Movimiento de los Focolares
“Sol naciente” escuela de esperanza

“Sol naciente” escuela de esperanza

Tiene ya más de diez años la escuela pre-escolar  Jardín Feliz (Giardino Felice),  origen de  la actual escuela “Sol Naciente”.  Con su creación la comunidad de los Focolares del lugar(Colombia) trata de responder a una necesidad concreta y urgente de la población local: ayudar a los niños que no tienen la posibilidad de asistir a la escuela pre-escolar pública o privada  por la condición social de la familia y eliminar así la barrera que los mantenía marginados y en la pobreza. Al principio se pensó en darles una ayuda económica, pero pronto se dieron  c uenta que el dinero dado, aún siendo necesario para la familia, no siempre era utilizado directamente en los niños. Esto  condujo a la idea de fundar una escuela de pre-escolares de manera que sean directamente los niños los beneficiados de la ayuda. Pasada la primera etapa en que la escuela funcionó de forma informal, los mismos padres viendo el progreso de los niños, propusieron  que la escuela tuviese un reconocimiento de las autoridades municipales. Fue así que en 1999 comenzó oficialmente la escuela de pre-escolares Jardín Feliz. La primera clase estaba constituida por 26 niños de 4 años y estaba ubicada en una pieza del Centro Mariápolis Alegría, centro del Movimiento de los Focolares presente en Tocancipá desde hace varios años. Este emprendimiento fue creciendo y con los años se vio la necesidad de continuar la formación escolar de los niños abriendo también la escuela primaria que fue bautizada por Chiara Lubich con el nombre “Sol Naciente”. Desde el principio se trató de brindarle a la escuela una sede propia y gracias a la ayuda de diversas personas y a las donaciones de instituciones privadas, fue posible adquirir el terreno para construir la escuela. Actualmente la escuela “Sol Naciente”, además de la escuela primaria, tiene formación secundaria –media superior-, y cuenta con 308 alumnos, entre niños y jóvenes que van desde los 3 años hasta los 15 años. Además de ofrecer una buena instrucción escolar, forman personas sensibles a los valores de la solidaridad, de la paz y de la ecología y a insertarlos positivamente en la sociedad en que viven. La escuela ha funcionado hasta ahora con el apoyo de los estudiantes, con el de  las familias de los estudiantes y con la ayuda del programa Sostén a distancia del Movimiento  Familias Nuevas

“Sol naciente” escuela de esperanza

Bogotà: Centro “Social Unidad”

“¡Aquí estamos más cerca del cielo!, ésta es la expresión espontánea de L. M., una niña de 8 años que vive en el barrio La Merced (Bogotá) frecuenta el “Centro Social Unidad” a cargo de los Focolares de Colombia. Su familia llegó a la humilde barriada de las montañas al sur de la capital huyendo de la violencia. La de ellos era la misma situación en la que se encontraban tantas personas llegadas a ese lugar, donde encontraron gente solidaria que acogió a estas familias en busca de un futuro seguro. La situación, al principio era casi desesperada.   Para sobrevivir el trabajo era excavar la dura tierra del lugar para hacer ladrillos. Un procedimiento fatigoso, que exigía mucha fuerza física y buenos pulmones para soportar el gas que salía de los enormes hornos. Significaba también olvidar los propios sueños, porque el trabajo ocupaba todo el tiempo. También los niños, ya desde los 5 años, tenían que dejar parte de sus juegos o inventar uno durante la fabricación de los ladrillos. Era normal encontrar rostros ennegrecidos por el humo, pero igualmente contentos de ayudar a sus padres. Ante esta situación, y motivados por el impulso de Chiara Lubich de “dar la vida por la propia gente”, se injertaron hace 30 años personas del Movimiento de los Focolares, empezando por Don Luis Dies y un grupo de pioneros. Los habitantes del lugar tenían mucha desconfianza al principio, debido a experiencias negativas anteriores. “Pero ¿cómo no abrirle las puertas –cuanta P.T., uno de ellos- a quien venía sólo para ayudarnos? Ellos vivían con nosotros el dolor de vernos en necesidad, no nos juzgaban, compartían con nosotros también los momentos de relax, realmente nos querían y, desde un principio, se propusieron mejorar con nosotros la calidad de vida. Nos trajeron el médico, un dentista… nos hicieron sentir ¡personas amadas por un Padre que es Amor!” Hoy existe un centro social que, aun en medio de las dificultades, trabaja para que esta comunidad se convierta en un modelo de convivencia en donde la práctica de los valores humanos y cristianos sean la base del quehacer cotidiano. Actualmente, el “Centro Unidad” ofrece los servicios de ayuda escolar a 35 niños y adolescentes entre los 6 y los 17 años (gracias al compromiso de los propios jóvenes de la comunidad que vienen a hacer su servicio social); hay un programa de instrucción para 24 madres responsables de niños entre los 0 y los 5 años y para mujeres embarazadas; un servicio de biblioteca, asistencia de salud garantizada por un médico y un dentista, entrenamiento en el uso de las computadoras, cursos de cocina… Ha sido original la idea de la “boutique”, que ofrece por poco precio vestidos, utensilios para la casa, material escolar, y todo lo que puede ser útil; además hay talleres de danza, teatro y pintura. El Centro se sostiene gracias al proyecto “Apoyo a distancia” de Familias Nuevas, que hoy en día a 78 niños y adolescentes de familias del lugar. Una bellísima historia que todavía se está escribiendo, entre alegrías y dolores. Las puertas del centro quedan siempre abiertas para quienes pasan necesidad pero también para quien quiere dar algo suyo. Aquí una parte de la humanidad lucha y se compromete a tratar de formar parte de una sociedad más justa, inspirada en los valores del Evangelio.

Abril 2012

«Vosotros ya estáis limpios…». ¿De qué pureza se trata? De la disposición de ánimo necesaria para estar ante Dios, de la ausencia de obstáculos (como el pecado, por ejemplo) que impiden el contacto con lo sagrado, el encuentro con lo divino. Para tener esta pureza se necesita una ayuda de lo Alto. Ya en el Antiguo Testamento, el hombre había adquirido conciencia de su incapacidad para acercarse a Dios sólo con sus fuerzas. Era necesario que Dios le purificase el corazón, le diera un corazón nuevo. Un salmo bellísimo dice: «Crea en mí, oh Dios, un corazón puro» . «Vosotros ya estáis limpios, gracias al mensaje que os he comunicado». Según Jesús, hay un medio para ser puro, y es su Palabra. Esa Palabra que los discípulos oyeron y acogieron los purificó. En efecto, la Palabra de Jesús no es como las palabras humanas. Cristo está presente en ella como lo está, de distinto modo, en la Eucaristía. Por ella Cristo penetra en nosotros. Al aceptarla y ponerla en práctica, Cristo nace y crece en nuestro corazón. Pablo VI decía: «¿Cómo se hace presente Jesús en las almas? Mediante la comunicación de la Palabra se transmite el pensamiento divino, el Verbo, el Hijo de Dios hecho hombre. Se podría afirmar que el Señor se encarna en nosotros cuando aceptamos que la Palabra venga a vivir dentro de nosotros» . «Vosotros ya estáis limpios, gracias al mensaje que os he comunicado». También se compara la Palabra de Jesús con una semilla sembrada en lo más íntimo del creyente. Si es acogida, penetra en el hombre y se desarrolla como una semilla, crece, da fruto y «cristifica», haciéndonos conformes a Cristo. La Palabra, interiorizada así por el Espíritu, tiene realmente la capacidad y la fuerza de mantener al cristiano alejado del mal: mientras deje obrar en él a la Palabra, se mantendrá libre del pecado, es decir, puro. Solamente pecará si deja de obedecer a la verdad. «Vosotros ya estáis limpios, gracias al mensaje que os he comunicado». ¿Cómo vivir entonces para merecer también nosotros el elogio de Jesús? Poniendo en práctica cada Palabra de Dios, nutriéndonos de ella en cada momento, haciendo de nuestra existencia una obra de continua reevangelización. Todo ello para llegar a tener los mismos pensamientos y sentimientos que Jesús, para hacer que reviva en el mundo, para mostrar a una sociedad tantas veces atrapada en el mal y en el pecado, la pureza divina, la transparencia que da el Evangelio. Además, durante este mes, si es posible (es decir, si otros también comparten nuestras intenciones), procuremos poner en práctica de forma especial la Palabra que expresa el mandamiento del amor recíproco. Pues para el evangelista Juan, que refiere la frase de Jesús que hoy consideramos, existe un vínculo entre la Palabra de Cristo y el mandamiento nuevo. Según él, es en el amor recíproco donde se vive la Palabra con sus efectos de purificación, de santidad, de ausencia de pecado, de frutos, de cercanía a Dios. El individuo aislado es incapaz de resistir mucho tiempo las incitaciones del mundo, mientras que en el amor recíproco encuentra el ambiente sano capaz de proteger su existencia cristiana auténtica. Chiara Lubich

“Sol naciente” escuela de esperanza

El encuentro con la Morenita

20120328-madonna-di-guadalupe_mg_0870Con el propósito de la inculturación, deseado por Giancarlo Faletti, no podía faltar la visita al Santuario de la Virgen de Guadalupe, conocida como la Morenita, por sus rasgos físicos. El recibimiento del rector Mons. Enrique Glennie –el pasado 28 de marzo- fue un tema de privilegio: después de la celebración de la Misa Mons. Chavez, conocido como uno de los mayores expertos de la imagen tan venerada, le regaló una apasionante lección de más de media hora sobre el mensaje de la Virgen, no dejando de lado algún paralelo con la espiritualidad de los Focolares. 20120328-madonna-di-guadalupe_mg_0889Terminada la explicación, se realizó, como programa imprevisto, un apreciado buffet. Ya eran más de las 21 horas. Todo esto ya alcanzaba para que la tarde fuera inolvidable. Pero no tanto por el rector que ofreció el “privilegio de los privilegios” (reservado a pocos) : llegar al plano de la retrocámara de la tela, abrir la puerta blindada (como el tesoro de un banco) y ser recibidos en un gabinete, de a cinco-seis por vez, para poder ver de cerca la tilma de Juan Diego, cuya custodia en acero y vidrio se había colocado más atrás del habitual alojamiento que miraba hacia el interno de la basílica circular. Un inmenso estupor, un profundo recogimiento, un pedido silencioso de gracias, conmoción y mucho más en aquellos tres minutos de eternidad. A la salida un sacerdote anciano ofrecía, como si no fuese ya demasiado, una rosa roja a cada uno de los privilegiados. Un toque de calidad de la Morenita, una enseñanza para cada uno. A menudo, el cierre es una firma. Y así fue. El rector invitó a abrir el álbum de honor con la firma de muchas personalidades, desde Juan Pablo II a la Madre Teresa, personalidades que fueron a venerar a la Virgen. Y también estaba la página con la firma de Chiara Lubich: con el escrito: “Mi corazón queda aquí con la Morenita”. Fue en 1997. Una frase de permanente actualidad, fuente de inspiración y compromiso para la comunidad mejicana de los Focolares. La Virgen de Guadalupe como Madre de la inculturación. Paolo Lóriga, enviado

“Sol naciente” escuela de esperanza

Eslovenia: la sociedad dice sí a la familia

“Queremos compartir con Ustedes nuestra alegría por el resultado del reciente referéndum”, escriben Anca y Vine Povirk de Familias Nuevas de los Focolares, desde Domzale, Eslovenia. “Fue el resultado de la fuerte colaboración entre varios movimientos civiles y religiosos, numerosas familias, unidos todos en una lucha pacífica a favor de la familia”. La mayor parte de los medios y personajes políticos influyentes  daban el pleno apoyo a la nueva ley que preveía, entre otras cosas, la ampliación de algunos derechos  para las parejas del mismo sexo. Como por ejemplo el de adopción limitada o el derecho de la pareja de adoptar el hijo natural del otro partner, junto con toda una serie de disposiciones referentes a la unión de hecho. Todo esto estaba sostenido por grandes medios financieros (se habla de unos dos millones de euro), mientras que los promotores del referéndum y los que apoyaban el “no” se debían auto financiar. Parecía un enfrentamiento completamente desigual. La iniciativa, promovida al principio por los católicos, fue involucrando pronto a otros cristianos, a personas de otras religiones, y a muchos que sin tener convencimiento de ninguna fé religiosa, defendían los valores del ser humano. Juntos, lograron recoger las  40.000 firmas necesarias para iniciar el referéndum que se desarrolló el pasado 25 de marzo lográndose una concurrencia  a las urnas del 30% del electorado, y obteniéndose, contra toda expectativa el triunfo del 55% del “no”. “Por dos años y medio hemos ido más allá de nuestras capacidades, además de nuestras fuerzas para defender los valores fundamentales de la familia –nos cuentan Marjana y Pavel de Ljubljana, Responsables del movimiento ‘Humanidad Nueva’ de Eslovenia -. Hemos hablado en el Parlamento, manifestado públicamente antes  de la votación, hemos organizado un Family Day, recogido firmas… escribimos a los parlamentarios, a la Corte Constitucional, hemos hablado en decenas y decenas de mesas redondas en los diversos canales de TV, en la radio nacional y en las radios locales y así fue que nacieron muchas relaciones de amistad con personas pertenecientes a otros movimientos eclesiales, con personalidades de la vida civil y políticos de varias orientaciones … Ahora comienza una fase todavía más importante: trabajar para dar nuestra contribución a una nueva ley sobre la familia, según los valores en los que firmemente creemos que debe apoyarse la sociedad, y que tienen su raíz en el Evangelio”. En una nota difundida por Mons. Antón Stres, Arzobispo metropolitano de Ljubljana y presidente de la Conferencia Episcopal Eslovena (CES), agradece a “todos aquéllos que se comprometieron en alcanzar este logro y agradece también en el hacer conscientes a los electores, del rol insustituible que tiene la familia en nuestra vida”. Aún más, sigue la nota, “los valores de la familia con el resultado del referéndum no están todavía asegurados, de hecho, hay que vivirlos cotidianamente en las relaciones interpersonales” Leer: “Referendum en Eslovenia: rechazo del  nuevo Código de familia” – de Radio Vaticana

“Sol naciente” escuela de esperanza

El Papa a los jóvenes: sean testigos de la alegría

“Este año – exhorta el Santo Padre-, el tema de la Jornada Mundial de la Juventud surge de una exhortación de la carta de San Pablo Apóstol a los Filipenses: “¡Estén siempre contentos en el Señor!” (Fil. 4,4). La alegría, en efecto, es un elemento esencial de la experiencia  cristiana, (…) Y vemos la gran fuerza atractiva que ella tiene: en un mundo a menudo marcado por la tristeza y las preocupaciones, es un testimonio importante de la belleza y de la confiabilidad de la fé cristiana” Profundizando algunos aspectos de la alegría, Benedicto XVI subraya que “nuestro corazón está hecho para la alegría” y que “Dios es la fuente de la verdadera alegría” Y explica a los jóvenes cómo encontrar y “conservar en el corazón la alegría cristiana” a través, entre otras cosas, de la vida de la Palabra. El mensaje continúa encarando la alegría y el amor que según Benedicto XVI están íntimamente ligados. El amor produce alegría, y la alegría es una forma de amor. Y recuerda una frase de Teresa de Calcutta, …”Dios ama al que da con alegría. Y el que da con alegría da más” Siguen dos pasajes  que encaran “la alegría de la conversión” y el desafío de encontrar “la alegría en las pruebas”. “El dolor, -afirma el Papa-, puede ser transformado por el amor y ser misteriosamente habitado por la alegría” Y en este punto propone como modelo de alegría a dos jóvenes testimonios: Pier Giorgio Frasati (1901-1925), y Chiara Badano (1971-1990) citando una carta de ésta última a Chiara Lubich de fecha 20 de diciembre de 1989, donde la joven beata confiesa que “sufría mucho físicamente, pero que el alma cantaba”. El texto se concluye con la invitación a los jóvenes de convertirse en “testigos de la alegría” pues siempre, según el Santo Padre, “no se puede ser feliz si los otros no lo son: la alegría por lo tanto debe ser compartida”   Texto completo: MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA XXVII JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2012    

Antioquia

Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas. Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.

“Sol naciente” escuela de esperanza

Líbano: hacia el Genfest – Let’s bridge

«Hola a todos, queremos decirles cuan especial sentimos que es este año para los jóvenes de nuestro país. Estamos viviendo momentos bellos en preparación a nuestro tan esperado Genfest. En septiembre pasado nos propusimos hacer un itinerario hacia la unidad que nos involucrara cada vez más a todos nosotros, a nuestros amigos y a toda la gran familia de los Focolares. Y es lo que estamos experimentando. Para recoger los fondos necesarios para el viaje –bastante costoso- y también para tener ocasiones de vivir juntos y construir desde ya “puentes locales” (refiriéndose al título del Genfest: Let’s bridge – ndr), hemos preparado un calendario con tantas actividades, algunas ya realizada, otras en preparación.

  • Unight: velada en un bar de Beirut con un centenar de jóvenes, en cuya conclusión se presentó el evento del Genfest.
  • Unight your talents show: un espectáculo rico de talentos: canciones, danzas, piezas musicales, teatro, historias y tanta creatividad, a partir de la escenografía. Éramos 550 el 3 de marzo, para dos horas de espectáculo en una gran sala de una universidad.
  • Foundraising: Hemos dado vida a un servicio de taxi donde ponemos a disposición nuestros autos para hacer viajes al aeropuerto o a otras partes; estamos disponibles para cuidar niños cuando los papás tienen que salir y requieren este servicio; preparamos postres y bebidas durante los intervalos de los varios congresos en el Centro Mariápolis; confeccionamos y vendemos recuerdos y tarjetas para aniversarios especiales. Son todas ocasiones para recoger fondos para el viaje a Budapest, para conocernos mejor y también para ‘crear puentes’.
  • Unite in Depth: del 23 al 25 Marzo, un encuentro de 3 días para prepararnos al Genfest y profundizar y reforzar nuestra fe. Fueron 80 los jóvenes inscritos, entre los cuales 20 de Siria».

En medio de todo esto, no faltan las dificultades: los jóvenes de Líbano están viviendo un período de incertidumbre por la quiebra de la compañía aérea con la que habían comprado los boletos aéreos a Budapest. Junto a ellos pedimos que, con el compromiso de todos y con la ayuda de Dios, se encuentre la forma para superar este obstáculo. «Hola a todos, queremos decirles cuan especial sentimos que es este año para los jóvenes de nuestro país. Estamos viviendo momentos bellos en preparación a nuestro tan esperado Genfest. En septiembre pasado nos propusimos hacer un itinerario hacia la unidad que nos involucrara cada vez más a todos nosotros, a nuestros amigos y a toda la gran familia de los Focolares. Y es lo que estamos experimentando. Para recoger los fondos necesarios para el viaje –bastante costoso- y también para tener ocasiones de vivir juntos y construir desde ya “puentes locales” (refiriéndose al título del Genfest: Let’s bridge – ndr), hemos preparado un calendario con tantas actividades, algunas ya realizada, otras en preparación. Unight: velada en un bar de Beirut con un centenar de jóvenes, en cuya conclusión se presentó el evento del Genfest. Unight your talents show: un espectáculo rico de talentos: canciones, danzas, piezas musicales, teatro, historias y tanta creatividad, a partir de la escenografía. Éramos 550 el 3 de marzo, para dos horas de espectáculo en una gran sala de una universidad. Foundraising: Hemos dado vida a un servicio de taxi donde ponemos a disposición nuestros autos para hacer viajes al aeropuerto o a otras partes; estamos disponibles para cuidar niños cuando los papás tienen que salir y requieren este servicio; preparamos postres y bebidas durante los intervalos de los varios congresos en el Centro Mariápolis; confeccionamos y vendemos recuerdos y tarjetas para aniversarios especiales. Son todas ocasiones para recoger fondos para el viaje a Budapest, para conocernos mejor y también para ‘crear puentes’. Unite in Deep: del 23 al 25 Marzo, un encuentro de 3 días para prepararnos al Genfest y profundizar y reforzar nuestra fe. Fueron 80 los jóvenes inscritos, entre los cuales 20 de Siria». En medio de todo esto, no faltan las dificultades: los jóvenes de Líbano están viviendo un período de incertidumbre por la quiebra de la compañía aérea con la que habían comprado los boletos aéreos a Budapest. Junto a ellos pedimos que, con el compromiso de todos y con la ayuda de Dios, se encuentre la forma para superar este obstáculo.