El resultado del reciente referéndum británico es uno de los muchos síntomas de la fragmentación europea. Sirve también para confirmar el hecho de que no bastan medidas funcionales para dar sentido y convencer de un sentimiento de pertenencia. Un tiempo de crisis que pide reflexión y propuestas arriesgadas de solución. Un momento adecuado para Juntos por Europa, claro signo público de renovación del continente. En Múnich del 30 de junio al 2 de julio próximos.
Con el patrocinio de la Unesco, del Consejo de Europa, del Parlamento Europeo y de la Comisión Europea, el programa previsto se articula en dos momentos principales:
- El 30 de junio y el 1 de julio: Congreso en el Circus-Krone-Bau. Participarán mil quinientos responsables y colaboradores, que se distribuirán en treinta y seis fórums y mesas redondas.
- El 2 de julio el Congreso cambia su sede y se abre a la ciudadanía de Múnich en la Karlsplatz, y a todo el mundo a través de una retransmisión por internet accesible desde la página web del evento (con traducción simultánea en castellano). Bajo el título 500 años de división son suficientes: la unidad es posible, se intercalarán la música, el mimo, la danza, y las intervenciones de personalidades del mundo religioso. Entre ellos, el Secretario General del Consejo Ecuménico de las Iglesias, Olav Fykse Tveit, los obispos evangélicos Frank Otfried July y Heinrich Bedford- Strohm, los cardenales católicos Kurt Koch y Reinhard Marx y el metropolita ortodoxo Serafim Joanta. También María Voce (Movimiento de los Focolares), Gerhard Pross (YMCA Esslingen), Andrea Riccardi (Sant’Egidio), Michelle Moran (ICCRS), Walter Heidenreich (FCJG Lüdenscheid) y P. Heinrich Walter (Schöenstatt).
El Papa Francisco y el Patriarca Ecuménico Bartolomé estarán presentes a través de video mensajes.
Integración y reconciliación, solidaridad con los más débiles, sostenibilidad y tutela medioambiental, cristianos y musulmanes en diálogo, matrimonio y familia, economía… con estas temáticas se pretende arrojar luz a una responsabilidad europea que va más allá de sus confines. En palabras de María Voce: “ha de dar al mundo la experiencia de estos dos mil años de cri stianismo, que ha hecho madurar ideas, cultura, vida, acciones que sirven para el mundo actual y que, desafortunadamente, hasta ahora no se han puesto de relieve”.
Quien conoce Juntos por Europa sabe que no es un evento, sino un camino de unidad en la diversidad. Comenzó en 1999 y aúna a un número creciente -ya más de trescientos- de movimientos y comunidades de varias iglesias de los países europeos, conscientes de ser parte de una minoría. Un proceso que, a través del encuentro y la reconciliación, produce sus efectos: la alegría de encontrarse, el descubrimiento de las riquezas del otro que complementan las propias, la confianza recíproca que cambia a cada persona.
Nota de prensa de Juntos por Europa 2016.