La salud como paradigma

A principios de marzo tuvo lugar el Encuentro Interdisciplinario de Salud para reflexionar sobre el aporte en el ámbito de la salud para la fraternidad universal.
[leer más]El reconocimiento de lo diferente puede ser el primer paso para la superación de la inequidad social y del crecimiento comunitario, todo lo cual se concreta en un lugar compartido que sortea los sinuosos límites de las naciones.
La propuesta es contribuir juntos a la construcción de una realidad común en la que Latinoamérica se exprese con sus distintas voces, en una armonía que las contiene y las potencia a todas, devolviéndonos un eco enriquecido de cada una.
Para esto, será importante dirigir la mirada hacia la multiplicidad que nos constituye: lo europeo y lo afroamericano, lo criollo y lo originario, lo culto y lo popular, lo urbano y lo rural, lo hegemónico y lo marginal, lo intergeneracional. Diferentes sentidos que se desprenden de los diversos modos de relación que establecemos con uno mismo, con los demás, con lo Absoluto, con la naturaleza.
Una oportunidad de encuentro e intercambio donde circulen ideas, experiencias, proyectos, vinculados a las múltiples expresiones de la cultura, para poner en acto mecanismos y estrategias que visibilicen la diversidad.
Para sumarse a esta iniciativa, que pretende ser punto de encuentro, foro, mesa de diálogo para la transformación positiva de la realidad, se puede tomar contacto dirigiéndose a
A principios de marzo tuvo lugar el Encuentro Interdisciplinario de Salud para reflexionar sobre el aporte en el ámbito de la salud para la fraternidad universal.
[leer más]La vuelta a casa después de que las erupciones fueron bajando el nivel de virulencia. Aun si hay muchos daños y mucho trabajo por hacer, no todo fue cubierto por las cenizas.
[leer más]Por quinto año consecutivo, familias, jóvenes y adultos visitaron una vez más el pequeño paraje salteño de El Espinal, para construir juntos una nueva edición de las vacaciones diferentes.
[leer más]