“Podemos ser protagonistas en construir la paz”

 
La Mariápolis de la región de Rosario, realizada recientemente, en la voz de sus participantes.

La Mariápolis de la región del litoral, que comprende las ciudades de Rosario, Casilda, San Nicolás, Las Rosas, Las Parejas, Montes de Oca entre otras, se realizó el pasado 13, 14 y 15 de octubre. Se llevó a cabo en la ciudadela Mariápolis Lía, la cual fue su marco propicio porque sus ciudadanos ya viven la experiencia de fraternidad. El lema que nos acompañó durante los dos días y medio fue Constructores de Paz. “Quisimos que ésta Mariápolis nos proporcione un espacio de reflexión, de pausa en la vorágine de los cotidiano y de la violencia mediática. En la coyuntura de las grietas, queremos hablar de cómo construir la paz”, dijo uno de los organizadores. Lo distintivo fueron las relaciones entre generaciones. Hubo talleres donde pequeños, adultos y abuelos fueron protagonistas de como juntos podemos construir la familia y sociedad, porque nos necesitamos recíprocamente y nos valoramos en nuestras diferencias.

Dejamos a los protagonistas que nos cuenten como la vivieron:

“Me llevo la experiencia de haber descubierto gracias a los demás que puedo ser protagonista en la construcción de la paz, primero conmigo misma, buscando mi paz interior y luego en mi metro cuadrado aquello que me toca vivir día a día.” (Alicia, no vidente, O’Higgins)

“Me pareció una experiencia super linda. Pude hacer nuevos amigos, compartir cosas nuevas y conocerme un poco más.” (Guillermina, 13 años)

“(…) Participé del taller de la familia con excelentes conclusiones. El cierre de anoche, con enseñanzas profundas y divertido, se respiraba solidaridad y alegría, Gracias! Ahora el desafío es poner en práctica todo lo aprendido y tratar de ser constructor de paz en mi familia.” (Rosa, 76 años)

“El amor mutuo hace encontrar solución a las dificultades. Desde cualquier situación con Jesús y en unidad se puede construir el cielo desde aquí en la tierra. Gracias.” (Hermana Beatriz)

“(…) ¡Qué bien me hizo escuchar a los jóvenes, aunque los adultos pensemos que existe una gran brecha a veces insalvable, no es así. El futuro está en ellos y sus expectativas con respecto a los mayores son esperanzadoras. Gracias por todo”. (Juana, 60 años)

“Mi impresión es muy positiva y me da ánimo para poder mi grano de arena en mi ‘metro cuadrado’ que siempre me acompaña, llevando paz a mi hogar primero y luego a la vida cotidiana y la esperanza de que se propague el entusiasmo a más personas, para que algún día alcance a toda la comunidad y porque no a todo el mundo.” (Jorge Luis, 46 años)

“Esta experiencia despertó el amor en mí. Llegué cansada de la vida, sin fuerzas y pocas esperanzas. Me voy renovada con nuevas fuerzas con, ganas de salir adelante, sanar y ser luz para los demás. Simplemente gracias.” (María Alejandra, 31 años)

 

 

Normas (500)