Oct 13, 2017 | Focolare Worldwide
Los incendios que todavía no se logran domar están devastando la California. Alimentados por fuertes vientos y por temperaturas decidídamente por encima de la media, han causado decenas de víctimas: el balance más grave relevado en la historia de California, con centenares que resultan dispersos. Impresionante el despliegue de hombres y medios empleados: casi 8.000 entre bomberos y voluntarios, 550 vehículos terrestres, 73 helicópteros y más de 30 aviones. A todo el mundo llegan las imágenes de los incendios gigantescos que están destruyendo una superficie de casi 80 mil hectáreas. Ya no se cuentan las casas destruídas por el fuego. Entre las localidades más golpeadas se encuentran Sonoma, Mendocino, Yuba, Napa. Miles de personas evacuadas, sobre todo en la localidad de Napa, conocida por su producción de vinos de calidad. Una de las áreas más dañadas por los incendios es la localidad de Sonoma, en donde se encuentra Santa Rosa, la capital, con casi 200.000 habitantes. Zonas enteras de esta ciudad se han reducido a cenizas. Desde Santa Rosa Cindy Fitzmaurice, de la comunidad de los Focolares, ha logrado, a través de Facebook, dar noticias de ella y de las difíciles condiciones que han obligado a muchos a abandonar sus casas. «Estamos listos para escapar – escribe, publicando una foto reciente en la cual se ve un cielo teñido de naranja – Tengo el corazón destrozado por mis amigos que han perdido todo. Per estamos aprendiendo qué es lo que cuenta, y de seguro no son las cosas materiales». Una experiencia muy dura la que les tocó vivir a Cindy y a sus vecinos, en fuga, durante la noche, buscando refugio en casa de amigos. Algunos, cuenta, tuvieron que escapar en pijama, sin poder llevarse nada. Felizmente, luego escribe: «Evacuados, pero sanos y salvos. Que Dios bendiga a Santa Rosa. Dejar mi casa después de 25 años ha sido duro. Pero tuvimos el tiempo para hacerlo y por esto tenemos que ser eternamente agradecidos. Otros no podrán decir lo mismo. Veremos mañana lo que nos espera». Luego de una noche de miedo y de oración, el miércoles pasado Cindy pudo nuevamente contar buenas noticias a sus amigos: «Hemos regresado a casa esta mañana. Por el momento los vientos están soplando hacia el este, en dirección de Napa. Es un bien para nostros pero no para ellos. hemos escuchado que están previstos para hoy fuertes vientos a nuestro favor. Pero muchos amigos han perdido todo. No logro ni siquiera imaginar sus graves pérdidas». Cindy agradece a los amigos que se hicieron cargo de ellos, especialmente de la suegra anciana. «Ahora lo que podemos hacer es agradecer y tratar de ayudar a los demás. Agradecemos también por vuestras oraciones». La sobrina de Cindy, de 18 años, trabaja en una casa de asistencia sanitaria. «Todos los pacientes han sido evacuados a otra ciudad. Estoy muy orgullosa de como ella se ha hecho cargo de todos». Son muchos los que han publicado en Facebook fotos con sus casas devoradas por las llamas y reducidas a cenizas. Pero agradecen por estar vivos. Y ahora esto es lo que más cuenta.
Oct 13, 2017 | Sin categorizar
A pesar de la difícil situación social, política y económica que atraviesa el País caribeño, el diálogo entre cristianos de diferentes tradiciones no se detiene. Desde Caracas, la comunidad de los Focolares escribe: «El pasado 14 de septiembre nos hemos encontrado en el focolar de Caracas con el pastor anglicano Francisco Salazar y su esposa, la pastora Coromoto Jimenéz, para disfrutar de un momento de familia. Salazar nos ha dicho que participar al congreso internacional el pasado mes de mayo en Roma ha significado para él “encontrarse con Jesús”.Ella, ha descubierto una nuova visión de la unidad y de la Iglesia». Por los 500 años de la Reforma, también en Venezuela se están llevando a cabo diferentes iniciativas. «El 1° de octubre hemos sido invitados a una celebración-concierto en la Iglesia Luterana de Caracas, presentes más de 200 personas, entre las cuales tres pastores luteranos, el embajador de Alemania, representantes de la Iglesia Presbiteriana y nosotros católicos. Ha sido un evento solemne con cantos, recuerdos y citaciones de Lutero. Un testimonio de unidad en la diversidad. Un pastor decía: “Tenemos que unirnos siempre más, poseemos la misma fe en Jesús”». El 19 de noviembre la Iglesia Presbiteriana en Venezuela cumplirá 120 años. «Para este aniversario han invitado a obispos, sacerdotes y también a nostros del Movimiento. Con los pastores María Jiménez y su esposo Uriel Ramirez tenemos una relación de amistad».
Oct 13, 2017 | Focolare Worldwide
Curitiba, capital del Estado de Paraná (sur de Brasil), es una ciudad rica en primacías: tiene el más alto índice educativo del país, las tasas de analfabetismo más bajas y la más alta calidad de instrucción (la Universidad Federal es la primera de Brasil). Es considerada la ciudad brasileña más ecosustentable, gracias a una planificación innovadora que concilia el crecimiento urbano con el cuidado del ambiente. En ésta ciudad “de llas primacíasos primeros lugares” tuvo lugar una importante etapa del largo y fructífero camino ecuménico entre católicos y luteranos. La Comisión para el ecumenismo y el diálogo interreligioso de la Conferencia Episcopal Nacional Brasileña (CNBB) y la Comisión para el diálogo bilateral católico luterano, en colaboración con la Universidad Católica de Paraná (PUCPR), eligieron la “ciudad verde” como sede del Simposio mariológico ecuménico, desarrollado del 1° al 3 de septiembre.
La ocasión se deriva de dos importantes aniversarios. El primero es el tricentenario del hallazgo, en las aguas del Río Paraiba do Sul, de la estatua de Nuestra Señora de Aparecida. El pueblo brasileño conoce bien la historia del grupo de pobres pescadores que, en 1717, después de una jornada infructuosa de pesca, y en vista del banquete organizado con ocasión de la inminente visita del gobernador de la provincia de San Pablo, lanzaron nuevamente las redes al río. Con sorpresa encontraron enredada en ellas una pequeña estatua de “Nuestra Señora”, cubierta de fango. Primero el cuerpo, después la cabeza. Al lanzar nuevamente las redes, éstas se llenaron repentinamente de una enorme cantidad de peces. Fue el primero de una larga serie de milagros y de gracias obtenidas por la “Virgen negra”, que se convirtió seguidamente en la patrona del pueblo brasileño. El segundo aniversario es el quinto centenario de la Reforma protestante, cuyas celebraciones han sido emprendidas conjuntamente, con el histórico evento de Lund, en octubre 2016, por las iglesias católica y luterana, en un espíritu de comunión, diálogo y agradecimiento. El simposio de Curitiba se inserta por lo tanto, dentro del marco de un importante camino ecuménico.
Tuvo una nutrida participación. Entre otros, estuvieron presentes cuatro obispos católicos, cinco pastores sinodales luteranos, expertos en ecumenismo de la Conferencia Episcopal Nacional Brasileña, responsables del ecumenismo de las regiones episcopales y muchos teólogos, religiosos, sacerdotes y laicos, entre los cuales estuvieron también algunos miembros del Movimiento de los Focolares. Entre los relatores, por invitación del obispo presidente de la Comisión ecuménica, Mons. Dom Biasin, estuvo también el teólogo focolarino Hubertus Blaumeiser, quien fue docente en la Universidad Gregoriana de Roma y se especializó en la teología de Lutero. «El tema central del Simposio fue el célebre comentario de Lutero sobre el Magnificat, publicado recientemente también en una coedición luterano-católica. Mi tarea – escribe Blaumeiser – fue dictar dos conferencias introductorias sobre Lutero, que fueron acogidas por todos como una invitación a revisar su figura, como un estímulo para conocerlo y estudiarlo más profundamente. Todo se desarrolló en un clima de gran fraternidad. Las ponencias del Simposio serán publicadas por la Revista Católica para el Diálogo (la única en su tipo en América Latina). Cuanto emergió, se espera que pueda ser expresado en la declaración conjunta de las dos Iglesias, prevista para el final de las celebraciones del centenario». Blaumeiser fue huésped en una velada organizada en la ciudadela de los Focolares, la “Mariapoli Ginetta”, que fue transmitida en directo y seguida en 650 puntos de escucha. Entre los presentes en el lugar estuvieron dos obispos metodistas Nelson Leite y Adriel De Souza, el alcalde de Vargem Grande do Sul y miembros de varias Iglesias. La transmisión fue muy apreciada también por los jóvenes, fascinados por esta visión del ecumenismo como oportunidad para descubrir los tesoros que las distintas tradiciones cristianas custodian, como un don para todos.
Oct 12, 2017 | Sin categorizar
El próximo 24 de octubre se llevará a cabo la inauguración del X año académico 2017/2018 del Instituto Universitario Sophia, cuyo nacimiento fue formalizado el 7 de diciembre de 2007 mediante un decreto pontificio. En esa ocasión, en la carta enviada a Chiara Lubich, inspiradora de Sophia, el Prefecto de la Congregación para la Educación Católica subrayaba la novedad del Instituto “que surge de las raíces de la espiritualidad de la unidad y de las ricas experiencias del Movimiento” y hacía extensivos sus augurios para “este importante proyecto, bien arraigado en la tradición académica pero al mismo tiempo valiente y prospectivo”. Después de diez años, la comunidad académica recuerda con gratitud el camino recorrido y presenta las coordenadas estratégicas que definen las etapas del futuro cercano, en plena fidelidad a la misión que definió el perfil de Sophia. Por esto, en el momento central de la jornada de inauguración, se desarrollará un evento de especial prestigio: el inicio oficial de las actividades del nuevo Centro académico Sophia Global Studies Programa
Oct 12, 2017 | Sin categorizar
La crisis que se ha creado alrededor del tema de los experimentos balísticos de Corea del Norte y la reacción de la Administración de los Estados Unidos, ha generado el temor ante un posible conflicto nuclear. El antiguo adagio latíno “para mantener la paz prepara la guerra”, hoy día no tiene sentido. Las consecuencias de un conflicto, y todavía peor con armas nucleares, tendría consecuencias devastadoras en todo el planeta. La paz debe ser alcanzada a toda costa donde se haya resquebrajado y mantenida donde se ha obtenido. En los miembros del Movimiento de los Focolares crece la conciencia del papel de cada uno, individual y colectivamente, en este proceso. Más allá de las oraciones, no faltan las posibilidades para involucrarse en distintas formas en este esfuerzo común, a menudo inspirado por iniciativas de otras organizaciones o Movimientos que colaboran con los Focolares. En este sentido no podemos dejar de recordar cuánto la amistad espiritual entre Chiara Lubich y Nikkyo Niwano, fundador del movimiento budista japonés Rissho Kosei kai, ha hecho para contribuir a la causa de la paz y para formar a las nuevas generaciones. “Si bien existen dificultades, nuestra colaboración hace esperar que sea posible trabajar todos juntos por la paz”, escribió Niwano a Chiara. Con motivo del 50º aniversario del nacimiento de los Focolares, el fundador del Movimiento budista y su hijo Nichico reiteraron este compromiso común de “hacer que nuestra familia humana esté más unida”. La Rissho Kosei kai se ha hecho oír también estos días mediante un comunicado oficial con el cual la Presidente designada, Rev. Sig.ra Kosho Niwano, se dirigió a los líderes mundiales, políticos y religiosos, renovando el compromiso de su Movimiento de intentarlo todo para que la paz se preserve en la península coreana. El llamamiento está inspirado en el pensamiento del fundador Niwano quien, en ocasión de una intervención suya en la Asamblea de las Naciones Unidas en 1978, en un clima de plena Guerra Fría, se dirigió a los líderes de los Estados Unidos y de Rusia. “En lugar de correr riesgos con armas, por favor arriesguen por la paz y el desarme” dijo en esa ocasión Niwano, al igual que muchos líderes religiosos de su tiempo, entre ellos Pablo VI y Juan Pablo II, y también Chiara Lubich, quien había intuido el papel que las religiones pueden llegar a tener para contribuir a lograr y mantener la paz mundial. La Señora Niwano envió el mensaje también a María Voce, presidente del Movimiento de los Focolares. El mismo proviene de la hija de un pueblo que ha sufrido de manera indecible durante el último conflicto mundial, y pone a los líderes políticos del mundo ante el peligro de los efectos de sanciones que podrían causar reacciones imprevisibles. También en occidente se están sensibilizando las conciencias ante el peligro de una escalada nuclear. En ocasión de la conmemoración de la Jornada de oración por la paz, convocada por Juan Pablo II en 1986, el Comité por una Civilización del Amor organizó un momento de reflexión con el título “Proyecto de pacificación del área coreana”. Se trata de un Congreso que tendrá lugar en el Sacro Convento de Asís (Italia) el próximo 28 de octubre. Lee el comunicado original
Oct 11, 2017 | Focolare Worldwide
«Acabamos de llegar después de haber transcurrido tres días entre los refugiados Karen, en Mae Sot, en la frontera con Myanmar. Una experiencia muy fuerte, como todas las experiencias en contacto con el dolor de las personas». Quien escribe es Luigi Butori. Desde hace muchos años vive en el sudeste asiático, en uno de los focolares de la región. «Cargamos en la furgoneta más de 30 cajas, llegadas de Italia, y partimos con Glauco y Num, un gen budista. Ya es costumbre, cada 3 o 4 meses hacemos este viaje de unos 500 km». Mae Sot es una ciudad de Tailandia occidental, cerca de la frontera con Myanmar. Es un importante nudo de conexión con el país cercano, refugio para muchos desplazados y migrantes en general. Viven en condiciones económicas y sociales pésimas. “Ésta es nuestra gente” escribe Luigi. Algunos de ellos, los que tienen un trabajo en las empresas agrícolas o en las industrias del área, son víctimas también de explotación, con salarios de hambre. Pero, siendo clandestinos, no pueden hacer valer sus derechos en materia de seguridad o de una remuneración decorosa. Una multitud de refugiados encontró amparo en los campos instalados por las numerosas organizaciones internacionales presentes en el área fronteriza, en territorio tailandés. Entre las decenas de etnias perseguidas, muchos pertenecen al pueblo Karen. Su historia es poco conocida, la de un pueblo, simple y campesino, obligado a huir. Éste es uno de los numerosos conflictos étnicos descuidados por los medios que reducen su categoría a la “de baja intensidad”.
«Hacía mucho tiempo que, junto con Padre Joachim, un sacerdote birmano che vive en Mae-Sot habíamos planificado este viaje. Jim, otro focolarino de Bangkok, nos alcanzó por la mañana, luego de un viaje de 10 horas en bus, de noche, con muchos controles a lo largo de la carretera. Cada vez, llegando a Mae Sot, parece que entramos en otro mundo, donde los valores cambian. En lugar del consumismo y de las comodidades, nos acercamos a personas que no tienen nada, pero que están felices de lo poco que reciben de nosotros, y que nos llega de muchos amigos, cercanos y lejanos. Saben que venimos sólo por amor: “Para nosotros, el amor que nos traen es la razón para seguir viviendo y esperando”, nos dijeron en varias ocasiones. Comimos juntos los mismos alimentos que comían ellos y ya éste es un testimonio que habla por sí solo. Una noche fuimos en medio de los campos, podría decir en medio de la nada, con nuestra furgoneta que casi se hundía en el barro, rodeados por el maíz. Y todo esto para recoger a una familia católica y luego volver a partir hacia otro lugar, donde nos esperaban unos cuarenta católicos, para la S. Misa. Estaba oscuro, llovía y el lugar estaba repleto de mosquitos. Estábamos bajo una cubierta de una gran cabaña con una pequeña luz. Pensé espontáneamente en las bellas catedrales de Roma, donde viví por cinco años, pensé en los frescos, los órganos y las luces. Esa cabaña abierta, con tantos mosquitos, con esa luz tan tenue y todos nosotros sentados en el piso, me-nos pareció una basílica romana. Porque Jesús estaba ahí espiritualmente con nosotros, en medio de esa gente que no tiene nada».
Desde hace algunos años, Luigi es el anillo de conexión de un hermanamiento que une a los niños Karen de Mae Sot con los de Latina y con grupos de Lucca (Italia) y Poschiavo (Suiza). Con los fondos y los enseres recogidos se pudo construir y poner en marcha una pequeña escuela, llamada “Gota tras gota”. «Nosotros del cuarto grado, nos encontramos con Luigi – escribían los estudiantes de la escuela primaria “C. Goldoni” de Latina –. Estábamos felices de volverlo a ver, pero sobre todo curiosos de tener noticias de nuestros amigos Karen y de su escuela. Él nos trajo fotos e informaciones acerca de cómo proceden las cosas allá. Nos quedamos sorprendidos viendo que lo que a nosotros nos parece completamente normal (un baño, un puente de madera) para ellos es algo fundamental que puede mejorar su vida cotidiana. Gracias al proyecto “Gota tras gota” podemos construir un puente de solidaridad con nuestros amigos lejanos».
Oct 10, 2017 | Sin categorizar
El evento se desarrollará en dos momentos distintos. Por la mañana, a las 9 horas, en el Aula Magna del Instituto Universitario Sophia, se llevará a cabo un foro, en lengua inglesa, con el título Perspectives on Global Transformations que marcará el inicio oficial de Sophia Global Studies. A la tarde, a las 17 horas, en el Auditorio de Loppiano, tendrá lugar la ceremonia oficial de inauguración del Año Académico que se verá enriquecido por un momento de reflexión sobre los nuevos desafíos que esperan a Sophia. Programa
Oct 10, 2017 | Focolare Worldwide
Ante la actual situación en Cataluña, el Movimiento de los Focolares aprueba un documento en el que se compromete a vivir la cultura del diálogo, instando a todos a hacer lo mismo. El Movimiento de los Focolares, que tiene entre sus fines construir la fraternidad universal, encuentra en el diálogo un potente instrumento que hace posible interesarse por el otro, entrar en la realidad que vive, conocerla, acogerla y, en la medida de lo posible, comprenderla. Entre nuestros miembros hay personas de distinta identidad cultural y de muy variado signo político que, por lo tanto, manifiestan sensibilidades muy distintas y sufren por la falta de entendimiento en estos delicados momentos de nuestra historia. Consideramos la pluralidad como un desafío positivo y una enorme riqueza. Y nos comprometemos en primera persona a tender puentes en las actuales circunstancias y siempre, convencidos de que en la visión y opción del otro, hay parte de verdad. Muchas son las iniciativas que se están poniendo en marcha solicitando diálogo, especialmente a la clase política. Nos sumamos a ellas, ya que las consideramos síntoma de una sociedad democrática y madura que apuesta por la reconciliación. Al mismo tiempo, proponemos: 1. una recogida de firmas urgiendo a todos al diálogo: políticos, medios de comunicación y ciudadanos, con el fin de encontrar una solución que promueva la serena convivencia en la diversidad, el respeto y el reconocimiento de la dignidad de todas las personas e instituciones que las representan. 2. una campaña de sensibilización y compromiso en las redes sociales, bajo la etiqueta #SoyDiálogo invitando a ser promotor activo de escucha, respeto, diálogo y acciones pacíficas. Consejo del Movimiento de los Focolares en España 24 de septiembre de 2017
Oct 10, 2017 | Sin categorizar
30 de septiembre de 2017
¡Queridísimas y queridísimos!: Al final de nuestro encuentro internacional en Castel Gandolfo, en el que hemos podido constatar lo que el Carisma de la Unidad realiza en el mundo, y hemos profundizado nuestra identidad como Obra de María, nos ha nacido el gran deseo de llegar a cada uno de ustedes que, de distintas maneras, ha adherido al Ideal y lo vive, y que, en las situaciones más variadas da su contribución para construir fragmentos de fraternidad. Hemos pensado que son muchos y muchos aquellos a los que les debemos gratitud y reconocimiento por haber amado, sufrido y dado la vida para construir esta realidad. Con el corazón en la mano, queremos expresar un inmenso gracias a todos, sin olvidar a aquellos que, aun no considerándose hoy parte activa del Movimiento, siguen viviendo su vida cotidiana movidos por el mismo Ideal de Chiara. Ciertamente la Virgen, Madre de la Obra y de todos, nos ayudará a proseguir juntos en el camino hacia la unidad de la familia humana, como testigos de su amor, dondequiera que estemos. Sintiéndonos todos, en lo que cada uno hace y vive, como pequeños nudos de una gran red, les abrazamos
Emmaus junto con todos

Oct 9, 2017 | Sin categorizar
No se asusten si la sigla aparentemente es impronunciable: la plataforma, gracias a la ayuda de un diseño gráfico sencillo, inmediato y con colores brillantes, ha resultado muy útil para la comunidad internacional de empresarios y profesionales de la EdC que quieren compartir sus talentos y su experiencia y favorecer el crecimiento de nuevas empresas. Los destinatarios son proyectos empresariales, cooperativas, microempresas, asociaciones con impacto social positivo, pero también personas que quieren conducir su propia empresa dentro de un marco de respeto, de los principios éticos, de la responsabilidad social y ambiental y de la inclusión. La plataforma ofrece varios servicios, especialmente para quienes están iniciando, pero al mismo tiempo representa un puente con toda la comunidad internacional y ofrece la posibilidad de que todos se integren. Participar no es difícil. Gracias al portal, todo nuevo empresario, motivado por una lógica de colaboración y reciprocidad, puede beneficiarse con una tutoría a distancia u obtener un mentor personal para madurar su proyecto. La oferta se difunde mediante una red Hub nacionales. Se trata de “puntos de acceso” o “nudos” de la red, qué es actualmente están presentes en 13 países (en África, en Centro y Sudamérica y Europa). La plataforma se puso “en línea” un año después de la apertura del primer Hub. En el arco de este tiempo, los Hub se ha multiplicado, promoviendo localmente cursos y talleres de formación técnico-profesional y de profundización en los valores que sustentan el proyecto de la EdC, acompañando en forma personalizada y sistemática la ejecución de nuevos proyectos empresariales. Si hasta hoy la labor de los Hub se dirigía sólo a proyectos y personas presentes en un determinado ámbito territorial, ahora, gracias a la plataforma (disponible en español, portugués, alemán, italiano, francés e inglés), ofrece la misma oportunidad a quien no está cerca de un Hub local. Roylán, ingeniero en telecomunicaciones y electrónica y coordinador del Hub español, explica: «Transmitir las nociones básicas de lenguaje empresarial y animar en forma adecuada y concreta a los nuevos empresarios que se encuentran en momentos de incertidumbre y duda es un desafío muy enriquecedor. Coordinando las citas y las tareas de las personas que voluntariamente colaboran con las nuevas empresas he podido apreciar el aporte de cada uno: es grande el potencial que tenemos cuando trabajamos juntos, movidos por este llamado común a la Economía de Comunión». Cada Hub tiene su propia historia que contar. El Hub de México, por ejemplo, Nació nació después del encuentro entre algunas actividades económicas del territorio que deseaban desarrollarse como microempresas en el programa de incubación. Enrique, un productor de mermeladas artesanales, participó en el primer taller de incubación en Ciudad de México: «La incubación me ayudó a crecer y a transformar mi pequeña actividad en una verdadera empresa; pero al mismo tiempo ha favorecido un crecimiento personal y profundo en la cultura de la EdC. El cambio más grande para mí ha sido empezar a generar comunión a partir de mi empresa, ayudando a personas vulnerables. Conforme la empresa irá creciendo, podremos ofrecer trabajo a personas necesitadas, con discapacidad o que no encuentran trabajo en otras partes. A nivel técnico los talleres me han ayudado a mejorar los procesos de producción y conservación de los productos, mejorando la calidad. Ahora estamos formalizando todos los permisos para entrar con más fuerza en el mercado». Dentro de la plataforma hay un “área reservada” para los empresarios que desean unirse a la comunidad EdC. Dentro hay tres ámbitos: “Networking”, para presentar los propios proyectos, conocer otros empresarios e intercambiar experiencias; “Wiki Toolkit”, para compartir artículos y videos; e “Incubación Digital”, dirigida a quienes tienen proyectos pero no tienen la posibilidad de ser acompañados localmente. Ver el sitio EoC-IIN Fuente: EdC online