4 Abr 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
4 Abr 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
4 Abr 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
4 Abr 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
4 Abr 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
4 Abr 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
4 Abr 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
4 Abr 2011 | Sin categorizar
4 Abr 2011 | Sin categorizar
4 Abr 2011 | Sin categorizar
3 Abr 2011 | Sin categorizar
Al final parecía que estábamos en Broadway, en la conclusión de un musical. Camisas negras para hombres y mujeres, zapatillas amarillas o azules para las muchachas, danzas y una serie de canciones conocidas que narraban alegrías y ansias, dolores y sueños del pueblo estadounidense. El prolongado aplauso expresó la alegría y gratitud por esta “jornada inolvidable para toda Norteamérica”, que requirió medio siglo de preparación, como comentaron los presentadores.
En la cita para celebrar los 50 años de la llegada del Movimiento de los Focolares a Norteamérica, que tuvo lugar a 150 km. al norte de Nueva York, se reunieron 1300 personas en representación de las tantas comunidades difundidas en Canadá, Estados Unidos y el Caribe. Compartiendo la fiesta estaban también hebreos y musulmanes. “Es un país apto para la Espiritualidad del Movimiento –afirmó Chiara Lubich-, cuando en 1964 llegó a los Estados Unidos-, hay un verdadero sentido de la internacionalidad”.
Era su primera visita. A la cual siguieron otras seis, para subrayar la importancia estratégica que atribuía a esta parte del continente. Cada vez que vino la fundadora se abrieron nuevas vías, desde el diálogo con los afroamericanos musulmanes (fue la primera mujer que habló en la mezquita Malcom X) a la colaboración con los actores, directores y escenógrafos de Hollywood.
Parecía que todavía no había llegado el momento de llegar al Nuevo Mundo. La historia fue así. Julia Conley, de Detroit, regresando a los Estados Unidos después de la Mariápolis de Friburgo de 1960, escribió a Chiara Lubich y al Padre Foresi pidiéndole que mandara a alguien a los Estados Unidos y diciendo que ella lo habría hospedado. La carta no produjo efecto, pero la señora (como auténtica estadounidense) no se desanimó y escribió nuevamente, enviando esta vez el dinero para dos boletos aéreos. Entonces Chiara dijo: “Este es un signo de Dios”. Y mandó a Silvana Veronesi, una de sus primeras compañeras y a Giovanna Vernuccio. En 1961, Giovanna regresó a Nueva York con Serenella Silvi (presente en la sala y festejada) y Antonio Petrilli, quienes dieron vida a dos focolares.
Jugando con los app –las aplicaciones para los celulares de nueva generación- los jóvenes hicieron que la sala hiciera el tour por Norteamérica presentando con fotos y entrevistas en directo o por vídeo la vida y las iniciativas de los distintos Estados. No podían faltar los efectos especiales. Por eso las comunidades de la Costa Oeste, la del Pacífico, donde está Hollywood, tuvieron la idea de empezar con una sigla, con la que empiezan las películas de la Twenty Century Fox, con reflectores que escrutan el cielo –como recordarán- y la musiquita, sustituyendo el nombre de la casa de producción con el de West Coast Focolare.
Pero el ápice todavía tenía que llegar. Fue cuando María Voce y Giancarlo Faletti subieron al palco para un momento de diálogo con los presentes. Sesenta minutos de conversación, respondiendo a once preguntas, que tocaron temas centrales, desde el temor ante el dolor y la muerte a la relación entre Evangelio y niveles de bienestar, desde los abusos sexuales en la Iglesia de Estados Unidos a la relación con los medios de comunicación.
«Permítanme pensar en esas dos muchachas que tenían ante si esta vasta nación –dijo confidencialmente la Presidente- y ver hoy, después de 50 años, cuánto ha crecido la familia que ustedes representan». Un momento de pausa y después la consigna para cada uno: «Aquí está el mandato de Chiara, el de ser una Silvana, una Giovanna, que vuelven a sus ciudades con su mismo deseo de dar testimonio del carisma de la unidad».
María Voce quedó impresionada por la sencillez, la genuinidad y generosidad de este pueblo, puso en evidencia esta vez el optimismo, que en cualquier situación ayuda siempre a encontrar el remedio. Y lanzó espontáneamente una frase que resonó como un eslogan: «¡Después de estos 50 años todavía algo se puede hacer y nosotros lo haremos!»
Benedetto XVI, en el saludo augural, subrayó que «conscientes de la marcada dimensión multicultural del Focolar de Norteamérica, reza para que también las relaciones entretejidas con los miembros de otras comunidades religiosas den frutos abundantes para el progreso de la comprensión recíproca y de la solidaridad espiritual al servicio de toda la familia humana».
[nggallery id=25]
[viaggio-nord-america]
2 Abr 2011 | Sin categorizar
2 Abr 2011 | Focolare Worldwide
De cerca es otra cosa. De hecho, los habían visto otras veces en vídeos, conocían el timbre de su voz, sabían de su sencillez, pero seguían siendo la presidente y el co-presidente de uno de los movimientos eclesiales mundiales más numerosos y ciertamente, más difundido geográficamente. Por tanto, era comprensible –como nos reveló en medio del programa una joven coordinadora- que entre los 130 gen estadounidenses (los jóvenes más comprometidos de equipo focolarino) la ansiedad estuviese en niveles de alerta. Pero todo desapareció poco después del comienzo del esperado encuentro, desarrollado en la ciudadela Luminosa (blanqueada por una ligera nevada), a dos horas de auto del norte de Nueva York.
“Con vuestra inmediatez nos habéis hecho sentir cómodos y estamos realmente bien con ustedes”, explicó la chica dirigiéndose a María Voce y a Giancarlo Faletti. Se trataba de la primera vez, tanto para los unos como para los otros y la sintonía se disparó desde el primer momento. Tanto fue así, que los dos invitados especiales dijeron al inicio, que imaginaban a la fundadora desde el cielo mirando con alegría aquellos rostros juveniles.
Dos horas efervescentes, con música e imágenes, confidencias y preguntas. Dos horas leves e intensas, en las que los jóvenes han puesto al corriente de la condición (o de las molestias) de su edad en la actual sociedad americana y de las dificultades para hablar de Dios y de la Iglesia a los coetáneos. Particularmente condicionantes las elevadas tasas universitarias (de 10.000 a 60.000 dólares anuales) y la polarización de la política entre democráticos y republicanos. Al mismo tiempo, deseaban recibir pareceres e indicaciones, fruto del carisma de la unidad.
“Son hijos de Chiara, ricos de su herencia y conscientes de llevarla a todos: más se comparte, más aumenta. Son jóvenes y fuertes y la gente, aunque no lo sepa, está esperando ser involucrada en el proyecto de unidad del mundo”, dijo maría Voce. “No pierdan el tesoro de Jesús –ha indicado sucesivamente-. Él vivo, verdadero y resucitado, quiere estar entre ustedes y caminar con ustedes por las calles de sus ciudades para anunciar, sanar, consolar». Y justo desde esta perspectiva, Giancarlo Faletti ha subrayado la unión vital con la Palabra y la Eucaristía: “Jesús es una potencia increíble y está cercano a sus esperanzas”.
IEn definitiva, el corazón del sueño americano (cualquiera puede lograrlo) encuentra una alta perspectiva en el mandato espiritual recibido. Una tarea comprometida, que estimula y entusiasma a estos jóvenes de facciones somáticas bien distintas. Intentar llegar a ser el número uno es exaltante, pero cuantas responsabilidades van unidas a este propósito. Así una chica de San Antonio dice, directamente, dirigiéndose a María Voce: “Gracias por haber aceptado ser la presidente”.
Por el enviado especial Paolo Lòriga
[nggallery id=24]
2 Abr 2011 | Sin categorizar
2 Abr 2011 | Focolare Worldwide
2 Abr 2011 | Focolare Worldwide, Senza categoria
1 Abr 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
1 Abr 2011 | Sin categorizar
1 Abr 2011 | Sin categorizar
Los 460 jóvenes que, del 17 al 20 de marzo de 2011, adhirieron a la invitación de Familias Nuevas, no esconden las dudas y los temores ante gran paso, pero tampoco su fuerte entusiasmo al poner bases sólidas a su relación de pareja.
La idea de un Curso de preparación al matrimonio le nació a Chiara Lubich en el ’75. Desde entonces anualmente se les ofrece a los novios la posibilidad de verificar su proyecto de vida juntos y para siempre.
El título: “Uno sólo es el amor” es también una propuesta: injertar el amor humano en aquél que tiene sus raíces en Dios. Esto fortifica a la pareja, estimulando el valor de la gratuidad, la iniciativa, la capacidad de perdonar. “Nos llevamos el arte de amar del Evangelio como un tesoro, un patrimonio para la vida juntos que nos espera” – decía una pareja.
Había traducciones en 9 idiomas para los participantes, llegados de varios países europeos al Centro Mariápolis de Castelgandolfo: parejas al inicio del noviazgo y otras cercanas al matrimonio, algunas ya casadas civilmente o que vivían juntas; jóvenes de los Focolares o de otros Movimientos, algunos de otras Iglesias o no creyentes. Sin embargo tenían un denominador común: el deseo de descubrir de qué forma el amor puede mantenerse vivo a lo largo del tiempo y profundizar en una elección fascinante, y al mismo tiempo comprometedora desde el punto de vista de la responsabilidad y de una situación cada vez más difícil, debido a la precariedad del trabajo, a la incertidumbre sobre el modo de poder tener una casa. Todo esto exige estar dispuestos a poner en tela de juicio el propio equilibrio alcanzado y aprender a hacer elecciones comunes ante las bifurcaciones que presenta la vida.
“¡¡¡Fueron 4 días intensísimos!!! – cuenta Elena- Un poco duros también, a decir la verdad, porque existen cuestiones que hay que resolver y armonizar entre nosotros. Durante el curso las afrontamos todas, no sin dolor. Por otra parte el curso fue la mayor bendición, el hecho de sentirnos “contenidos” por el Amor que circulaba fue vital. Estamos tratando de entrar en la escuela del “arte de amar… ¡¡¡la aventura es tortuosa, pero fascinante”.
Si se acogen las diversidades recíprocamente éstas pueden convertirse en riquezas. En el noviazgo es necesario entender si las mismas son incompatibles para la vida en común, por lo tanto hay que reflexionar sobre la capacidad de acoger al otro. Éste es el objetivo de las mesas redondas, los testimonios y el diálogo con parejas jóvenes y expertas, acerca de un panorama de argumentos integral (desde la formación afectiva, a las relaciones con la familia de origen, al trabajo y la economía, el sacramento del matrimonio, la comunicación y la fecundidad), encuentros por grupo y talleres donde mediante el intercambio se vuelve posible un conocimiento más profundo del compañero.
1 Abr 2011 | Focolare Worldwide
1 Abr 2011 | Focolare Worldwide
1 Abr 2011 | Focolare Worldwide
El Jueves 31 de marzo, en la Catedral de Arequipa (Perú), Monseñor Javier del Río, obispo de Arequipa, celebró la S. Misa por Chiara. El mismo día, en el marco de la celebración de los 50 años de la Universidad Católica Santa María, se rindió homenaje a Chiara Lubich en su tercer aniversario, a través de una conferencia sobre Economía de Comunión. La ponencia fue realizada por el Licenciado Hugo Marroquín Rivero, docente de la Universidad del Pacífico de Lima, que adhiere a la EdC.
De este evento se responsabilizó personalmente el Rector de la Universidad, quien envió una carta a los Decanos de las distintas facultades para invitarlos a este acontecimiento y a través de ellos hizo extensiva la invitación a todos los profesores y alumnos. También Monseñor Pedro Bustamante, profesor de Doctrina Social en la misma universidad, muy entusiasmado ha invitó a los 200 alumnos que concurren a su cátedra. Todos los ciudadanos fueron invitados a participar de este gran evento a través de la radio y la televisión.
1 Abr 2011 | Palabra de vida, Sin categorizar
Pero al final, Jesús se vuelve a rendir a su voluntad:
«No se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú».
Jesús sabe que su pasión no es un acontecimiento fortuito ni una simple decisión de los hombres, sino un designio de Dios. Será procesado y rechazado por los hombres, pero el «cáliz» viene de las manos de Dios. Jesús nos enseña que el Padre tiene un designio de amor para cada uno de nosotros, nos ama con un amor personal y, si creemos en ese amor y correspondemos con el nuestro –ésa es la condición–, hace que todo coopere al bien. A Jesús nada le sucedió por casualidad, ni siquiera la pasión y la muerte. Y luego vino la Resurrección, cuya fiesta solemne celebramos este mes. El ejemplo de Jesús resucitado debe iluminar nuestra vida. Todo lo que se presenta, lo que sucede, lo que nos rodea y también todo lo que nos hace sufrir lo debemos saber leer como voluntad de Dios, que nos ama, o como una permisión suya, que de todos modos nos ama. Entonces, todo tendrá sentido en la vida, todo será extremadamente útil, incluso lo que de momento nos parece incomprensible y absurdo o lo que nos puede sumir en una angustia mortal, como a Jesús. Bastará con que, junto con Él, sepamos repetir con un acto de total confianza en el Padre:
«No se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú».
Su voluntad es que vivamos, que le demos gracias con alegría por los dones de la vida, aunque, ciertamente, a veces no es como nos la imaginamos: un objetivo ante el que resignarse, especialmente cuando nos topamos con el dolor, ni una serie de actos monótonos diseminados por nuestra existencia. La voluntad de Dios es su voz, que continuamente nos habla y nos invita; es su modo de expresarnos su amor para darnos la plenitud de su Vida. Podríamos imaginárnosla como el sol, cuyos rayos representan la voluntad de Dios sobre cada uno de nosotros. Cada uno camina por un rayo, distinto del rayo de quien está al lado, pero en cualquier caso un rayo del sol, es decir, la voluntad de Dios. De modo que todos hacemos una sola voluntad, la de Dios, pero para cada uno es diferente. Cuanto más se acercan los rayos al sol, más se acercan entre sí. También nosotros, cuanto más nos acercamos a Dios –haciendo cada vez más perfectamente la divina voluntad–, más nos acercamos entre nosotros… hasta que todos seamos uno. Si vivimos así, todo puede cambiar en nuestra vida. Más que estar con quien nos gusta y amarlos sólo a ellos, podemos relacionarnos con todos los que la voluntad de Dios pone a nuestro lado. En vez de preferir lo que más nos gusta, podemos entregarnos a lo que la voluntad de Dios nos sugiere, y preferirlo. El estar completamente proyectados en la divina voluntad de ese momento («lo que quieres tú») nos llevará como consecuencia a desapegarnos de todas las cosas y de nuestro yo («no lo que yo quiero»), un desapego que no buscamos adrede, pues buscamos sólo a Dios, pero que de hecho encontramos. Entonces la alegría será plena. Basta con sumergirse en el momento que pasa y hacer en ese momento la voluntad de Dios, repitiendo:
«No se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú».
El momento pasado ya no existe; el futuro todavía no está en nuestro poder. Es como un viajero que va en tren: para llegar a su destino no camina hacia adelante y atrás en el tren, sino que se queda sentado en su sitio. Así es como tenemos que estar: firmes en el presente. El tren del tiempo camina por sí solo. A Dios sólo lo podemos amar en el presente que se nos da pronunciando nuestro «sí» a su voluntad de un modo fuerte, radical, decidido y activo. Amemos, pues, ofreciendo una sonrisa, llevando a cabo un trabajo, conduciendo el coche, preparando la comida, organizando una actividad o amemos a la persona que sufre a nuestro lado. Y no deben atemorizarnos las pruebas ni el dolor si en ellos sabemos reconocer, como Jesús, la voluntad de Dios, es decir, su amor por cada uno de nosotros. Es más, podremos rezar diciendo: «Señor, haz que no tema nada, ¡porque todo lo que suceda no será más que tu voluntad! Señor, que no desee nada, pues no hay nada más deseable que tu voluntad. »¿Qué es lo que importa en la vida? Tu voluntad es lo que importa. »Que no me desaliente por nada, porque en todo está tu voluntad. Que no me enardezca por nada, porque todo es voluntad tuya». Chiara Lubich
Palabra de vida, abril 2003, publicada en Ciudad Nueva, nº 397, pág. 24.
31 Mar 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
31 Mar 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas.
Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
31 Mar 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
31 Mar 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
31 Mar 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
31 Mar 2011 | Focolare Worldwide
31 Mar 2011 | Focolare Worldwide
30 Mar 2011 | Focolare Worldwide
Dejando Montreal, la Presidente de los Focolares llegó a “Luminosa”, la ciudadela de los Focolares de Norteamérica, su primera etapa en el “descubrimiento” de los Estados Unidos. Es la primera vez que la presidente y el co-presidente van a los Estados Unidos. Con un tripudio de alegría fue acogida a su llegada a la ciudadela, que se encuentra en la zona de Hyde Park –famosa por ser la cuna del presidente Roosvelt –, a dos horas de distancia en carro de Nueva York. Una pancarta colorida de bienvenida adornada con globos la recibió, al inicio de la calle que conduce a la ciudadela, era la fiesta tributada por sus habitantes que hondean la bandera de estrellas y barras de los Estados Unidos y el estandarte de los Focolares, con la gran estrella dorada sobre un fondo azul, diseñada precisamente aquí por Chiara Lubich en 1990.
La fundadora de los Focolares visitó la ciudadela en 1990 y en 1997. Fueron signos de su cercanía y participación en un proyecto que tenía en su corazón para esta inmensa e influyente nación. La primera idea la tuvo Chiara en octubre de 1984. Desde entonces se empezó a buscar la localidad apropiada y se empezó a recoger el dinero, gracias a la generosidad de tantos y a la intervención de la Providencia.
Se inauguró el 14 de septiembre del ’86, a pesar de que Chiara, a último momento, no pudo participar por motivos de salud. Pero su ausencia marcó el valor profético del contenido del mensaje que dirigió para la solemne ocasión: “Tendrá su belleza y su vocación”, indicaba, y se preguntaba: “¿Será ecuménica o participarán personas de otras religiones?”. Y decía confidencialmente: “Todo hace entender que sí, porque antes que nada tiene que ser la expresión de un pueblo, y como el pueblo americano ha sabido componer en uno a personas, grupos étnicos, proveniente se estados y continentes distintos, así será la ciudadela de los Estados Unidos, un boceto ejemplar de la unidad de los pueblos, aspecto social de la oración de Jesús “que todos sean uno”.
Veinticinco años después, en esas 33 hectáreas han surgido 22 edificios, una piscina al aire libre y una cancha. Los habitantes son unos cincuenta, de varios países del mundo, y durante el verano es numerosa la presencia de quienes quieren compartir por un período prolongado la experiencia de una fraternidad cosmopolita. Casas para familias y para jóvenes, para sacerdotes y religiosas se alternan con las sedes de los Focolares. En el centro de la ciudadela surge la Iglesia dedicada a la Virgen de la Luz. Las distintas salas albergan encuentros hasta para 500 personas, desde muchachos hasta obispos, a familias. Un laguito y un pequeño torrente completan el paisaje, frecuentado por una simpática variedad de animales, entre los cuales amigables ardillas.
En este marco, María Voce y Giancarlo Faletti se encontraron durante dos días con los responsables del Movimiento de Canadá, EEUU, el Caribe y Oceanía. A partir del martes 29 empezó un retiro espiritual para 260 focolarinos y focolarinas de Norteamérica.
Del enviado Paolo Lòriga
30 Mar 2011 | Focolare Worldwide
“Ustedes son un pueblo nacido del Evangelio, Chiara nació de la Palabra, ella fue aquel ‘aquí estoy’ de María. El ‘hágase’ colorea toda su vida. Se ha dejado siempre conducir por Dios, la humilde, la disponible clave preciosísima para entrar en el Evangelio”. Estas las palabras pronunciadas por el arzobispo de Cosenza en la misa celebrada en ocasión del tercer aniversario de la partida de Chiara al cielo.
La Región Calabria ha rendido homenaje a la fundadora del movimiento de los Focolares en diez ciudades distintas, desde Locri a Lamezia hasta Aiello, ciudad natal de la actual presidente María Voce. El obispo de Vibo, ha dicho: “Chiara es un Evangelio viviente, ha penetrado en el corazón del Evangelio: el mandamiento nuevo. Ella es un matrimonio de humanidad y espiritualidad”.
En Teramo, en Abruzzo, el 15 de abril los dos Consejos provinciales y locales, han dedicado a Chiara un jardín. Al terminar una misa en la catedral celebrada por el obispo, mons. Michele Seccia.
La ciudad de Foggia, en Puglia, ha querido también dedicarle dos momentos importantes. “Nombrando la escuela materna Girasol 2 y el parque, la ciudad ha encontrado el modo de recordar en el tiempo esta importante figura, ha subrayado el asesor de la Instrucción Pública Morlino, la Lubich nos ha dejado un gran patrimonio de valores que se basan en el amor hacia el prójimo y en el respeto por la persona”.
Continuando en Puglia, en Bari se ha reflexionado sobre la dignidad y misión de la mujer, repasando nuevamente la condición femenina a lo largo de los siglos hasta la Encíclica Mulieris Dignitatem del Papa Juan Pablo II. Como parte central una conversación en vídeo de Chiara, en la que delinea el surgir y el afirmarse del perfil mariano junto al perfil petrino en la Iglesia.
Entre las muchas y variadas iniciativas que han recorrido Italia, la IV Edición del “Premio Fraternidad-Ciudad de Benevento”, organizado por el Movimiento de los Focolares de Campania, Puglia, Basilicata y Albania, por la Administración de la capital sunnita el Centro La Paz de Benevento y por la Asociación Focus, con el reconocimiento de la Presidencia de la República, de la Presidencia del Consejo y de la Unesco. Entre los foros realizados: personas de confesiones, religiones y culturas distintas se han confrontado sobre “Diálogo y Fraternidad: la herencia de Chiara Lubich”.

Inauguración de la escuela “Chiara Lubich” en Brà
Del Sur al Norte. El 3 de junio 2002, Chiara recibió la ciudadanía honoraria de la ciudad de Bra, en la provincia de Cuneo, en Piamonte. Ahora en Bandito, la fracción más poblada de Bra se nombra una escuela infantil y se desarrolla el Congreso: “Una ciudad por la fraternidad”. “Chiara vive junto a nosotros”, con estas palabras la intendente, Bruna Sibille, abrió los festejos.
Concluimos esta breve reseña con el concierto Festival de la Paz y de la Fraternidad –Homenaje a Chiara Lubich, organizado por la Asociación Ciudades por la Fraternidad, de las municipalidades de Rocca di Papa y Castelgandolfo y de sus corales, desarrollado el domingo 20 de marzo en el Centro Mariápolis de Castelgandolfo, que contó con la presencia de 160 personas entre coristas y acompañantes provenientes de tres estados de los Estados Unidos y 4 corales de Roma, de los Castillos Romanos. Además de Maurizio Colacchi, intendente de Castelgandolfo estaban presentes Pasquale Boccia, intendente de Rocca di Papa: “me pregunto: ¿pero Chiara tiene necesidad de nuestro homenaje?. Quizá somos nosotros quienes tenemos aún necesidad de un regalo de Chiara y me dirijo a ella para pedir que se desarrolle cada vez más esa base social que es la Fraternidad”.
29 Mar 2011 | Focolare Worldwide
29 Mar 2011 | Sin categorizar
29 Mar 2011 | Sin categorizar
29 Mar 2011 | Focolare Worldwide
Un surtido grupo de jóvenes que se encuentra un sábado por la mañana para debatir de política. Puede parecer poco corriente pero sucedió el 12 de marzo, en Manaus, la industriosa capital del Estado de Amazonas, en el río Amazonas, una de las ciudades más importantes del norte de Brasil. Tierra rica de bellezas naturales y de folclore, que representa el punto de partida para descubrir elfabuloso mundo amazónico brasileño.
Son las 09’00 de la mañana y el Fórum Hehoch Reis ofrece la lección inaugural del segundo ciclo de la Escola Civita, un recorrido formativo bianual, promovido por el Movimiento político por la Unidad en Brasil y dirigido a jóvenes entre 19 y 29 años para la adquisición de una ciudadanía responsable y un acercamiento consciente a la vida pública.
Los estudiantes que participan no hacen referencia a un credo religioso específico, ni a un partido político. Exigentes expectativas las suyas: para una estudiante, Itagiçara Caucana, “este espacio formativo da la oportunidad de conocer mejor la política local”, y para otro estudiante, Vitor Kaleb, “quisiera entender cual será la propuesta política para las nuevas generaciones y espero con fuerza un gran cambio de los escenarios políticos actuales” .
Diez profesores de áreas específicas, cuatro tutores y más de 20 estudiantes: esta es la consistencia
de la nueva comunidad de aprendizaje que ha dado inicio en Manaus. Entre los docentes, se encuentran también algunos políticos, como el diputado estatal José Ricardo y la embajadora Socorro Guedes.
En el evento estaban presentes, junto al presidente nacional del Mppu de Brasil, Sergio Prevido, el obispo Mons. Mario, el vicerrector de la Universidad federal del Amazonas, Hedinaldo Lima, políticos, profesionales, y también antiguos alumnos del ciclo anterior de la Escola Civita (curso iniciado en el 2007 en el que participaron 25 estudiantes).
La Escola Civita, de Manaus, es una de las 11 presentes en 10 Estados de Brasil, que cuentan en total con más de 100 participantes. El programa incluye módulos formativos, proyectos de acción local y seminarios, en los que se profundizan temas relacionados con la situación socio-política brasileña y geopolítica latinoamericana. El curso se impartirá semanalmente en la Universidad Federal del Amazonas, en Adrianópolis.
Presentes en distintas partes del mundo (Argentina, Corea, Italia), estas escuelas del Mppu, respetando el contexto sociopolítico y cultural del país en el que están injertadas, miran a un objetivo común: profundizar y practicar una política entendida como servicio a la unidad de la familia humana.
28 Mar 2011 | Focolare Worldwide
28 Mar 2011 | Sin categorizar
Es muy esperada la cita anual de los Jóvenes por un mundo unido (JMU) para su Encuentro Internacional. Un grupo de JMU se reunió en Loppiano, la ciudadela internacional del Movimiento, cerca de Florencia, para elaborar juntos los contenidos.
Es un itinerario iniciado desde Diciembre de 2010, y llevado adelante con los JMU de varias partes del mundo mediante contactos por e-mail o mensajes en las redes sociales en un intercambio vivo de propuestas para que el Encuentro sea fruto de una comunión de vida y de distintas sensibilidades.
Make visible change: el argumento central se desplegará mediante tres temas fundamentales: “protagonistas hoy de una cultura de fraternidad y de paz”, “la búsqueda de relaciones auténticas”, “construyendo puentes…”, después de haber explorado el año pasado las muchas vías por un mundo unido.
El 29 de Abril se abrirá con una transmisión en directo por Internet la décimo cuarta edición de la “Semana Mundo Unido” donde se lanzará el GenFest 2012 junto con una variedad de iniciativas para concretar en lo cotidiano el compromiso de los jóvenes a favor de la fraternidad. Un mensaje de Chiara Lubich lleno de fuego unirá en un solo corazón a los jóvenes de todas las latitudes.
El Encuentro culminará el 1º de mayo con la participación de los Jóvenes por un Mundo Unido en la Beatificación de Juan Pablo II (http://www.karol-wojtyla.org/).
Para info y reservaciones: sgmu@focolare.org
28 Mar 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
28 Mar 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
28 Mar 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
28 Mar 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
27 Mar 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
27 Mar 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
27 Mar 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
27 Mar 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
27 Mar 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
27 Mar 2011 | Sin categorizar
27 Mar 2011 | Focolare Worldwide
26 Mar 2011 | Senza categoria

Darán un especial significado a este 50º aniversario la presidente de los Focolares, María Voce, y el co-presidente Giancarlo Faletti quienes visitan Norteamérica en un viaje que durará un mes, a lo largo del cual se encontrarán con las comunidades y los amigos de los Focolares en varias ciudades de 3 naciones.
• 19-20 de marzo en Toronto: Fin de semana de diálogo y celebración con los miembros de los Focolares de todo Canadá y Misa solemne celebrada por el Obispo, William McGrattan, por el 3° aniversario del tránsito de Chiara Lubich.
. 21-24 de marzo a Montreal: Encuentro con los obispos de Canadá. El 23, encuentro por la tarde con la comunicad de Montreal.
• 2 de abril – Poughkeepsie, NY: Encuentro con la comunidad de los Focolares.
• 3 de abril – Nueva York: Misa solemne de agradecimiento celebrada por el arzobispo Timothy Dolan (St. Patrick’s Cathedral)
• 5 de abril – Nueva York: Evento cultural en la Fordham University
• 7 de abril – Washington, D.C.: E pluribus unum, programa para una comunidad multiétnica y multirreligiosa, que juntos forman un sólo pueblo al servicio de la unidad (Caldwell Hall, The Catholic University of America)
• 9 de abril – Chicago, Chicago Youth Event: Presentación de la vida de Chiara Luce Badano
• 10 de abril – Chicago: Encuentro interreligioso
• 11 de abril – Chicago: Espiritualidad y teología trinitaria – presentación en la DePaul University
• 16 de abril – Santo Domingo: Celebración con la comunidad de los Focolares de la República Dominicana y de Puerto Rico.