Ago 30, 2016 | Focolare Worldwide
“You and Sportmeet for Nature”. Éste es el título elegido para la edición 2016 de la Escuela de Verano organizada por la red Sportmeet, que reunió a deportistas de varias partes del mundo para reflexionar sobre la actual crisis ambiental y sobre la contribución específica que el deporte puede dar al desarrollo de una auténtica conciencia ecológica. Y no sólo esto. Por las enormes potencialidades del deporte, se puede hablar incluso de una aportación para favorecer la amistad entre los pueblos y de éstos con la creación, sin olvidar el alto valor educativo que la práctica deportiva contiene en sí misma, especialmente si ésta se desarrolla en el marco del altruismo y de la reciprocidad. En la escuela participaron 83 personas, procedentes de 8 naciones: deportistas de varios niveles, edades y disciplinas, dirigentes deportivos, docentes de Educación Física y entrenadores, como también otras figuras vinculadas al deporte, en su dimensión agonística o lúdica. Paolo Cipolli, coordinador de la red Spormeet a nivel internacional, describió la historia y la realidad actual de esta iniciativa, precedido por los saludos de las numerosas autoridades presentes, entre las cuales estaban el vicealcalde de Križevci, Tomislav Katanović, el vicepresidente de la Región y ex instructor federal de balonmano, Ivan Pal, el vice ministro de Ciencia, Formación y Deporte, Hrvoje Šlezak, del embajador de Suiza en Croacia Stefan Estermann, el segundo secretario del embajador italiano en Croacia y el saludo de Sportmeet Croacia, presentado por Anna Lisa Gasparini y Zdenko Horvat.
A lo largo de los tres días de escuela, docentes y expertos ofrecieron reflexiones acerca de varios temas: Deporte y naturaleza: un descubrimiento, un recurso, un desafío (Paolo Crepaz – Sportmeet), El deporte en la naturaleza: estilos de vida, salud y aspectos recreativos (Mirna Andrijasević – Universidad de Zagreb), Ecología y quinesiología (Ivan Prskalo – Universidad de Zagreb), Outdoor Education – motivos y elementos que cualifican el “hacer escuela” al aire libre (Andrea Ceciliani – Universidad de Bolonia) quien ofreció además un apasionante taller teórico práctico. También Marija Zegnal, presidente de la Asociación Quinesiólogos de Križevci, propuso un divertido taller teórico práctico sobre los juegos tradicionales croatas. La escuela incluyó breves paseos (al Monte Kalnik y al lago Čabraj), como también una velada para compartir buenas prácticas de la red Sportmeet, incluidas dos intervenciones realizadas en conexión con Río de Janeiro y Belgrado que permitieron a los participantes vivir momentos de intercambio y de diálogo constructivo. Para introducir la jornada conclusiva, se escuchó la grabación de una conferencia que Chiara Lubich, fundadora de los Focolares, dirigió a las Naciones Unidas en 1986 sobre el tema de la fraternidad entre las personas y entre los pueblos. Surgió luego un largo y participativo diálogo entre todos los presentes que permitió delinear los horizontes y las perspectivas de la próxima Escuela de Verano, programada para la primera semana de julio de 2017 en Barcelona, España. Fuente: Sportmeet online Leer también: Sportmeet en los Balcanes, cuando el deporte une
Ago 29, 2016 | Sin categorizar
«El campanario de la iglesia de Amatrice, que sigue marcando las 3.36, es una imagen fuerte que expresa lo ocurrido esta noche. Ese minuto ha sido el último minuto para muchas víctimas. Un minuto que se recordará para siempre porque quedará grabado en la carne y en el corazón de sus familiares y será recordado por nuestro país, cuya historia reciente es también una serie de relojes detenidos para siempre por la violencia de los hombres o de la tierra. Yo también lo recordaré para siempre, porque este grito de la tierra ha llegado hasta la casa de mis padres en Roccafluvione, donde me encontraba de visita, a 20 kilómetros de Arquata del Tronto. Ha sido una larga noche de miedo, de dolor y de pensamientos sobre Amatrice, Arquata, Accumuli, pueblitos de mi niñez, cerca del de mis abuelos, a los que iba en verano acompañando a mi padre que trabajaba como vendedor ambulante de pollos. Y se suman nuevos pensamientos, que nunca tenemos, y sólo aparecen en éstas noches tremendas.
Pensaba que el tiempo medido hasta las 3.36 por el reloj del campanario, que quedó detenido, como muerto, no es más que una dimensión del tiempo, la que los griegos llamaban kronos, que es sólo la superficie, el suelo del tiempo. En el mundo existe el tiempo que gestionamos, domesticamos, construimos y usamos para vivir. Pero por debajo hay otro tiempo: el tiempo de la tierra. Este tiempo no humano, a veces inhumano, gobierna el tiempo de los hombres, de las madres, de los niños. Y pensaba que nosotros no somos los dueños de este otro tiempo, más profundo, abismal y primitivo, que no sigue nuestros pasos y a veces incluso va a contrapié de los que caminan por encima. Estas nochas tremendas nos han hecho sentir este otro tiempo, sobre el cual caminamos y construimos nuestras casas, haciendo nacer una certeza completamente nueva de que somos “hierba del campo”, regada y alimentada por el cielo, pero también tragada por la tierra. La tierra, la de verdad y no la romántica e ingenua de las ideologías, es a la vez madre y madrastra. El humus genera al homo, pero también lo convierte en polvo, unas veces bien, en el momento propicio, y otras veces mal, demasiado pronto y con demasiado dolor. El humanismo bíblico lo sabe muy bien y por eso combate contra los cultos paganos de los pueblos cercanos que querían hacer de la tierra y de la naturaleza una divinidad. La fuerza de la tierra siempre ha fascinado a los hombres, que han intentado comprarla con magia y sacrificios. Y así, mientras trataba en vano de recuperar el sueño, pensaba en los libros tremendos de Job y de Qohélet, que tal vez es en momentos como los vividos durante estas noches cuando se entienden. Esos libros nos dicen que ningún Dios, ni siquiera el verdadero, puede controlar la tierra, porque también Él, una vez que entra en la historia humana, es víctima de la misteriosa libertad de su creación. Ni siquiera Dios puede explicarnos por qué los niños mueren aplastados por las antiguas piedras de nuestros pueblos; y no nos lo puede explicar porque no lo sabe, porque si lo supiera sería un ídolo monstruoso. Dios, que hoy mira la tierra de las tres “aes” (Arquata, Accumuli, Amatrice), sólo puede hacerse nuestras mismas preguntas, gritar, callar y llorar junto a nosotros. Y nos hace recordar las palabras de la Biblia: todo es vanidad de vanidades; todo es humo, soplo, viento, niebla, deshecho, nada, efímero. En hebreo vanidad se escribe hebel, la misma palabra con la que se nombra a Abel, el hermano al que dio muerte Caín. Todo es vanidad, todo es un infinito Abel; el mundo está lleno de víctimas. Eso sí lo podemos saber. Lo sabemos y lo olvidamos demasiado pronto. Estas noches y estos días tremendos nos lo recuerdan». Luigino Bruni Fuente: Città Nuova .
Ago 28, 2016 | Palabra de vida, Sin categorizar
Estamos en la comunidad de los cristianos de Corinto, muy dinámica, llena de iniciativa, animada desde dentro por grupos vinculados a diferentes líderes carismáticos. De ahí las tensiones entre personas y grupos, divisiones, culto a la personalidad, deseo de sobresalir. Pablo interviene con decisión recordando a todos que, en la riqueza y en la variedad de dones y líderes que la comunidad posee, hay algo mucho más profundo que los vincula en unidad: la pertenencia a Dios. Una vez más resuena el gran anuncio cristiano: Dios está con nosotros, y nosotros no estamos sin rumbo, abandonados a nuestra suerte, no somos huérfanos; somos hijos suyos, somos suyos. Como un verdadero padre, Él se preocupa de cada uno sin dejar que nos falte nada de lo necesario para nuestro bien. Incluso es sobreabundante en el amor y en sus dones: «Todo es vuestro –como afirma Pablo–: el mundo, la vida, la muerte, el presente, el futuro, todo es vuestro». Nos ha dado incluso a su Hijo, Jesús. ¡Qué inmensa confianza por parte de Dios en poner todo en nuestras manos! Y sin embargo, cuántas veces hemos abusado de sus dones: nos hemos creído dueños de la creación hasta saquearla y arruinarla; dueños de nuestros hermanos y hermanas hasta esclavizarlos y masacrarlos; dueños de nuestras vidas hasta malgastarlas a base de narcisismo y degradación. El don inmenso de Dios –«Todo es vuestro»– requiere gratitud. Con frecuencia nos lamentamos por lo que no tenemos o nos dirigimos a Dios solo para pedir. ¿Por qué no mirar a nuestro alrededor y descubrir el bien y la belleza que nos rodean? ¿Por qué no dar las gracias a Dios por todo lo que nos da cada día? «Todo es vuestro» es también una responsabilidad. Reclama nuestros desvelos, ternura y cuidado por todo lo que se nos encomienda: el mundo entero y cada ser humano; el mismo cuidado que Jesús tiene con nosotros («vosotros sois de Cristo»), el mismo que el Padre tiene por Jesús («Cristo es de Dios»). Deberíamos saber gozar con quien está en la alegría y llorar con quien está en el llanto, dispuestos a recoger cualquier lamento, división, dolor o violencia como algo que nos pertenece, y compartirlo hasta transformarlo en amor. Todo se nos da para que lo llevemos a Cristo, o sea, a la plenitud de vida, y a Dios, o sea, a su meta final, devolviendo a cada cosa y a cada persona su dignidad y su significado más profundo. Un día, en el verano de 1949, Chiara Lubich percibió una unidad tan grande con Cristo que se sintió unida a Él como una esposa a su Esposo. Entonces se le ocurrió pensar en la dote que debería llevar como regalo, y comprendió que debía ser ¡toda la creación! Por su parte, Él le daría en herencia todo el Paraíso. Recordó entonces las palabras del salmo: «Pídeme, y te daré en herencia las naciones, en propiedad los confines de la tierra» (Sal 2, 8). «Creímos y pedimos, y nos dio todo para llevárselo a Él, y Él nos dará el Cielo: nosotros la creación, Él lo Increado». Hacia el final de su vida, hablando del Movimiento al que había dado vida y en el cual se veía a sí misma, Chiara Lubich escribió: «Y ¿cuál es mi último deseo ahora y para ahora? Quisiera que la Obra de María [el Movimiento de los Focolares], al final de los tiempos, cuando, compacta, esté a la espera de comparecer ante Jesús abandonado-resucitado, pueda repetirle – suscribiendo las palabras que siempre me conmueven del teólogo belga Jacques Leclercq: “…En tu día, Dios mío, yo iré hacia ti… Iré hacia ti, Dios mío […] y con mi sueño más loco: llevarte el mundo entre los brazos”»1. FABIO CIARDI 1 C. LUBICH, El grito, Ciudad Nueva, Madrid 2000, 20022, pp. 137-138. Cf. también ed. en catalán: El crit, Madrid 2010, pp. 152-153.
Ago 28, 2016 | Sin categorizar
«Durante un momento de descanso […] contemplando la inmensidad del universo, la extraordinaria belleza de la naturaleza y su potencia, me remonté espontáneamente al Creador de todo y adquirí una nueva comprensión de la inmensidad de Dios. […] Lo vi tan grande, tan grande, tan grande que me parecía imposible que hubiera pensado en nosotros. Esta impresión de su inmensidad ha permanecido en mi corazón durante algunos días. Ahora, el rezar: “Santificado sea tu nombre” o “Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo” es otra cosa para mí: es una necesidad del corazón. […] Nosotros estamos en camino. Y cuando alguien viaja, ya piensa en el ambiente que lo acogerá a su llegada, en el paisaje, en la ciudad, ya se prepara. Esto es lo que tenemos que hacer también nosotros. ¿Allá arriba se alabará a Dios? Alabémosle, por tanto, desde este momento. Dejemos que nuestro corazón le grite todo nuestro amor […]. Expresémosle nuestra alabanza con la boca y con el corazón. Aprovechemos para reavivar algunas de nuestras oraciones diarias que tienen esta finalidad. Y démosle gloria también con todo nuestro ser. Sabemos que cuanto más nos anulamos a nosotros mismos (según el modelo de Jesús Abandonado que se redujo a la nada), más gritamos con nuestra vida que Dios es todo, y, por tanto, se le alaba, se le glorifica, se le adora […]. Busquemos muchos momentos durante el día para adorar a Dios, para alabarlo. Hagámoslo durante la meditación, o en alguna visita a la iglesia, o en la Santa Misa. Alabémosle más allá de la naturaleza o en lo más profundo de nuestro corazón. Vivamos, sobre todo, muertos a nosotros mismos y vivos a la voluntad de Dios, al amor hacia los hermanos. Seamos también nosotros, como decía Isabel de la Trinidad, una “alabanza de su gloria”. Así anticiparemos algo del Paraíso, y Dios será compensado a cambio de la indiferencia de innumerables corazones que viven hoy en el mundo». Chiara Lubich (Chiara Lubich, Buscando las cosas de arriba, Madrid 1993, p. 18-20)
Ago 27, 2016 | Focolare Worldwide
Concluyó a finales de junio el curso anual de la Escuela Loreto y las familias, que la han frecuentado, han vuelto a sus Países (Brasil, Camerún, Chequia) enriquecidas por el don de una experiencia que no olvidarán jamás y que, gracias a ellos, se extiende por el mundo. Pero la Escuela Loreto no se va de vacaciones y sigue durante el verano. En el mes de julio, de hecho, se han alternado familias provenientes de varias regiones de Italia, de naciones europeas (Portugal, Francia, Suiza) y de otros continentes (Corea, Vietnam y Filipinas), por periodos más o menos largos de vacaciones alternativas en un armonioso clima. Aquí se vive y se experimenta la comunión de bienes: hay quien ha regalado un nuevo cortacésped, imprescindible para mantener el área verde que rodea los departamentos de la escuela; otro ha regalado una lijadora que ha permitido hacer más fácil el arreglo de marcos y puertas, banquetas… Junto con el trabajo compartido (arreglo de los departamentos para acoger a las familias que en septiembre iniciarán el nuevo año de escuela, cortar el césped, podar árboles …) crece el clima de comunión y se experimenta cotidianamente que, juntos, también el trabajo es más ligero y gozoso. De este clima de familia participan también personas y grupos que pasan por Loppiano y desean conocer la Escuela Loreto y, con ella, al Movimiento Familias Nuevas.
También son muy interesantes los momentos de encuentro entre las parejas para tratar – en un clima relajante – temas inherentes a la familia con la ayuda de expertos, y la oportunidad de participar en los programas de la ciudadela. Tampoco faltan cenas al aire libre, excursiones y momentos de relax transcurridos juntos, y todo ello en el clima de fraternidad evangélica que es la ley de Loppiano, donde la Escuela Loreto está colocada. Naturalmente hay que tener en cuenta las dificultades lingüísticas; los lugares de proveniencia son muchos, pero todos se esfuerzan con gusto en comunicar lo más profundo a pesar de las diferencias, aprovechando también así para aprender un poco de italiano. Entre los presentes fue muy significativo que estuviera una familia francesa que estaba en Niza la tarde del 14 de julio, día de la terrible matanza en el paseo a orillas del mar; afortunadamente, ese día había decidido ver los fuegos artificiales desde lo alto de la ciudad. A través de esta circunstancia ha percibido todavía más que la vida es un don y, al mismo tiempo, el fuerte llamado a vivir para difundir el amor. Cuando dejan Loppiano, las familias que se van alternando expresan su deseo de poder hacer una experiencia similar el año próximo, afirmando que, a pesar del trabajo físico, ¡se han sentido con nuevas fuerzas!
Ago 26, 2016 | Sin categorizar
Apartamento para estudiantes “Vivo con otros seis estudiantes en un apartamento que alquilamos. Nos hemos dividido las tareas y los turnos de limpieza. Franz, sin embargo, no colaboraba, creando de este modo tensiones entre todos. Tratábamos de recordárselo, pero era en vano. Un día nos venían a visitar precisamente sus familiares, y yo antes que los demás – por un acto de amor hacia ellos- me puse a limpiar los baños y también el dormitorio de Franz. Los padres y la hermana apreciaron tanto el orden que encontraron que antes de irse fueron a comprar alimentos para llenar la heladera. Desde ese momento es Franz el que se preocupa por atender las necesidades de los demás”. (F.F. – Austria) Pobres que se ayudan “Son pobrísimos y tímidos. Es una pareja a la que le faltaba de todo, y su preocupación estaba llegando al máximo cuando estaba por nacer el primer hijo. El amor de otras personas amigas los confortó. Quedaron impresionados cuando conocieron la historia de una familia tan pobre como la de ellos, pero que creía en Dios, Padre que no abandona a sus hijos. Pensaron entonces compartir parte de su comida con otra familia necesitada. Y al día siguiente, inesperadamente, vieron que les llegaba todo tipo de alimentos. ¡Y no sólo! Les llegó también todo lo que precisaban para su bebé: la cuna, ropa, la bañera…” (J.E. – Brasil)
La lluvia “Esa noche me sentía muy cansada. Hubiera querido decirle a los niños que se fueran a sus respectivos dormitorios y que dijeran las oraciones de la noche ellos solos para poderme ir pronto a la cama. Pero John, nuestro hijo mayor, me pidió que rezáramos el rosario y que pidiéramos la lluvia: es cierto que hace tiempo que no llueve, y el maíz y los boniatos que habíamos plantado precisaban con urgencia el agua. Para que él quedara contento rezamos el rosario. Es muy lindo rezar juntos en familia. Y, con sorpresa, esa misma noche comenzó a llover y siguió lloviendo hasta la tarde del día siguiente” (B. M. – Uganda) Los sillones “Con frecuencia en nuestro país los padres se endeudan para pagar la boda de sus hijas y después deben trabajar toda la vida para pagar esas deudas. Para mi casamiento traté de que mis padres gastaran lo menos posible, confiándome en la Providencia. Un día fui con mi mamá a la mueblería. «Por lo general –me dijo al final el dueño de la mueblería – las otras chicas nunca están contentas con lo que encuentran…. pero tú eres diferente. Quisiera pedirte que reces por mi hijo que está muy enfermo». Le aseguré que sí, que iba a rezar. Y él como regalo de bodas, me regaló dos sillones; justo los que me venían bien”. (C. J. – Pakistan).
Ago 25, 2016 | Focolare Worldwide, Senza categoria
«Estamos en el día después del terremoto que ha sacudido todo el centro de Italia. Mientras escribimos, el número de víctimas – lamentablemente destinado a subir -, es de 247 personas. Muchos de ellos eran niños porque en los pueblos más damnificados – Amatrice, Accumoli, Arquata y Pescara del Tronto -, a menudo durante el verano los padres dejan a los hijos con los abuelos, mientras ellos están ocupados por el trabajo. Son más de 4 mil las personas que han tenido que dejar sus casas en las dos regiones más afectadas por el sismo: Lacio y Las Marcas. Los temblores, algunos todavía de una cierta intensidad, continúan». «La generosidad de los voluntarios, llegados inmediatamente y en gran número a los lugares afectados, comprometidos en la tarea de escavar sin darse una pausa, al principio con las manos, después con palas y ahora con medios más sofisticados tratando de captar cualquier signo de vida proveniente de los escombros, es el rostro más aleccionador de esta tragedia que, a medida que pasan las horas, asume dimensiones cada vez mayores, por el número de víctimas mortales, heridos, por las casas desmoronadas, con pueblos que ya no existen. También ha sido inmediata la disponibilidad de la gente que se ha puesto a juntar artículos de primera necesidad, haciendo cola en los hospitales para donar sangre, deseosa de llegar a los campamentos para llevar alivio». «Desde las 3,30 de ayer, despertados por la primera fuerte sacudida, hemos seguido en directo los acontecimientos tal como venían ocurriendo, en constante contacto con numerosas personas del Movimiento que viven en estas regiones: nos hemos alegrado de que un gen y su abuelo hayan sido rescatados vivos de los escombros, así como el suegro y la cuñada de una focolarina casada. Estuvimos todo el día con el alma en vilo por Rita, que con sus dos nietos, Elisa de 14 años y Gabriel de 12 junto con la otra abuela, habían quedado atrapados. Por la noche nos ha llegado el conmovedor mensaje de la mamá que decía: “Ya están todos frente a Jesús”. Otros miembros del Movimiento, presentes por vacaciones en Amatrice, han logrado ponerse a salvo». «Para todos ha sido una ocasión para estrechar nuestra unidad y vivir los unos por los otros. Desde Umbría, además, nos escriben: «Queridos todos, gracias por sus oraciones y unidad que en cadena se han difundido en todo el Movimiento de Umbría, apoyándonos en esta noche de temblores sísmicos y de miedo. Sentir que estábamos todos vivos nos ha hecho dar gracias a Dios y en seguida la preocupación se dirigió hacia quienes estaban o están bajo los escombros y hacia quienes lo han perdido todo. El hecho de habernos conectado inmediatamente nos ha sostenido y en tiempo real nos ha permitido tener noticias incluso de los pueblos más afectados. Elisabetta, de Asís, nos ha dicho que el mensaje llegó en el momento más difícil, dándole fuerza y paz. Más que nunca nos sentimos una familia. Los gen están ya en red dispuestos a dar su aporte y se están organizando para ir a ayudar en las ciudades más siniestradas. También los adultos están dispuestos a intervenir y prestar una ayuda concreta. Mientras tanto aseguramos nuestras oraciones a los familiares que han sufrido grandes pérdidas». «De hecho, inmediatamente se ha difundido el tam tam de los mensajes sobre las necesidades y las posibilidades de ayuda existentes en colaboración con la Protección Civil en primer lugar, y otros. Por ejemplo, en Áscoli, junto con otras asociaciones con las cuales ya colaboramos en otras circunstancias, se ha activado la recolección de víveres y ropa; igual en el Lacio; los abruceses, “expertos” después del terremoto del Aquila (2009), han empezado a localizar los posibles alojamientos para los que se han quedado sin casa; también de otras regiones han llegado ofrecimientos de ayuda». «Seguimos en comunicación con todos para entender a medida que pasa el tiempo cómo podemos dar una respuesta concreta a este gran dolor, en el que vemos un “rostro” de Jesús abandonado».
Ago 24, 2016 | Focolare Worldwide
«No paran de llegar mensajes y whatsapp a la redacción tras el terremoto sucedido en Amatrice y Norcia, entre las provincias de Rieti y Áscoli Piceno (Italia central). Hay quien nos cuenta que ha sacado al abuelo de los escombros, por fortuna sano y salvo, hay quien ha acompañado a su cónyuge al hospital, hay quien está todavía esperando, o quien está transtornado por lo sucedido, y hay quien está tratando de ayudar o, por lo menos, está cerca de amigos o conocidos que han sufrido daños y pérdidas humanas». Así escribe la redacción de Città Nuova, el órgano oficial de los Focolares en Italia, respecto al fuerte terremoto, magnitud 6.0, con epicentro a 4 km de profundidad, entre las poblaciones de Norcia y Amatrice. El Movimiento de los Focolares en todo el mundo manifiesta su cercanía a las poblaciones afectadas por el terremoto en Italia central y dirige un recuerdo particular a las víctimas y a sus familias, y a cuantos han sufrido daños materiales y morales. Algunos de sus miembros ya están trabajando en el lugar, junto con otros muchos voluntarios, en la ardua tarea de extraer de los escombros a las personas que están todavía vivas y consolar a quien ha perdido a sus parientes. Se ha puesto en acción el dispositivo para coordinar las ayudas de esta emergencia humanitaria, y se señalas las siguientes cuentas corrientes para quien quiera dar su aporte: CAUSAL: Emergencia Terremoto Italia
Acción por un Mundo Unido ONLUS (AMU) |
Acción para Familias Nuevas ONLUS (AFN) |
IBAN: IT16 G050 1803 2000 0000 0120 434 De la Banca Popolare Ética |
IBAN: IT55 K033 5901 6001 0000 0001 060 De la Banca Prossima |
Código SWIFT/BIC: CCRTIT2184D |
Código SWIFT/BIC: BCITITMX |
Las cifras depositadas en estas dos cuentas corrientes con esa causal, serán administradas conjuntamente por AMU y AFN. Estas donaciones gozan de beneficios fiscales en muchos Países de la Unión Europea y en otros Países del mundo, según las diferentes normas locales.
Ago 24, 2016 | Focolare Worldwide
Al escucharlos, parecen pequeños héroes. Pero ellos no se sienten así. Simplemente sienten que es esto justamente lo que había que hacer. No hablamos sólo de empresarios de la Economía de Comunión (EdC) que ya están consolidados como tales, sino también de los 30 jóvenes que aspiran llegar a serlo y que se lanzaron en cuerpo y alma en la aventura de vivir 5 días con el objetivo de compartir. Xandra, cuando era adolescente, gracias a la EdC logró superar los momentos difíciles que su familia vivía y ahora es ella la que en su propio centro estético da trabajo a dos chicas, construyendo la reciprocidad con los clientes, proveedores y con la sociedad que la rodea. Dalila, en cambio, tuvo que cerrar su empresa, pero luego supo levantarse y recomenzar. Y asegura que, a pesar de la crisis que sufre Brasil, no siente sus efectos. Es un mérito del “socio oculto” – dice – como llamamos en la EdC a la intervención de la providencia de Dios.
En una escuela para empresarios, es necesario contar también los propios fracasos y aprender así unos de otros, especialmente cuando la incomprensión de los valores de la EdC por parte de los que están afuera, se hace sentir. Germán y Matías comentan los fracasos que vivieron, al ver sus proyectos frustrados, sus apuestas perdidas a causa de colaboradores deshonestos. Todo esto formó parte del programa de la escuela. En ese programa – respondiendo a las inquietudes de los jóvenes- se explicó la EdC poniendo en evidencia, desde el punto de vista cultural, la novedad del proyecto (por parte de Cecilia Blanco, filósofa y docente), el secreto para lograr superar las dificultades “sin escaparse de ellas” ´(por Raúl Di Lascio, empresario edil); y se comentó cómo se distribuyen las utilidades y la importancia de no crear situaciones de dependencia en las personas ayudadas, así como saber distinguir la sana ambición, de la búsqueda del estatus o el bienestar.
Yamil, de México, contó cómo logró involucrar a una treintena de empresarios, jóvenes como él, sistematizándose de tal manera, que la universidad y la empresa donde trabaja, viendo la seriedad de sus proyectos, puso a disposición recursos y know how. Esta propuesta de “networking activo”, que prevé encuentros quincenales en los cuales cada uno ofrece el propio conocimiento proporcionando así temas interesantes para un diálogo en común, despierta entusiasmo y tiene éxito, justamente porque crea y multiplica sinergias de conocimientos comerciales y operativos. Siempre desde México, en video, Luis Alonso propuso el nuevo EoC-IIN Economy of Communion International Incubating Network. La “gira escolar” preveía la visita al barrio San Miguel de Capiatà (obra social de los Focolares) y a las empresas de EdC Despensa Santa Rita y Todo Brillo, empresa líder en el sector de la limpieza. Todos los participantes estuvieron impresionados por los niños de la “Escuela Unipar” de San Miguel que, con sólo verlos, irradian todo el amor que han aprendido (¡y que enseñan!) con el “Dado del Amor”; y por los jóvenes y adultos del barrio que ahora son patrones de su propio destino gracias a una eficaz obra de empoderamiento. Julio y Ninfa dirigen la Despensa Santa Rita en un barrio popular de Aregüá. Ellos , para evitar el contrabando, no compran a menor costo los artículos de primera necesidad en Clorinda, ciudad argentina de la frontera, y en cambio “pierden” tiempo fraccionando la mercadería local en paquetes que están al alcance de sus clientes. Esto provoca en Matías, de Paraguay, un comentario, “comprendí que la grandeza de una empresa no consiste en lo que factura, sino en los valores que se viven en su interior”.
Fue provocador el tema “Riquezas y pobrezas en la EdC” que transmitió el profesor uruguayo Juan José Medeiros, mientras que Diana Durán, historiadora paraguaya, ofreció una original relación sobre las analogías de la EdC con la cultura socioeconómica de los indígenas guaraníes, cuya estirpe constituye la raíz misma de Paraguay. Hubo también un largo y estimulante diálogo via skype con Luigino Bruni, Anouk Grevin y Luca Crivelli de la Comisión Central de EdC, y otro con Rebeca Gomez Tafalla y Florencia Locascio de EoC-inn, quienes completaron el programa. Los próximos encuentros serán: en setiembre en un Congreso en Salta (Argentina) y el lanzamiento en Cuba de la EoC-INN. Fuente: EdC online
Foto album

Foto su Flickr
Ago 23, 2016 | Focolare Worldwide
En la capital congolesa, después de dos años de espera y con un costo de 409.559 Euros, se inauguró el nuevo pabellón de maternidad del Centro médico «Moyi mwa Ntongo», justamente en el día del 10° aniversario del mismo Centro. ¡El primer niño nació el pasado 19 de julio! Un servicio esencial, si se considera que – como ha afirmado el director sanitario Arthur Ngoy – las cifras de la mortalidad infantil y materna en Congo son todavía muy altas: «Son 846 los fallecimientos de mamás por cada 100.000 nacidos vivos» – mientras que la media mundial es de 216 – «y 104 cada 1000 son los fallecimientos infantiles», un porcentaje de los más altos del mundo. El nuevo pabellón ha sido construido gracias a los esfuerzos de dos agencias del Movimiento de los Focolares, como la Fundación Giancarlo Pallavicini y las Señoras Albina Gianotti y Victoria Giussani, que han financiado el Centro médico desde sus inicios, y por Amu Luxemburgo y AECOM Congo, junto con sus afiliados, entre ellos, muchas personas de Luxemburgo, incluso niños que han realizado y vendido pequeños objetos para ganar algo, incluso en pleno invierno. «Este centro médico nos da la ocasión de responder concretamente a la invitación de la Iglesia en el documento Africae Munus (n.140), que dice “las instituciones sanitarias de la Iglesia y todas las personas que trabajan en ellas por diferentes motivos, deben esforzarse en ver en cada enfermo a un miembro del Cuerpo de Cristo que sufre», afirmó Damien Kasereka, corresponsable junto con Ghislaine Kahambu, del Movimiento de los Focolares en el Congo.
«Es una gran satisfacción – sigue diciendo el Dr. Ngoy – sobre todo para las mamás que, después de 9 meses de consultas prenatales en nuestro centro, tenían que ser trasladadas a otra estructura para dar a luz. Se sentían abandonadas en el momento en el que más necesitaban de nosotros». «Pero también porque podemos responder a la demanda del gobierno congolés de ofrecer tratamientos completos, continuos y de calidad. Por eso decimos gracias a Chiara Lubich que dio inicio a este Centro». En la inauguración, el pasado 9 de julio, junto al cuerpo médico, a los enfermos, a las autoridades civiles y religiosas, al arquitecto y su equipo, a los periodistas, estuvo también presente una pequeña delegación de Amu Luxemburgo. La misa de acción de gracias fue celebrada por el obispo auxiliar de Kinshasa Mons. Bodika, mientras que el corte de la cinta lo dio el ministro de la salud Vital Kabuiku, junto con el nuncio apostólico Mons. Luis Mariano Montemayor y el obispo auxiliar.