Ott 15, 2018 | Cultura
Esiste ancora uno spazio per le grandi domande dell’esistenza? Dio è caduto nell’oblio o rimane in fondo a tutte le grandi questioni che agitano i cuori delle generazioni più giovani? Come affrontare la sfida di “dire Dio” in questo contesto? Alla luce della sua esperienza di insegnante di liceo, il professor Andrea Monda racconta e si racconta, cercando di individuare possibili chiavi per aprire il cuore delle nuove generazioni. Città Nuova Ed.
Set 29, 2018 | Cultura
Emilio Vargas es un hombre “común y corriente”. En pareja, con una hija y un trabajo rutinario. Nada fuera de lo normal, nada demasiado emocionante. Una vida previsible, sin grandes sorpresas. Pero un día, Emilio recibe una propuesta laboral que inevitablemente producirá, ahora sí, grandes cambios en él y en su familia. Esta historia de vida es ficticia, sí, pero inspirada en las vivencias de cualquiera de nosotros. Frente a una decisión de importancia se ponen en juego las propias capacidades, fortalezas y debilidades. Todo proyecto implica sopesar ventajas y desventajas, superar obstáculos, esforzarse por alcanzar los objetivos propuestos. En este libro, dice el autor, “encontrarás algo más que palabras. Encontrarás la posibilidad de desarrollar distintas habilidades, ya sea porque las tenés y podés fortalecerlas o porque no las tenés pero podés adquirirlas”. Cada capítulo finaliza con un “Aprendizaje”, una pequeña guía para trabajar sobre aquello que hemos leído. Un acompañamiento para transitar las diferentes situaciones del camino de la vida, porque “lo importante no es llegar a un objetivo final, sino el proceso que hacemos en el camino. Ese es el secreto de este libro”. Editorial Ciudad Nueva
Set 19, 2018 | Chiara Lubich, Cultura
“Envía tu aliento y renueva la faz de la tierra”. En este tiempo dramático que vivimos, ¿a quién invocar sino al Espíritu para que suscite la fraternidad? Pero es de justicia darle también las gracias por los innumerables dones que ha enviado en el último siglo. Como el «carisma de la unidad», que prodigó a Chiara Lubich: un don de luz y de amor capaz de santificar al Pueblo de Dios y de renovar la sociedad en todos los ámbitos.
Chiara Lubich no dedicó ningún libro específicamente al Espíritu Santo. ¿Cómo es posible que fuese reacia a hablar de Él, al menos en ciertos momentos? Ella, que dio charlas sobre cada punto de su espiritualidad, pareció echarse atrás ante el Espíritu, considerando que el tema era «demasiado arduo y comprometido» y que hablar de Él «corresponde a la Iglesia». Las páginas de esta selección quisieran ser un himno póstumo de Chiara a Aquel que fue el gran director de su vida y el arquitecto de su Obra; quisieran llenar al lector de sus dones, su alegría, su fuerza y su consuelo. Y encender el ardor de estar al lado de este Dios desconocido en su acción de renovar la faz de la tierra.
Editorial Ciudad Nueva
Giu 21, 2018 | Cultura
Vivimos en un mundo caracterizado por la exaltación de las pasiones individuales. La cultura de las grandes empresas, con su lenguaje, sus categorías, sus valores y virtudes, ha sabido encauzar como nadie los valores del individuo y ha creado toda una «gramática» con la que describir historias «de éxito». Algunas palabras típicas de la empresa, como mérito, eficiencia, competencia, liderazgo, innovación… se usan indiscriminadamente para describir también las virtudes de la política, la sanidad y la educación. Paradójicamente, las empresas experimentan, a su vez, la falta de palabras verdaderas y vivas y de virtudes, muchas de ellas pre-económicas, de las que no pueden prescindir mientras estén habitadas por seres humanos. Este libro, a veces muy crítico pero nunca desesperanzado, es, en definitiva, una invitación a tomar conciencia de la ideología que se esconde tras las escasas y pobres palabras de las grandes organizaciones y a introducir palabras «nuevas» para que las empresas vuelvan a ser espacios verdaderamente humanos. Ciudad Nueva
Mag 7, 2018 | Cultura
El castillo exterior Lo nuevo en la espiritualidad de Chiara Lubich Jesús Castellano reflexionó largamente sobre el «castillo interior» de Teresa de Jesús como imagen de la relación entre Jesús y el alma, y la utilizó para describir la experiencia de la espiritualidad de Chiara Lubich y el Movimiento de los Focolares, que él mismo vivió. El «castillo exterior» es, para él, la comunidad que camina unida hacia la santidad, o sea, la unidad en Jesús. Los escritos e intervenciones reunidos en estas páginas son ejemplos emblemáticos de la reflexión de Jesús Castellano, un estímulo para crecer en la vida personal y comunitaria. Ciudad Nueva