conciertos, debates, que en el 2004 cambió su nombre a “Nelson Mandela Fórum”, para injertar en los eventos culturales de altísimo nivel de la comunidad también el sentido de la apertura, del intercambio, del feliz encuentro entre “diversidades”, no importan cuáles sean.
«El objetivo de la libertad – decía Mandela – es crearla para los demás». Y si para algunos la libertad de moverse y cantar al ritmo de la música etno-afro, samba, jazz, rock, pop o rap puede parecer normal, para quien tiene que manejar la difícil cotidianidad de estar en una silla de ruedas y quizás encontrarse con una acera que no permite el paso, o con los límites que impone una discapacidad psíquica, puede parecer un sueño. Un sueño que “Unidos sin barreras”, asociación que trabaja en el ámbito de la discapacidad en el territorio, ha querido transformar en una realidad, gracias al encuentro con el Gen Rosso y a la colaboración de otras asociaciones, entidades y realidades comprometidas en lo social. “Campus – the musical” es un espectáculo inspirado en hechos reales, que pone a disposición toda la gama de colores y decibeles de la que el Conjunto es capaz para dar voz y alma al arma pacífica (tan querida por Mandela) del diálogo. Ambientado en un campus universitario- en donde se entretejen las historias de nueve chicos de diferentes nacionalidades, jóvenes en busca de un camino, con un pasado difícil a sus espaldas y la incógnita de un futuro que está todo por inventar –es un musical de amplitud global, sostenido por una estructura narrativa que apunta al corazón de los desafíos de la contemporaneidad, gracias al lenguaje universal de una banda sonora rigurosamente en vivo. El proyecto llega a la escena después de una larga reflexión sobre temas “fuertes” de nuestro tiempo: el encuentro entre culturas, la lucha contra el terrorismo de todo tipo, la integración. Son propuestas, más que respuestas. Pero concretas, como el proyecto “Italia por”, que el grupo internacional lleva adelante a través de talleres y espectáculos que cada vez se dedican a una problemática específica.
En el “Nelson Mandela”, después de muchas horas de ensayo, jóvenes y niños con discapacidad, y también cuatro niños pequeñitos con sus mamás, debutaron cantando y bailando un sueño de unidad y fraternidad, con el orgullo de haberse convertido en protagonistas y la emoción de las voces y los rostros, mientras que los artistas profesionales daban un paso atrás para dejarles todo el escenario y los aplausos (había unas mil personas en la sala). “Campus”, seguramente, ha alcanzado un objetivo: invertir los cánones tradicionales con los que por lo general se entiende la discapacidad, y demostrar cuáles son los verdaderos límites de nuestra existencia, cuando construimos barreras materiales y culturales que dividen, y nos relacionamos con los demás pensando que tenemos un “quid” de más para enseñar o mostrar. «Parecía imposible hasta que se realizó» habría repetido Mandela.
Mar 26, 2017 | Focolare Worldwide
Llegué a Bagdad como Nuncio Apostólico de Irak y Jordania, dos semanas después del terrible atentado del 2010 en la catedral sirio-católica que provocó la muerte de 2 sacerdotes, 44 fieles y 5 soldados. Visitando la catedral, pueden imaginarse la desolación y la sen que advertí en mi interior al haber sido enviado allí para compartir ese dolor. Las relaciones entre los cristianos y los musulmanes eran conflictivas desde hacía años, a tal punto que incluso en la Nunciatura para cualquier trabajo o compra se elegían sólo a los cristianos. Sentía que tenía que ir contra la corriente. Comencé tratando de aprender el árabe (¡lamentablemente con poco éxito!) para poder saludar a todos. Cuando se me permitía, iba a conversar con los guardias dedicados a la protección de la Nunciatura, a veces compartiendo la cena preparada por ellos, aunque los soldados no son los mejores cocineros. La religiosa que me traducía no estaba muy de acuerdo, pero yo estaba convencido de que algo había que hacer. Sentía que tenía que “confiarme”, aunque si esto me ocasionaba alguna sorpresa. Una vez un peluquero musulmán al cual había comenzado a ir, para cortarme el pelo de las orejas, puso un poco de gas de su encendedor y después prendió fuego. Sabía que era un ingenuo, pero era una ingenuidad que yo quería mantener, queriendo conocer las razones del otro. El único musulmán que trabajaba en la Nunciatura era el jardinero. Cuando me fui me dijo: “Te vas, y yo quisiera que me dejaras un poco de tu paz”. Tal vez había captado que se trataba de esa paz interior que sólo Jesús puede dar. Una vez Chiara Lubich, hablando con los gen (los jóvenes de los Focolares), recordando al Emperador Constantino que había visto en el cielo una cruz con un escrito: “En este signo vencerás”- dijo que nuestra arma es Jesús Abandonado y que no existe otro camino para la unidad que el de la cruz. Allí Jesús tomó sobre sí mismo cada división, cada separación, y resucitó. También para nosotros la derrota se transformará en victoria. En mayo de 2015 fui trasladado a Cuba. Estaban en curso los preparativos para la visita del papa Francisco. Todo iba muy bien, pero un pequeño incidente diplomático de último momento perturbó los preparativos. Y yo en un momento perdí la paz interior, justo mientras el Papa estaba presente. Entrando en la plaza de la Revolución de La Habana para la Misa solemne, vi el retrato estilizado del Che Guevara, con el escrito: “¡Hasta la victoria, siempre! Y enseguida pensé en la clave de nuestra victoria: Jesús Abandonado. Y comprendí que no podía llegar a la victoria si no pasaba por esa derrota. Jesús no podía resucitar sin morir. Jesús Abandonado no es el instrumento para usar en caso de necesidad para que resuelva nuestros problemas, es el Esposo con el cual somos “una carne sola”. Y si me lamento de algo o de alguien, me doy cuenta de que me lamento de Él. No puedo decir que Lo elegí si prefiero que no esté. Comprendo que debo estar contento cuando está, más que cuando no está. Entonces los problemas, las divisiones, las guerras, la pobreza, etc., no me asustan más. No vivo esperando que terminen pronto, sino en la esperanza que nace de la certeza que en Él ya están resueltos. Entonces vivo sereno, y puedo transmitir la paz también a aquél que no comparte mi fe, como al jardinero de la Nunciatura de Bagdad.
Mar 26, 2017 | Sin categorizar
El Papa Francisco en el Angelus del 19 de marzo, asegura su “cercanía a la querida población del Perú, duramente golpeada por devastantes aluviones. Ruego por las víctimas y por cuantos están trabajando para prestar ayuda”. El Movimiento de los Focolares ora y se empeña en el territorio golpeado para dar alivio a quien sufre.
Mar 25, 2017 | Sin categorizar
Al funeral del card. Miloslav Vlk – Praga, 25 de marzo 2017. «Mi saludo es en nombre de los obispos amigos de los Focolares – obispos católicos y de otras Iglesias en muchas naciones del mundo. Para nosotros, el card. Miloslav ha sido un amigo, un hermano y también un padre. «El ha encarnado a Jesús en muchos modos», ha escrito en estos días un obispo luterano. En nuestros encuentros de obispos, nos ha hecho experimentar la frescura del Evangelio vivido y la alegría de ser, reunidos en Jesús, una familia de verdaderos hermanos. En el espíritu del Concilio Vaticano II, ha promovido en modo incansable la unidad de los cristianos y la comunión entre los obispos y con el Papa. Gracias, Miloslav, por habernos mostrado, con tu testimonio heroico, qué significa poner a Dios en primer lugar y cual es el secreto para hacer la Iglesia siempre más bella, una y viva!»
Mar 25, 2017 | Focolare Worldwide
El deber ser de Europa La unidad de Europa es una etapa hacia el mundo unido; un avance y un logro, bajo la presión de instancias populares, del derecho natural, de la revelación cristiana, de fuerzas morales y espirituales; a las que se suma la presión económica y política, científica y tecnológica, que pesa hacia la unificación: objetivo de la razón y de la moral; de la vida en el tiempo y en la eternidad. Para Clemente Alejandrino –heredero de la sabiduría helénica- la unidad es el bien, es productora de vida; la división es el mal y es generadora de muerte. La civilización crece en la medida que unifica los ánimos. Para Huxley todo verdadero progreso de la civilización es un progreso en la caridad. Y la caridad es el sentimiento que induce a hacer de todos uno, no por nada es el alma de Cristo, cuyo testamento culmina con la súplica: “que todos sean uno”. La caridad lleva a la integración, a la comunión, a la solidaridad, incluso en la política y en la economía. Por eso entre las fuerzas esenciales que impulsan hacia la integración europea, nosotros queremos resaltar las fuerzas del espíritu, y no tanto los aspectos políticos, económicos, sociales, etc. Igino Giordani, «Fides», Mayo de 1961, p.130 El cristianismo y Europa Europa está tan llena de rencores como un depósito de explosivos, mantenidos vivos por filosofías y falsos patriotismos, mitologías e intereses egoístas. Para que Europa no explote necesita remover todo este material inflamable, tiene necesidad de una reconciliación universal, que la libere del pasado y purifique el futuro. ¿Quién puede realizar “este ministerio de reconciliación”? El cristianismo: esa reserva de santidad que todavía Europa custodia y sigue comunicando a los otros continentes. Y El cristianismo comporta la unificación en la libertad y en la paz, eliminando las guerras y los otros motivos de fricción. Igino Giordani, «Fides», Mayo de 1961, p.131 El alma de Europa Europa ya tiene un alma, es el cristianismo, su esencia y su génesis. En este soplo espiritual común, también los factores materiales y humanos se funden, y se elevan, dando vida a un ideal universal. Así los pueblos de Europa, reavivando estos principios constitutivos de su historia, fundiéndolos en la llama ideal de la solidaridad, fruto del amor –que representa la inteligencia divina-, encontrarán en su misma racionalidad, en la convivencia y su urgencia y necesidad, la solución por excelencia de sus problemas; y esto en un momento decisivo, en donde una guerra interna –que hoy más que nunca parece irracional y fratricida- podría determinar la catástrofe definitiva. El amor, en cambio, poniendo en circulación el bien y los bienes, podrá determinar la salvación resolutiva. Igino Giordani, «Fides», Mayo de 1961, p.131
Mar 24, 2017 | Sin categorizar
Las consagradas están allá, en las fronteras más arduas y riesgosas. Los peligros no las detienen, aún a costa de la vida, confiando sólo en el Esposo de su alma. En el Instituto Virgen del Carmen de Sassone (Roma), se está desarrollando el retiro anual para éstas mujeres: religiosas de varias congregaciones que en la espiritualidad de comunión ven fortalecida su donación a Dios y valorado el servicio hacia los más excluidos. Cada una tiene una historia fascinante, que brota del carisma que suscitó la familia religiosa a la que pertenecen. Quien habla es Sor Viera, Franciscana de los Pobres: «A los 9 años, junto con mis hermanos, ayudé a mi papá a construir la casa, y a los 14 ya trabajaba en una planta vitivinicola donde reinaban la ambigüedad y vulgaridad, que muy pronto se convirtieron en mi estilo de vida. Sedienta de justicia, me afilié a un partido extremista, pero a los 22 años, harta de todo, me encontré en la terraza del tercer piso para acabar con mi vida. Lo que me detuvo fue, in extremis, el pensamiento de la desesperación en la que se sumiría mi mamá. En los días siguientes, en la parada del bus, encontré a una religiosa que nunca antes había visto, quien intuyó mi malestar y me invitó a un encuentro de jóvenes de los Focolares. Acepté porque quería vencer la idea del suicidio que seguía atormentándome. Escuchando sus vivencias del Evangelio, pensaba que estaban locos, que no hacían sino malgastar el tiempo. Sin embargo, esa noche experimenté una alegría que jamás había percibido. Dios me estaba tomando de la mano, manifestándose tal como realmente es: Amor. En el trabajo empecé a poner en práctica, aunque con dificultad, el mandamiento del amor recíproco, a utilizar frases y tonos serenos, a sonreír y a prestar mayor atención a las compañeras ancianas. Cada vez más, asistiendo a los encuentros con los jóvenes de los Focolares y con Cristina – la religiosa que me había hablado de ellos – advertía la exigencia de recorrer un camino serio con Dios. Después de una trayectoria de formación, dejé mi casa y mi trabajo para ingresar a la Orden de las Hermanas Franciscanas de los Pobres, una congregación al servicio de los más pobres, entre los que están las chicas de la calle encaminadas hacia la prostitución, la prisión, etc. Desde hace casi 23 años estoy comprometida en la pastoral penitenciaria, en contacto con los reclusos, sin tener en cuenta su credo y cultura, tanto en la cárcel de Rebibbia (Roma) como, recientemente, en la de Pistoia. Voy allá sólo para escucharlos, sin esperar nada. Me pongo a su disposición para llamar a sus familiares, a los abogados; les llevo todo lo necesario para enviar sus cartas. Colaboro con los educadores dialogando con ellos, sobre todo cuando surgen problemas. Cada vez que entro en esos ambientes pienso en las palabras que Jesús dirigió a los fariseos que querían apedrear a la adúltera: “Aquel de ustedes que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”. Viviendo en primera persona la misericordia de Dios, trato de tener un profundo sentido de acogida hacia cada uno de ellos, tal como es, en la plena confianza. Sólo Dios juzga, un Dios que ama a todos. A menudo la confianza se vuelve recíproca y entonces se sienten impulsados a hablar de sus vivencias, de sus dramas, de sus dificultades de convivencia, del sufrimiento por verse faltos incluso de lo necesario. Esta actitud de hacerse uno que Chiara Lubich nos enseñó, es la llave de oro que me permite construir un diálogo pacífico y respetuoso con todos. En Pistoia los reclusos son unos 200, entre adultos y jóvenes, además de la sección llamada Menor para quienes cometieron delitos graves. Al inicio fue difícil afrontarlos, porque en Rebibbia me encontraba sólo con mujeres. Pero luego me di cuenta de que “No hay ni hombre ni mujer”, como dice San Pablo, y que todos son candidatos a la unidad. Voy a verlos tres o cuatro veces por semana. Conversamos en la capilla, delante de Jesús Eucaristía, y en general todos me dicen que estos coloquios deben repetirse, que me siguen esperando. Me cuentan de sus angustias, sus miedos, sentimientos que trato de aliviar recordándoles que cada uno de nosotros está en el centro del amor de Dios. Algunos me confían también que han regresado a Dios, como hizo recientemente una reclusa de Rebibbia, quien luego me escribió: “Quisiera recuperar todo el tiempo que tiré al viento. Espero que la vida me dé una segunda oportunidad para poder rescatarme a mí misma y a mi familia, para demostrar que yo también valgo, que yo también puedo hacer algo bueno. Queridísima Sor Viera, espero que me permita seguir teniendo su amistad, agradezco a Dios que nos hizo encontrar”.
Mar 23, 2017 | Sin categorizar
Mar 22, 2017 | Senza categoria
STREAMING – Česká Televize – El Card. Dominik Duka OP, Arzobispo de Praga, los familiares y el Movimiento de los Focolares, anuncian el funeral del Card. Vlk para el sábado 25 de marzo (11 horas), en la Catedral de los Santos Venceslao y Adalberto en Praga. Su cuerpo será depuesto en la tumba arzobispal de la Catedral. Miloslav Vlk, Arzobispo Emérito de Praga y Primate Emérito de Boemia, es el 62° sucesor de San Adalberto y 35° Arzobispo en la Cátedra de Praga.
Mar 21, 2017 | Sin categorizar
“Precioso don”, “vivo testigo del Carisma de la unidad” y “verdadera Palabra vivida”. Así define María Voce, presidente del Movimiento de los Focolares, al Card. Miloslav Vlk, fallecido el sábado 18 de marzo en Praga. En una comunicación a todos los miembros del Movimiento María Voce pone en evidencia cuán “edificante” ha sido el modo en el que Vlk ha vivido el último período de su vida, caracterizado por la disminución de las fuerzas pero al mismo tiempo por “una actitud de continua gratitud a Dios por los dones recibidos de Él”. Subraya el “profundísimo vínculo” del Cardenal con el Movimiento de los Focolares “desde los inicios de su ministerio clandestino en la entonces Checoslovaquia bajo el régimen comunista”. Expresa la profunda gratitud por el gran compromiso y la dedicación con la que durante 18 años desarrolló la tarea de moderador del grupo de los Obispos que se declaran “amigos del Movimiento”, cuya actividad siguió con vivo interés y participación incluso desde el hospital. María Voce recuerda que el Card. Miloslav estuvo “circundado por las oraciones, tanto de su Comunidad diocesana como de los miembros del Movimiento y de los amigos de otras denominaciones cristianas, hebreos y musulmanes con los que recorrió, durante años, un camino de diálogo”. Y hace referencia a los “numerosos testimonios sobre su ejemplo de humildad, de comunión y sabiduría evangélica que subrayan su capacidad de hacerse ‘hermano’ con sencillez junto a los hermanos y al mismo tiempo expresar su autoridad de ‘padre’ sabiendo entusiasmar y motivar a quienes tenía a su lado”. “Estamos delante de una gran herencia”, concluye María Voce. “Una herencia que se ha de recoger y descubrir más profundamente”.