INTERNATIONAL OFFICIAL WEBSITE
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )Cono Sur
EN EL CONO SUR ( ARGENTINA-CHILE-URUGUAY-PARAGUAY )
  • escríbanos
Estás aquí: Home > Argentina > Quince días de Mariápolis en el NOA

Quince días de Mariápolis en el NOA

 
11 septiembre 2018
En Julio, aprovechando las vacaciones de invierno, un focolar temporario en Tucumán y una "Mariápolis itinerante" por las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca.

¿Hacemos la Mariápolis? ¡Si! El deseo siempre está, ¿pero de que modo? ¿Cómo realizar el nuevo anuncio del carisma de la unidad en las tierras del norte Argentino?¿Cómo fortalecer las comunidades locales más pequeñas? Son preguntas que se hacen los miembros de los Focolares de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. “Un camino de crecimiento -dicen- y de creciente protagonismo nos llevó este año a una nueva experiencia: una Mariápolis itinerante.

“Apuntamos a dos objetivos: fortalecer las comunidades locales y dar a conocer el espíritu del carisma a un mayor número de personas”, explican.

Al mismo tiempo surgió la posibilidad de conformar un focolar masculino temporáneo -ya que desde hace cuatro años quedó solo el focolar femenino- durante el tiempo en el que se desarrollaran las actividades. Una ocasión única para dar testimonio y un gran regalo para todos. Llegaron el sábado 7 de julio un focolarino de Buenos Aires, uno de Córdoba y un focolarino casado de Montevideo a quienes se unió un focolarino casado de Tucumán. A mediados de esa semana los alcanzó otro focolarino de Buenos Aires.

El tema central de la Mariápolis itinerante fue el Dado de la paz: una propuesta de vida diferente.

La Mariápolis comenzó el 8 de julio en San Miguel de Tucumán. Jornada abierta a todos, programa dinámico con intervenciones de pocos minutos, muchas experiencias y canciones. Cada rama del Movimiento presentó una cara del Dado, en forma muy creativa. Almuerzo compartido. “Por la tarde los chicos y jóvenes nos animaron con una dinámica aeróbica, contagiándonos su buena onda y energía. Hubo un espacio para encuentro en pequeños grupos, oportunidad para compartir lo que se había vivido hasta el momento. Pudieron participar jóvenes de la Fazenda de la esperanza, el Pastor y fieles de la Iglesia Anglicana, un sacerdote católico que nos brindó un pequeño taller sobre el perdón. Un día de gran clima de familia. ¡La magia de ‘ser uno’ en pocas horas!”

Seguimos el 13 al 15 de julio en Añatuya (Santiago del Estero), la diócesis más necesitada de Argentina. Desde el año 2010, se realiza un campamento catequístico que reúne a 350 niños de las distintas parroquias y capillas de la diócesis. Para su realización trabajan unos 100 jóvenes y adultos que se ponen al servicio. Este año un grupo de los Mariapolitas se injertaron en el grupo de los servidores, realizando las más variadas actividades. Eran una focolarina, un focolarino, uno de Familias Nuevas, dos voluntarios y varios gen 3, junto a la comunidad local.

Prepararon el momento inicial del campamento, hablando de Dios Amor y el momento presente, y entre otras cosas, un taller para los servidores, sobre la santidad, que culminó en una comunión muy profunda, en grupos pequeños, conducida mayormente por los gen 3.

Mariana y Rody de la comunidad de Añatuya escriben: “¡Rápidamente nos sentimos familia! con la confianza de pedir lo que nos hacía falta, sin vueltas, y la alegría de descubrir la disponibilidad para hacer lo que hiciera falta: manejar un auto, armar una carpa, recortar corazones de cartulina, preparar la chocolatada para 40, conectar cables para tener luz, inflar globos, etc. Fueron muchísimos los saltos y actos de amor que los vimos hacer junto a nosotros. Fueron verdaderos hermanos, y fue hermoso verlos perdidos entre nuestra gente apoyándonos, acompañándonos”.

Del 16 al 18 de julio fue el turno de San Fernando del Valle de Catamarca. “Un día intenso de Mariápolis en la parroquia San José Obrero. Alrededor de 80 personas, de distintas instituciones y movimientos eclesiales (Palestra, Acción Católica Cenáculo, Religiosas, Movimiento de la Palabra, Movimiento Familiar Cristiano, etc.), llenaron la sala y nutrieron el clima palpable de fraternidad que reinó durante todo el día, y que nos hizo exclamar al final: ¡Somos una sola familia!”. El programa fue dinámico: breves explicaciones de las caras del dado, muchas y muy impactantes experiencias, cantos, cortes con café, dulces y otros…excusas para donar lo más profundo. Almuerzo compartido, dinámica de juegos en la placita frente a la parroquia. Se finalizó con la Misa con la comunidad parroquial en templo repleto.

Al día siguiente, para los que habían llegado desde otros lugares, visita a la Virgen del Valle, para agradecer y poner todo a sus pies. Luego, breve recorrido turístico por la hermosa ciudad, organizado en cada detalle, por los miembros de la comunidad.

“Experimentamos la providencia de Dios en cada cosa, en dones materiales y capacidades humanas no pensadas, y nadie se dio cuenta de lo que no logramos, que no alcanzamos cubrir con nuestras capacidades -dice María del Valle, de la comunidad de Catamarca-. Aprendimos que hay personas dispuestas a colaborar con nosotros, y a no mirar lo que nos falta y en cambio, dar más valor a lo que tenemos. Cuando evaluamos, como comunidad, como había ido todo, nos dimos cuenta de que el organizador por excelencia fue Jesús en Medio“.

Y agrega Cayetano, diácono próximo a ordenarse: “Ha sido para mí una profunda renovación en mi vocación sacerdotal y cristiana. Proceso iniciado desde la organización junto con la comunidad del movimiento en esta ciudad. Verdaderamente una experiencia de familia. Pude ver que una iglesia-familia es posible. Solo puedo dar las gracias porque todos me hicieron muy feliz en esta Mariapolis hecha en mi casa, la casa de todos”.

“Es la primera vez que participo en una Mariápolis. Me pareció algo muy fructífero, sustancioso, real, importante. Escuchar experiencias de la vida real te llena el espíritu para seguir afrontando las situaciones personales con más fe, esperanza y amor”, dice Héctor René.

El 19 de julio se sale de Tucumán hacia los valles calchaquíes en 5 autos compuestos de 23 miembros del Movimiento: focolarinos y focolarinas, una familia focolar, gen 2 y 3, adherentes, voluntarios. Un viaje en medio de la prodigiosa naturaleza de Tucumán: la subida serpenteante hasta Tafí del Valle, luego la montaña sin vegetación hasta los 3000 metros de “El infiernillo”, parada obligatoria. Finalmente la bajada hacia el Valle Calchaquí en medio de cardones. Apenas llegados a la Escuela Aurora, como primera cosa, un momento con las comunidades para rever juntos los varios programas preparados a través de mails y whatsapp. Acogida cálida y fraternal, pensada en cada particular con un amor concreto.

Al día siguiente, la Mariápolis se distribuye en distintas “sedes” simultáneas:

En Tinku Kamayu: “nos esperaban Margarita con un grupo de unas 15 mujeres hilanderas”. Una dinámica de presentación, y de inmediato se creó un clima de familia, que dio lugar a experiencias profundas y muy fuertes, de amor, de perdón… y con lágrimas en los ojos nos donaron sus dolores. Seguimos hilando ese rato, con el “dado del amor”, respuesta siempre nueva.

Luego, un mate cocido con torta, momento para continuar las charlas personales. Al partir, nos sentíamos todos hermanos, y en un gesto de agradecimiento nos obsequiaron una artesanía en lana a cada uno.

Mientras tanto en la Escuela Aurora, una tarde abierta a todos. “Comenzamos con la bendición del Padre Juan, párroco de la localidad. Una entrevista en vivo para recorrer la historia: de Trento a Santa María, donde se realizó la primer Mariápolis en Argentina, con el testimonio vivo de las pioneras en estas tierras, y la concreción el dado de la Paz -antes presentado-, hecho vida en la Escuela Aurora. Un momento por grupos dio la posibilidad de ir todavía más en profundidad… ocasión para descubrir el amor de Dios, aprender a perdonar, etc.

“Desde chica busco encontrarme con Dios. Hoy me dio la respuesta que siempre he buscado… Estoy muy agradecida a los Focolares”, cuenta Ester, 40 años.

Al día siguiente, sábado, en la Escuela Aurora una mañana con adolescentes y jóvenes. Participaron varios entre adolescentes, jóvenes y algunos niños. Juegos, canciones, coreografías, y la presentación del Dado de la Paz.

En San José Norte, unos veinte kilómetros al norte, siguiendo la ruta 40, las personas fueron llegando de a poco, comenzamos con una presentación del ideal de Chiara a través de un video breve. Luego siguió la presentación del “dado”, muchas experiencias concretas y canciones… También aquí se experimente el clima de familia, donde también los padres de chicos del lugar que están haciendo “la experiencia”  en O’Higgins, y que pudieron visitarlos y así acercarse más a la espiritualidad, “nos contaron sus vivencias y cambios de vida. Compartimos un rico almuerzo típico, que requiere 1 día de preparación, hecho con gran generosidad, para hacernos sentir todo el amor, que se tocaba con mano, en cada ángulo. Mucha simplicidad, alegría y profundidad en un clima de familia sobrenatural”.

Por la tarde de ese tibio sábado de sol, nos concentramos todos en Loro Huasi para la inauguración de la Gruta de la Virgen y el Arcángel San Rafael. Para la ocasión llegaron unas 100 personas del barrio, y muchos de los participantes a los encuentros anteriores. En una sencilla ceremonia nos cuentan el motivo de la gruta, con la experiencia hecha con el Arcángel, por parte de una señora de la comunidad de los Focolares. El obispo local, Mons. Demetrio, bendice las imágenes, en un momento solemne, mientras que jóvenes animadores acompañan con canciones.

Finalizada la ceremonia, a pocos metros ya estaba montado un escenario para la Mariápolis. Dos palabras contando algo de la historia del Movimeinto, el arte de amar y lluvia de experiencias concretas, pequeñas y más grandes, todas incisivas. “Sigue una recreación espontánea e ‘inculturada’ de parte de los animadores, que nos integra a todos (niños, jóvenes, adultos) con canciones y bailes. A continuación, no puede faltar una merienda con pan casero. ¡La alegría en todos era evidente!”.

Después de la misa en el hermoso y moderno templo parroquial de Santa María, un momento en la Escuela Aurora, para evaluar esos días. Alguien con la calculadora del celular en mano releva que fueron algo más de 1000 personas alcanzadas en estos días de Mariápolis itinerante.

Al día siguiente se parte, algunos para Tucumán, otros más lejos. Con el corazón lleno de la experiencia vivida en esos 15 días construidos por charlas, donación, miradas, silencios, palabras susurradas, platos compartidos, renuncias, alegría, mucha alegría, donación y en los que todos recibieron, seguramente más de lo que se esforzaron por dar.

La extraordinaria experiencia del focolar temporario y la Mariápolis la resume muy bien Rubén, el focolarino casado que llegó desde Montevideo: “Para mí la oportunidad de hacer esta experiencia fue una gracia enorme, me sentí muy reconfortado y recibí mucho más de lo que pude aportar. Doy gracias a Dios, a los focolarinos con los que compartimos, y a todos los integrantes de las comunidades que visitamos. Ojalá pueda volver a repetir esta vivencia que me atrevería a compararla con lo que se vivía en las primeras Mariápolis de Fiera de Primiero, en las Dolomitas italianas con Chiara Lubich y la primer comunidad”.

Pero todavía no estaba todo concluido. Faltaba Santiago del Estero, que durante esos días de julio no fue posible realizar. Así el 5 de agosto, domingo de sol resplandeciente, en medio de un parque verde, una convivencia de familia que reunió a todas las generaciones en forma simple, natural. Todos injertados armoniosamente en el programa. “Me quedé muy contento y satisfecho por esta experiencia”, dirá Roque, quien dedicó mucho esfuerzo para la preparación .”Siento un gran desafío por delante en cómo acompañar a cada uno. Y creo que la forma es compartir y diálogo con temáticas concretas y con alguna acción determinada”.

 

  • facebookComparte en Facebook
  • twitterComparte en Twitter
  • rssSubscribe to the comments on this post
Share this on WhatsApp

Fotogalería

Clic para cancelar respuesta.

Normas (500)

 

Cono Sur
Argentina
Chile
Paraguay
Uruguay
Mariápolis Lía
En acción
Caminos de diálogo
Centros Mariápolis
Cultura y fraternidad
Iniciativas Sociales

Más noticias

Dios nunca nos abandona

31 agosto 2021
Dios nunca nos abandona

Tanto en las alegrías como en los momentos difíciles se manifiesta el amor de Dios. Lo atestigua este testimonio de una familia.

[leer más]

Revista “Ciudad Nueva”: Una nueva experiencia colectiva

20 julio 2021
Revista “Ciudad Nueva”: Una nueva experiencia colectiva

Una iniciativa de las ediciones de América Latina y Caribe en colaboración con Signis. Todos los miércoles un podcast sobre temas referidos a la región.

[leer más]

“Memoria agradecida” más allá de las diferencias

10 junio 2021
“Memoria agradecida” más allá de las diferencias

Un espacio que contó con personalidades de distinto tinte político para hacer presente las experiencias vividas y recordar a los políticos fallecidos en los últimos tiempos.

[leer más]

Protección de los niños y adolescentes

Líneas guías para el cuidado y protección de niños y adolescentes

Nuevas Generaciones

  • Niños
  • Chicos
  • Jóvenes por un mundo unido

Focolares en el mundo

SIGA CON

  • Síguenos
  • RSS feed
  • Tweet with me
  • Suscríbase a nuestro Canal
Creative Commons License
Periódico telemàtico del Movimiento de los Focolares (P.A.F.O.M.) reg. Trib. Velletri decr. N. 11 del 8 de mayo de 2006. Comentarios Privados a webmaster. Este trabajo es publicado bajo la licencia / This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Generic License..
Desarrollo Web por Xcogito. Graphic Design by Gabriele De Sanctis | Privacy Policy
Este sitio utiliza cookies, también de parte de terceros, para facilitar la experiencia de navegación. Cerrando este banner, aceptas nuestra modalidad de uso de las cookies. Estoy de acuerdoLeer más