INTERNATIONAL OFFICIAL WEBSITE
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )Cono Sur
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )
  • escríbanos
Estás aquí: Home > Argentina > Una experiencia de diálogo interreligioso

Una experiencia de diálogo interreligioso

 
18 diciembre 2015
El testimonio de una joven salteña que es becaria de un curso de formación al diálogo y que acaba de regresar de Viena, Austria, luego de un período de convivencia con otros participantes de distintas religiones.

“Para ir a donde no sabes, has de ir por donde no sabes;
para ir a donde no conoces, has de ir por donde no conoces;
para ir a donde no eres, has de ir por donde no eres.”
San Juan de la Cruz

Con gran alegría estoy de nuevo en Salta, después de una semana en la bella ciudad de Viena. Allí, me uní a 18 hermanos y hermanas de distintos países y continentes, como parte de una formación en diálogo intercultural e interreligioso del “Centro de Diálogo Kaiciid”. Aún después de haber vivido un año y medio en dos países africanos, ésta era una experiencia nueva y distinta… era realmente andar por caminos desconocidos.

alas 7Fue sin dudas una experiencia bella, bellísima. En lo personal, reconociendo cómo Dios nos conduce, y cómo sus planes superan nuestros pequeños esquemas cotidianos. En lo comunitario, fue abrir la mente y el corazón a hermanos de otras religiones, estableciendo un diálogo desde la propia vida.

No dejo de evocar sus nombres y sus rostros, y mi corazón se llena de emociones… La esperanza que me produce hablar de empatía, de compasión, de reconciliación en ámbitos profesionales y académicos, sin relegar estos temas al ámbito religioso o privado de nuestras vidas. El asombro y la esperanza al saber del libro que están escribiendo juntas una hindú, de origen estadounidense, y una musulmana de quien sólo conozco sus ojos, porque es lo único que no lleva cubierto. La alegría de la Santa Misa: un sacerdote indio y una laica argentina, alrededor de una pequeña mesa-altar de un hotel en Viena, comenzando el día en el nombre de Jesús. Tomarnos fotos y más fotos con los otros becarios, todos asombrados y admirados de la belleza y diversidad de nuestros rostros, nuestra ropa, nuestros acentos al hablar el inglés. La emoción de rezar juntos para bendecir la comida, esa noche en el restaurant a20151201_181911hindú. El calor y la suavidad de abrigarme con la prenda favorita de mi nueva amiga budista. Las fotos en el Danubio en la frescura de la siesta. La emoción al escuchar que mi amigo musulmán de Filipinas estuvo en los preparativos de la visita del Papa Francisco a su país. La calidez de la compañía de mi amigo monje de Sri Lanka, mientras yo miraba decoraciones navideñas y especialmente el momento sublime cuando entramos a una Iglesia y nos quedamos escuchando un bello concierto… nos hacíamos gestos para decirnos “una canción más y nos vamos”, una vez él, una vez yo, y nos seguíamos quedando… El delicioso sabor de la comida que nos convidó nuestro amigo judío (fue sin dudas más la delicia del gesto que de la comida –que también era muy buena-). Las confusiones de las reuniones en grupo donde las dificultades para interpretar consignas y la escasez del tiempo no impidieron que podamos ponernos de acuerdo. La ternura de mirar las fotos de los hijos de mis amigos de Irak, Nigeria, Filipinas o la India. Entre muchos otros detalles y gestos, tal vez pequeños, pero llenos de significado.

Ahora, ya de regreso, es recibir mensajes de whatsapp de mi amiga jordana, que me envía bendiciones, a20151130_152439y alguna que otra foto que llega por todos los medios de comunicación posibles. Y sobre todo, es tenerlos presentes en cada una de mis oraciones. Ya rezaba por ellos aún antes de conocerlos. Ahora, con más razón rezo por ellos, sus familias, sus comunidades, sus países de origen, que son también mi familia, mi comunidad, mi país.

Gracias Kaiciid por creer en el diálogo, vivirlo y promoverlo. Gracias amigos y hermanos becarios por el don que es cada uno y por animarse a ponerlo en común. Gracias Movimiento de los Focolares por esta bella espiritualidad que es un signo de los tiempos… y por la confianza. Gracias familia por ser mi primera escuela de diálogo. Gracias Dios por tu Providencia, tu Ternura y Misericordia que derramas en nosotros en abundancia, más de lo que somos capaces de imaginar.

Mily Dallacaminá

  • facebookComparte en Facebook
  • twitterComparte en Twitter
  • rssSubscribe to the comments on this post
Share this on WhatsApp

Clic para cancelar respuesta.

Normas (500)

 

Cono Sur
Argentina
Chile
Paraguay
Uruguay
Mariápolis Lía
En acción
Caminos de diálogo
Centros Mariápolis
Cultura y fraternidad
Iniciativas Sociales

Más noticias

Del 1 al 9 de Mayo: Semana Mundo Unido (SMU) – Atreverse a cuidar.

30 abril 2021
Del 1 al 9 de Mayo: Semana Mundo Unido (SMU) – Atreverse a cuidar.

Arranca la 25ª edición de la Semana del Mundo Unido (1-9 de mayo de 2021) promovida por los jóvenes del Movimiento de los Focolares. Evento central en Bruselas (Bélgica). Cientos de eventos locales y regionales.

[leer más]

Primeros egresados de la Escuela de Jóvenes de la Mariápolis Lía con certificación universitaria de la UNNOBA

4 enero 2021
Primeros egresados de la Escuela de Jóvenes de la Mariápolis Lía con certificación universitaria de la UNNOBA

Se concluyó el curso 2020 de la escuela de formación de jóvenes en la Mariápolis Lía.

[leer más]

El empuje de vivir la Palabra de vida

21 septiembre 2020
El empuje de vivir la Palabra de vida

Un grupo de jóvenes de la ciudad de Villa Las Rosas, en el Valle de Traslasierra, Córdoba, nos comparte el testimonio que vivieron tratando de poner en práctica la Palabra de vida de agosto. En otro caso, un sobre con dinero guardado para un regalo que no se pudo concretar.

[leer más]

Protección de los niños y adolescentes

Líneas guías para el cuidado y protección de niños y adolescentes

Nuevas Generaciones

  • Niños
  • Chicos
  • Jóvenes por un mundo unido

Focolares en el mundo

SIGA CON

  • Síguenos
  • RSS feed
  • Tweet with me
  • Suscríbase a nuestro Canal
Creative Commons License
Periódico telemàtico del Movimiento de los Focolares (P.A.F.O.M.) reg. Trib. Velletri decr. N. 11 del 8 de mayo de 2006. Comentarios Privados a webmaster. Este trabajo es publicado bajo la licencia / This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Generic License..
Desarrollo Web por Xcogito. Graphic Design by Gabriele De Sanctis | Privacy Policy
Este sitio utiliza cookies, también de parte de terceros, para facilitar la experiencia de navegación. Cerrando este banner, aceptas nuestra modalidad de uso de las cookies. Estoy de acuerdoLeer más