INTERNATIONAL OFFICIAL WEBSITE
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )Cono Sur
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )
  • escríbanos
Estás aquí: Home > Uruguay > Diálogo y deporte, cura antiviolencia

Diálogo y deporte, cura antiviolencia

 
10 mayo 2017
Una pequeña y profética iniciativa para que el fútbol sea un factor de fraternidad y no de violencia. El primer Campeonato Interreligioso de Fútbol 5

CAMP INTERRELI 1Con los Jóvenes por un mundo unido nos preguntábamos qué hacer para reforzar nuestra propuesta y el mensaje de paz, en un momento en que la violencia era tapa de los diarios, sobre todo por los catastrófico enfrentamientos ocurridos en el último clásico entre Peñarol y Nacional.
Así organizamos el primer Campeonato Interreligioso de Fútbol 5, también pensando en acercar a más jóvenes a la experiencia del diálogo interreligioso. Los pilares del campeonato fueron la honestidad, el juego limpio y el tercer tiempo, una dinámica común en el rugby a nivel internacional que estamos aplicando para promover la confraternización entre los equipos después de los partidos. Además, dado que participarían jóvenes de distintas religiones, pedimos a los cuadros que contaran algo de su vivencia de fe y de su cultura. Presentamos la propuesta a diferentes comunidades religiosas y nos encontramos con ciertos inconvenientes. Algunas no pudieron por causa de las fechas (a fin de año sabemos que es complicado…) y también constatamos que no todos tenían la apertura al diálogo que esperábamos. No se trataba de una invitación a la que la gente estuviera acostumbrada en Uruguay -lo sabíamos. Nos alegró entonces recibir las felicitaciones de la Confraternidad Judeo-Cristiana.
Después de varias semanas de intensa difusión logramos la participación de tres comunidades católicas (dominicos, Movimiento de los Focolares y parroquia de Belén) y un equipo de la colectividad judía. El 18 de diciembre, abrió el evento el pastor de la Iglesia Metodista, Diego Frisch con un discurso alentador. La jornada se desarrolló en un clima de unidad y fraternidad, con mucho diálogo entre los jóvenes y juego limpio.
Una cadena de supermercados ofreció un sabroso asado que sirvió para festejar por adelantado el Janucá judío y la Navidad. Lo recaudado fue a beneficio de una cena navideña que queríamos ofrecer a personas en situación de calle. Nos llegaron comentarios de algunos de los participantes del campeonato, que compartimos: Marcelo (colectividad judía): “Cuando me llegó la noticia de este campeonato, me sorprendió. No entendía muy bien a qué se refería, si solo podía jugar gente que pertenecía a una religión, si los cuadros iban a estar mezclados entre las personas con distintas creencias… Varias cuestiones pasaban por mi mente ya que yo no tomo al judaísmo como mi religión sino como mi cultura y parte de mi identidad. Pero cuando
recibí una llamada de invitación, entendí el planteamiento del campeonato como ‘intercultural’: cada cuadro representaba a su religión, cultura, pueblo… y no necesariamente todos tenían que compartir una ‘fe’. Me interesó la idea y decidí participar. En el campeonato me sentí muy cómodo. La idea del tercer tiempo me parece buenísima. Se puede hablar de las distintas costumbres que tiene cada uno en sus diferentes entornos, y poder entendernos mejor tanto nosotros como nuestros dilemas, sin prejuicios. Espero que se repita”.
CAMAPEONESEsteban (parroquia de Belén), muy contento, resaltó el fair play y las palabras del pastor y manifestó: “Ojalá que en el 2017 se pueda repetir más de una
vez y que se sumen más equipos”.
Andrés (Focolares): “A pesar de que había un árbitro que tenía la última palabra, los organizadores nos incentivaban a que fuéramos nosotros los que cobráramos las faltas honestamente, para generar un mejor juego limpio entre todos. Y se notó la diferencia, hubo muy pocas faltas. Me gustó especialmente compartir con el equipo judío, cuya cultura conocía muy poco”.
Sebastian (dominicos): “La palabra que representa al equipo es ‘gracias’. Disfrutamos del fútbol y del aprendizaje que nos dejaron los partidos. Aprendimos a respetar, a ser sinceros y, sobre todo, a ser compañeros con los rivales. Disfrutamos mucho conocer nuevas personas y nuevas religiones, es algo nuevo lo del tercer tiempo y es una idea increíble. Ojalá un día pueda ser normal, porque nos recuerda que el que tengo enfrente sólo es mi
rival en la cancha y que afuera puede ser mi compañero y hasta mi amigo. También estamos felices por ser campeones”.

(De Ciudad Nueva, Uruguay-Paraguay, Abril 2017)

  • facebookComparte en Facebook
  • twitterComparte en Twitter
  • rssSubscribe to the comments on this post
Share this on WhatsApp

Clic para cancelar respuesta.

Normas (500)

 

Cono Sur
Argentina
Chile
Paraguay
Uruguay
Mariápolis Lía
En acción
Caminos de diálogo
Centros Mariápolis
Cultura y fraternidad
Iniciativas Sociales

Más noticias

Margaret Karram: volvamos a poner en el centro la reconciliación y la oración

14 mayo 2021
Margaret Karram: volvamos a poner en el centro la reconciliación y la oración

Ante la escalada de violencia en Tierra Santa, en Colombia, en Myanmar y en varios países africanos, la presidenta de los Focolares hace un llamamiento a las comunidades del Movimiento en todo el mundo para que pongan en el centro de la vida y de la acción el diálogo y la oración, caminos factibles para todos hacia la verdadera paz.

[leer más]

Del 1 al 9 de Mayo: Semana Mundo Unido (SMU) – Atreverse a cuidar.

30 abril 2021
Del 1 al 9 de Mayo: Semana Mundo Unido (SMU) – Atreverse a cuidar.

Arranca la 25ª edición de la Semana del Mundo Unido (1-9 de mayo de 2021) promovida por los jóvenes del Movimiento de los Focolares. Evento central en Bruselas (Bélgica). Cientos de eventos locales y regionales.

[leer más]

Primeros egresados de la Escuela de Jóvenes de la Mariápolis Lía con certificación universitaria de la UNNOBA

4 enero 2021
Primeros egresados de la Escuela de Jóvenes de la Mariápolis Lía con certificación universitaria de la UNNOBA

Se concluyó el curso 2020 de la escuela de formación de jóvenes en la Mariápolis Lía.

[leer más]

Protección de los niños y adolescentes

Líneas guías para el cuidado y protección de niños y adolescentes

Nuevas Generaciones

  • Niños
  • Chicos
  • Jóvenes por un mundo unido

Focolares en el mundo

SIGA CON

  • Síguenos
  • RSS feed
  • Tweet with me
  • Suscríbase a nuestro Canal
Creative Commons License
Periódico telemàtico del Movimiento de los Focolares (P.A.F.O.M.) reg. Trib. Velletri decr. N. 11 del 8 de mayo de 2006. Comentarios Privados a webmaster. Este trabajo es publicado bajo la licencia / This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Generic License..
Desarrollo Web por Xcogito. Graphic Design by Gabriele De Sanctis | Privacy Policy
Este sitio utiliza cookies, también de parte de terceros, para facilitar la experiencia de navegación. Cerrando este banner, aceptas nuestra modalidad de uso de las cookies. Estoy de acuerdoLeer más