19 May 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas.
Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
19 May 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas.
Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
19 May 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas.
Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
19 May 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas.
Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
19 May 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas.
Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
19 May 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas.
Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
19 May 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas.
Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
19 May 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas.
Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
19 May 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas.
Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
19 May 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas.
Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
19 May 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas.
Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
19 May 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas.
Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
19 May 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas.
Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
19 May 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas.
Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
19 May 2011 | Focolare Worldwide
Se advierte que todas las informaciones geocodificatdas en este sitio son sólo indicativas.
Los objetos representados (obras sociales, centros, etc.) y los servicios de localización o navegación, pueden ser imprecisos o errados respecto a la indicación de direcciones, posiciones, proximidad, distancia y orientación.
18 May 2011 | Focolare Worldwide
La economía globalizada es una máquina potentísima, pero frágil e inestable. Este es uno de los mensajes que podemos sacar de la crisis que estamos atravesando. La economía globalizada crea enormes oportunidades de riqueza, pero produce también nuevos costes, una incertidumbre radical de los sistemas financieros y fuertes desequilibrios sociales. Muchas veces las consecuencias de las crisis las pagan otros sectores distintos de los que las provocaron y normalmente son mucho más pobres. Por eso la justicia social es hoy directamente el tema dominante de la nueva economía. Lo estamos viendo en Oriente Medio (no olvidemos que lo que ha desencadenado la revolución de estos meses son problemas de justicia económica), y creo que lo seguiremos viendo en los próximos años en los países árabes, pero también en China e India donde, una vez que las libertades individuales y la democracia levanten el vuelo, dejará de tolerarse la enorme desigualdad que encontramos hoy en estos nuevos colosos. Estoy convencido de que el mundo se está haciendo cada vez más intolerante con respecto a la desigualdad, dentro de cada país y entre distintos países, como si el hombre post-moderno, informado y global,después de la democracia política empezara a pedir seriamente democracia económica. Y parece que se está dando cuenta, aunque tarde y con dificultad, de que la democracia económica es parte esencial de la democracia política. En efecto, el mercado, que es un ámbito de la vida en común regido por la regla de oro de la ventaja mutua, no es capaz de asegurar la justicia distributiva, sino más bien todo lo contrario. A no ser que vaya acompañado de otros principios e instituciones coesenciales, con el tiempo el mercado tiende a aumentar las desigualdades. El mercado es, por una parte, un lugar de libertad y creatividad que se basa en el talento individual y los talentos no están uniformemente distribuidos entre la población. Pero por otra parte, en la competición del mercado no salimos todos de la misma línea y aquellos que hoy tienen más (recursos, educación, oportunidades …) tienden a tener todavía más mañana. Entonces ¿qué podemos hacer?
El 29 de mayo de 2011 es el aniversario de la institución de la Economía de Comunión (EdC), el proyecto económico lanzado en Brasil por Chiara Lubich, en el mismo mes en que Juan Pablo II publicó la Centesimus annus, una encíclica que Chiara leyó y meditó durante aquel viaje. En esta ocasión, representantes del mundo de la EdC volverán a encontrarse en Sao Paulo del 25 al 29 de mayo para hacer balance de estos primeros 20 años y sobre todo para mirar a los próximos 20 (www.edc-online.org). El mensaje lanzado por Chiara durante aquel viaje a Brasil sigue hoy muy vivo, está creciendo y madurando en la historia, mucho más allá de la comunidad (los Focolares) en la que nació, como bien ha percibido Benedicto XVI cuando ha querido señalarla en la Caritas in Veritate como una experiencia a desarrollar y difundir.. El mensaje es sencillo y claro: la empresa debe ser antes que nada un instrumento y un lugar de inclusión, de comunión y de justicia, ya que a la vez que produce riqueza se encarga de redistribuirla. Si queremos que la democracia económica y la justicia redistributiva crezcan, no podemos dejarlo todo en manos de los estados o los gobiernos. Debe ser la propia empresa, impulsada por la sociedad civil y por los ciudadanos del mundo, la que evolucione y empiece a ocuparse de cosas nuevas, de las “res novae” del contexto globalizado en que vivimos. La empresa no puede limitarse a operar dentro de la legalidad, pagar los impuestos (aun cuando lo haga) y hacer un poco de filantropía para apaciguar a los clientes. En esta nueva fase, a la empresa se le pide más, mucho más, si queremos que la sociedad civil considere a la empresa y a la economía como amigas del Bien común. Bienvenido sea el cumpleaños de la EdC si sirve para recordar a todas las empresas esta necesidad de convertirse en otra cosa, de evolucionar hacia una economía a la medida del hombre. Editorial publicado en Mondo e Missione n.5/2011
18 May 2011 | Sin categorizar
El vídeo sólo está disponible en idioma original y con la traducción en inglés y portugués. Recordando el 10° aniversario de la Declaración Conjunta de la Doctrina de la Justificación, firmada por la Iglesia Católica y por la Federación Luterana Mundial en Augusta el 31 de octubre de 1999, publicamos un mensaje que Chiara Lubich preparó para un encuentro ecuménico de los jóvenes. (…) La guerra divide a los hombres, es más, los aniquila; y el terrorismo acarrea daños inmensos, por rencor o por venganza, causados sobre todo por el desequilibrio que existe entre los Países ricos y los Países pobres. Por lo tanto es necesario más que nunca apuntar a la unidad y suscitar por todas partes la fraternidad que puede generar incluso la distribución de los bienes. ¿Pero cómo es posible encender en el mundo esa fraternidad que armonice la humanidad en una sola familia? Se puede, sin duda, descubriendo quién es Dios. Nosotros los cristianos creemos en Dios, sabemos que existe, pero si bien los vemos perfectísimo, omnisciente y omnipotente, a menudo lo pensamos lejos de nosotros, inaccesible, y por eso no tenemos una relación con El. San Juan evangelista nos dice quién es Dios. “Dios es Amor” (1 Jn 4,8), y por eso es Padre nuestro y de todos. Esta es una afirmación que, bien comprendida, cambia las cosas radicalmente. En efecto, si Dios es Amor y es Padre, quiere decir que está cerca de nosotros, de mí, de ti, de ustedes; los sigue a cada paso, se esconde detrás de todas las circunstancias de vuestra vida, ya sean alegres, tristes o indiferentes; conoce todo de ustedes, de nosotros. Lo demuestra, por ejemplo, una frase de Jesús: “Ustedes tienen contados todos sus cabellos” (Lc 12,7), contados por su amor, por el amor de un Padre. Por eso tenemos que estar seguros de que nos ama. Pero no es suficiente: debemos poner a Dios en el primer lugar de nuestro corazón, antes que nosotros mismos, antes que las cosas, antes que nuestros sueños, antes que nuestros parientes. Jesús lo dice claramente: “El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí” (Mt 10,37). Y aquí nace otra pregunta: si Dios es Amor, si es nuestro Padre, ¿qué actitud debemos asumir delante de El? Es lógico: si él es el Padre de todos nosotros, tenemos que comportarnos como hijos suyos y hermanos entre nosotros; prácticamente, vivir ese amor que es la síntesis del Evangelio, es decir, todo lo que el Cielo nos exige. (…) Chiara Lubich
17 May 2011 | Focolare Worldwide
Pasar el umbral de la iglesia “María alegría de los enfermos” es ir directo al corazón de la fe ortodoxa. La alabanza expresada a través de himnos y oraciones, desde el atrio del templo se desarrolla ininterrumpidamente durante dos horas, y crea entre todos los fieles un recogimiento inmediato. Atrae la solemnidad de la liturgia, la riqueza y el esplendor de los paramentos, todos rojos porque es tiempo de Pascua. María Voce, con un velo en la cabeza, como todas las mujeres rusas, asiste a la sagrada liturgia junto con los miembros ortodoxos del Movimiento de los Focolares, para vivir un momento de comunión fraterna, manteniendo el respeto por las diferentes iglesias. Como conclusión tres besos sellan entre todos un pacto de amor recíproco, testimonio de una relación de unidad sólida que no puede dejar de recordar, por la conmoción, aquel “no hay ni judío ni griego”, de San pablo y que ante los iconostasios, se convierte en “ya no hay ni ortodoxo ni católico, porque somos uno en Cristo”. Al final de la celebración un saludo al metropolita Hilarion Alfeyev, presidente del departamento para las relaciones externas del Patriarcado de Moscú, quien se demostró especialmente contento de ver a la presidente del Movimiento y a toda la delegación católica, junto con los ortodoxos que la acompañaban. El Padre Dimitri Sizonenko, responsable interino del Secretariado para las relaciones con los otros cristianos, gozó en forma especial por el testimonio de unidad del Movimiento y auspició una mayor difusión de su espíritu.
En la tarde del mismo día, el 15 de mayo, había dos esperadas citas: con las familias y con los jóvenes. “Cómo transmitir el espíritu del Movimiento a nuestros hijos”, “cómo ayudar a las familias a comprender la importancia de la fe”, “cómo hacer cuando nos sentimos débiles”: éstas son sólo algunas de las preguntas expresadas con simplicidad por las treinta personas presentes, muchas parejas jóvenes. Algunos se casaron por la Iglesia después de haber encontrado el carisma de Chiara Lubich y otros comprendieron la importancia de la fidelidad conyugal después de experiencias muy distintas. Los años de ateísmo han marcado la institución familiar: a menudo las uniones no son estables y la decisión de casarse está más ligada a la tradición que a la convicción; son numerosos los divorcios, las uniones libres, los problemas de alcoholismo. “El mensaje llega a través del testimonio que dan como familia –respondió María Voce- mediante la capacidad de pedir disculpas, de seguir mirando al otro con amor después de un momento difícil. Todo esto vale más que mil palabras”. “A nadie le gusta sufrir –prosigue Giancarlo Faletti- pero en el dolor Dios nos encuentra para decirnos y darnos algo para seguir amando”. Con los jóvenes en cambio se empieza con un gesto informal: fuera las corbatas del cuello, guitarra y foto, y un diálogo abierto sobre los retos de la sociedad rusa, de la corrupción al exceso de libertad, a la dificultad de tomar decisiones, al próximo Genfest (Budapest, septiembre 2012). Una joven quisiera dejar su trabajo, después de haber avalado involuntariamente una estafa. “Se requiere un paso decidido para dar testimonio. Estos lugares se pueden cambiar si hay personas como tú”, es la exhortación de María Voce. “Estás en una realidad por cristianizar –confirma Giancarlo Faletti- y Jesús se sirve de ti para hacer llegar su mensaje. Dentro de la economía sin escrúpulos siempre hay un hombre con un alma. Nosotros no podemos renunciar, tenemos que testimoniar”. “Elegir es la posibilidad que Dios nos da para ejercitar nuestra libertad”, responde la Presidenta a Liza quien no logra entender qué camino tomar en su vida. Confrontarse con los hermanos es una ayuda para amplificar lo que Dios te pide y responder con decisión”. Se siente la seriedad, el compromiso y la frescura en las dos horas de coloquio, que se concluyen con una certificación de confianza de María Voce: “Yo los dejo que hagan, tengo confianza en Jesús en ustedes. El Genfest será una sorpresa y será el más bello porque lo harán ustedes”. De la enviada Maddalena Maltese [nggallery id=40]
16 May 2011 | Sin categorizar
En 1977 el editor de “Vita y Pensiero” (Vida y Pensamiento) publicó “Signo de Contradicción”: un volumen que recogía los ejercicios espirituales predicados en 1976 por el Cardenal Karol Wojtyla al Papa Pablo VI y a la curia romana. Un año después tuvo lugar la elección de Wojtyla al trono pontificio, Igino Giordani le escribe al nuevo Pontefice:
25 de noviembre de 1978
Padre Santo,
soy un focolarino (¡de 84 años cumplidos!)
Leí Su libro: Signo de contradicción y lo disfruté por dos razones: primero porque el alto sujeto es tratado con una sabiduría y una limpidez raras; la segunda, porque, también yo, hace más de 40 años, con notable presunción, escribí un libro con el mismo título.
Me permito enviarle una copia de la última edición, solamente como humilde homenaje, un signo de la alegría que también yo, como todos los focolarinso y como casi todos los vivientes, siento por Su elección como Pontífice y por la profundidad y espontaneidad de su apostolado cotidiano.
Devotísimo,
Igino Giordani
La inmediata la respuesta, que nos llegó mediante la Secretaría de Estado:
1° de diciembre de 1978
Ilustrísimo Señor:
Con un gesto de apreciada cortesía, usted ha enviado como homenaje a Su Santidad junto con la aprecidad carta del 25 de noviembre pasado, un ejemplar del volumen por usted realizado, “signo de contradicción”, publicado en su quinta edición.
El Santo Padre me encargó de hacerle partícipe de sus sentimientos de viva complacencia y de cordial reconocimiento por el delicado obsequio, que él ha apreciado mucho.
El Sumo Pontífice está contento de corresponder a tanta veneración concediéndole su deseada Bendición Apostólica, como signo de estima por su larga actividad al servicio de la Santa Iglesia y en auspicio de siempre abundantes favores celestiales.
Con gusto aprovecho la circunstancia para susbribirme con distinguidos saludos a su Ilustrísimo.
Devotísimo.
+Cardenal. Caprio
Subsecretario
16 May 2011 | Focolare Worldwide
El viaje se desarrollará en 3 etapas:
- 13-19 de mayo: Rusia (Moscú)
- 19-25 de mayo: República Checa (Praga)
- 25-31 de mayo: Hungría (Budapest)
María Voce visitará las distintas comunidades de los Focolares presentes en dichos países. De relieve el encuentro que tendrá en Moscú con el Arzobispo Mons. Paolo Pezzi y con el Nuncio apostólico Mons. Ivan Jurkovic. En Praga la presidente se encontrará con el Arzobispo Mons. Dominik Duka. El 21 de mayo se llevará a cabo un encuentro abierto para recordar los 10 años de la visita de Chiara Lubich y el lanzamiento de la operación “Praga de Oro”, promovida por ella misma en aquella ocasión para realizar la “nueva evangelización”. El Movimiento de los focolares está presente en los países del ex-bloque comunista desde 1961. En julio de 1960 el obispo de Lipsia Mons. Otto Spulbek, dada la necesidad de médicos, le ofreció a Chiara Lubich la posibilidad de enviar focolarinos médicos a trabajar en los hospitales de la diócesis. Hace exactamente 50 años, el 13 de mayo de 1961, llegaron a Lipsia los primeros focolarinos. Desde Alemania del Este, a través de contactos personales, el Movimiento se difunidió rápidamente en la entonces Checoslovaquia, en Rusia, Lituania y en los demás países del bloque comunista. Actualmente, el Movimiento de los focolares está presente en todos los países de la región.
16 May 2011 | Sin categorizar
16 May 2011 | Focolare Worldwide

Un matrimonio da oficialmente la bienvenida a María Voce y a Giancarlo Faletti
Un oloroso pan y sal son los dones que Rusia ofrece a quien llega a esta tierra sin límites que se extiende desde Europa hasta Asia, del mar glacial Ártico al océano Pacífico. Alla y Valodia, de rojo y azul, colores tradicionales de los trajes típicos rusos, ofrecen el alimento a María Voce y a Giancarlo Faletti, presidente y copresidente del Movimiento de los Focolares, dando así oficialmente la bienvenida de toda la comunidad del Movimiento. Desde San Petersburgo hasta Krasnoyarsk llegaron a Moscú afrontando incluso viajes de 42 horas como para los de Celijabinsk quienes atravesaron en tren 3.500 km de estepas y bosques. El lugar que hospeda esta cita, definida por muchos como histórica, es la Catedral Católica dedicada a María Inmaculada. Convertida por el comunismo en una fábrica de embalaje de vodka, ahora, en cambio, es la sede del episcopado. Las heridas de la historia soviética todavía arden: Anatolij, entre los primeros ortodoxos que conocieron la espiritualidad de la unidad, tiene recuerdos muy vivos del socialismo y de sus intentos de borrar a Dios, mientras que Alla, más joven, recuerda la sangre derramada por cristianos ortodoxos para permanecer fieles a su fe. 
Regina Betz (a la derecha) fueuna pioniera del Focolar en Rusia
Sin embargo en esta oscura cortina, que parecía impenetrable ante el mundo, las visitas turísticas de algunos focolarinos, el traslado de una familia húngara, los encuentros en el Occidente con algunos sacerdotes, hicieron que se difundiera silenciosamente la espiritualidad de Chiara Lubich, precisamente en la tierra madre del comunismo. Las historias de los pioneros son conocidas para muchos de los 200 presentes: es la primera vez que los miembros del Movimiento esparcidos en este territorio se encuentran. Hacen presentes los audaces detalles de las citas secretas, pero también los recuerdos de las persecuciones, contados por Oleg, uno de los seguidores del padre Alexander Men`, asesinado en 1990. Men` había creado una pequeña comunidad de estudio del Evangelio, con gran apertura ecuménica y tantos de sus fieles se acercaron a la experiencia de los Focolares. Después, el descubrimiento de una espiritualidad evangélica que no se detenía ante las diferencias o la desconfianza entre las iglesias. El Padre Vladimir, sacerdote ortodoxo de San Petersburgo, recuerda que sus «prejuicios hacia el catolicismo, se borraron ante el encanto de la vida espiritual del Focolar que no conocía fronteras confesionales y encarnaba el cristianismo, el amor recíproco en lo cotidiano». ¿Hoy, que la libertad impera y las iglesias vuelven a poblarse, mientras que el materialismo y la competencia económica conquistan cada día más terreno y personas, Rusia tiene todavía una particularidad, un aporte para dar también a Occidente? María Voce responde a esta pregunta en medio de un denso diálogo con la sala, a partir de la historia: «Rusia intentó construir una unidad sin Dios, intentó formar un pueblo de iguales, pero no lo logró. Esta nación lo puede decir al mundo, a partir de su experiencia, que sin Dios no es posible alcanzar esta meta y lo dice el drama del martirio de quien se resistió, algunas veces en forma fuerte, otras en el silencio, pero fue siempre martirio».
Después pasó a una confidencia espiritual: «Llegando a Rusia me encontré sumergida en una unión profunda con Dios –cuenta la Presidente de los Focolares- y recordé una expresión, quizás estudiada en la literatura que decía: La santa Rusia. Me sentí llevada por esta vida de santidad que se respira en esta nación, en la historia de su cristianismo. Y entendí que el don para mí y para la humanidad que Rusia puede hacer es esta santidad, gracias también a los mártires, de todas las iglesias».En cambio, Giancarlo Faletti, refiriéndose al estilo de muchas iglesias ortodoxas, cuyas cúpulas son doradas, subrayó que «Dios es el oro de la ciudad, de la iglesia ortodoxa y de la católica y es la garantía de este camino de comunión que en esta tierra tiene testimonios importantes». Era evidente la conmoción en tantos de los presentes, que pudieron dar un nuevo significado a los años oscuros, vividos, y al mismo tiempo advirtieron el reto de dar testimonio de la antigua y nueva “revolución” del Evangelio. Entre los compañeros de este reto está quien donó en este territorio sus fuerzas, entusiasmo, inteligencia, como Eduardo Guedes, el focolarino portugués, que murió en enero pasado, recordado por muchos de los presentes: sin proclamas, en forma dócil dio testimonio de un Dios que no abandona y no olvida, y que siempre sabe acoger a los desheredados y a los potentes haciendo crecer en esta “santa Rusia”, el deseo de una santidad moderna y para todos. De la enviada, Maddalena Maltese [nggallery id=39]
15 May 2011 | Focolare Worldwide
15 May 2011 | Focolare Worldwide
13 de mayo. Una fiesta significativa para la catolicidad: la Virgen de Fátima. Una fecha igualmente significativa para el Movimiento de los Focolares: la noche de “estrellas y lágrimas”, un conocido episodio de la vida de Chiara Lubich cuando debido al bombardeo de Trento tuvo que dejar su casa para refugiarse en el bosque Goccia d’oro (Gota de oro). Llorando durante horas observó el movimiento de las constelaciones y entendió que sólo el amor podía vencer la enorme tragedia. 13 de mayo, esta vez en el 2011. María Voce y Giancalo Faletti aterrizaron en Moscú para visitar la comunidad del Movimiento de los Focolares de Rusia. Un viaje que Chiara Lubich había querido realizar ya en los años ’60 tal como testimonia un discurso suyo de ese período, pero que efectivamente no pudo hacer, si bien muchas y muchos de sus primeros compañeros sembraron aquí la espiritualidad de la unidad desde los años ‘70.
Al aterrizar en el aeropuerto de Sheremet`evo un tímido rayo de sol intentó retar el cielo incierto, en algunos momentos lluvioso. La estación, modernísima y luminosa, se confunde tranquilamente con las de las metrópolis occidentales: las marcas que invaden las tiendas y los lugares de esparcimiento son los mismos. Superados los controles de rutina, un poco más severos después del último atentado, se puede exclamar: ¡Henos aquí, llegamos a Moscú! Un pequeño grupo de los Focolares acoge con flores y sonrisas y tres abrazos a los recién llegados. Una brigada, observada a distancia por los jóvenes agentes de seguridad que muy pronto se distraen con otras cosas. Por la autopista para llegar a Moscú, has grandes obras en construcción, signo de una ciudad en crecimiento, desde el punto de vista comercial y residencial: cada vez hay más rusos que se trasladan y la población ya superó los 15 millones de habitantes. «Confiamos a María, en este día, el viaje a Moscú, las personas que encontraremos, todos los que están rezando por esta cita” fue la oración expresada coralmente por María Voce y Giancarlo Faletti, delante del ícono de la Virgen, mientras se celebraba la Misa dedicada precisamente a la Madre de Dios. Hay expectativa por el encuentro de hoy con los miembros de los Focolares del gran territorio ruso. Desde los inicios del Movimiento en estas tierras es la primera vez que desde Celjabinsk, Novosibirsk, Krasnojarsk , San Petersburgo, se encontrarán católicos y ortodoxos para testimoniar una presencia viva, alegre, activa, que sabe vencer la desconfianza, la diversidad y la notable distancia que pone en discusión los ocho husos horarios de la nación. Sin embargo, alguien quiso anticipar este momento “tú a tú” con la Presidente: las más pequeñas que se presentaron como tantas matrioskas coloridas, una bienvenida al mismo tiempo tradicional y festiva que expresa bien el alma de muchas ciudades, una combinación de modernidad e historia, de orgullo nacional y mundialidad ineludible. De la enviada, Maddalena Maltese
12 May 2011 | Focolare Worldwide
Estamos en puertas de la celebración en Brasil del 20º aniversario de la EdC. Hierven los últimos preparativos por parte de las personas que llevan meses trabajando con intensidad y pasión en la preparación de estas 5 jornadas tan importantes para todos los que llevan la EdC en su ADN. Dos son los frentes abiertos: la preparación de la Asamblea de la EdC en la Mariápolis Ginetta de Vargem Grande Paulista y la Jornada final en el Memorial América Latina de Sao Paulo, donde se espera la presencia de 1.600 personas. Para la Asamblea, la organización nos comunica que ya se ha alcanzado la cifra de 630 participantes. Una meta verdaderamente ambiciosa, sobre todo si tenemos en cuenta el origen tan variado de las personas, que vendrán de 37 países distintos, representando a 4 continentes. La mayor parte serán brasileños, más de 240, seguidos de cerca por italianos y argentinos, con 85 y 62 participantes, respectivamente. Será muy relevante la representación de Corea, formada por casi 30 personas. Después, ordenados de mayor a menor número de participantes, estarán los siguientes países: España, Chile, Estados Unidos, Francia, Uruguay, Suiza, Bolivia, Alemania, Venezuela, Eslovenia, Paraguay, Mexico, Portugal, Bélgica, Irlanda, Canadá, Serbia, Panamá, Filipinas, Camerún, Polonia, Croacia, Costa Rica, Perú, Kenya, Eslovaquia, Hungría, Ecuador, Colombia, Costa de Marfil, Nigeria, Congo y Rumanía. Ahora, con las maletas casi listas, estamos organizando un equipo de colaboradores que trabajará activamente para mantener la página web lo más actualizada posible, facilitando día a día noticias, fotos, documentos y ecos de lo que ocurra en tiempo real. Los jóvenes darán vida a un blog y se encargarán de hacer su parte en las redes sociales… Quienes no puedan estar presentes en Brasil podrán participar en los actos en tiempo real a través de lasemisiones en directo por Internet que se están organizando. Los enlaces para acceder se publicarán en la web en cuanto estén disponibles. Se emitirá en directo tanto desde la Mariápolis Ginetta, donde se celebrará la Asamblea (25-28 de mayo), como la Jornada final de Sao Paulo el domingo 29 de mayo. Será una ocasión para organizar puntos de escucha, sobre todo de cara a la jornada final, que se convertirán en momentos de encuentro para celebrar juntos este cumpleaños tan importante. Ya nos han comunicado que habrá puntos de escucha en el Polo Lionello de Loppiano y en el Polo Giosi de Abrigada (Portugal), así como en Viena,Lugano, tal vez Madrid… en los próximos días la lista se ampliará. Las emisiones en directo durante los días de la Asamblea se realizarán por la mañana para que todo el mundo pueda asistir a los temas de la Asamblea. Está prevista que las transmisiones se realicen en italiano. El 29 de mayo se emitirá en directo toda la jornada. En cuanto tengamos más detalles, los comunicaremos. Mientras tanto… ¡hasta la vista en Brasil! por Antonella Ferrucci – www.edc-online.org
11 May 2011 | Sin categorizar

«Dios me ama – Dios me llama», era el slogan impreso en los gafetes que identificaban a los jóvenes presentes en Loppiano (Italia), del 14 al 19 de marzo pasados. Un slogan que ponía en evidencia el objetivo de esos días: profundizar en la vocación del focolarino, llamado por Dios a convertirse en “apóstol de la unidad” –según una bella expresión usada por Juan Pablo II- y a seguir a Jesús en vista de la realización de su oración al Padre: “Que todos sean Uno” (Jn. 17, 21).
Los treinta y tres jóvenes presentes, provenían de varias partes del mundo: había quien era estudiante, quien obrero, quien empresario… Pero todos con el único deseo de posponer todo por Dios, renunciando también a formarse una familia propia, para lanzarse en la aventura de construir la unidad de la familia humana. Fueron muchas las impresiones recogidas en esos días, como las de André y Jonás de Brasil: el primero –quien acaba de concluir una maestría en Historia- subrayaba que había “dejado cosas muy bellas para encontrar aquí otras todavía más bellas”; Jonás, quien en cambio es piloto de una línea aérea, decía: “Me queda la certeza del llamado de Dios por la fuerte experiencia espiritual vivida”. De hecho a menudo la presencia del Resucitado en medio de la comunidad es el amplificador de la voz de Dios que se hace sentir en el corazón. Stefano, en cambio es un ingeniero romano. Él subraya la intensidad de esos días: “Me llevo a casa la relación con cada uno de ustedes. He entendido que Jesús Abandonado es la esencia de nuestra vocación”. Haciendo referencia a un punto central de la espiritualidad de los focolarinos: Jesús que en la cruz muere por todos y siente el abandono del Padre, asumiendo en sí todos los dolores y los abandonos del hombre. Los focolarinos lo eligen como modelo de donación y raíz de su elección de vida. Renzo, también él italiano, de Bari, agrega con un rostro radiante: “Me llevo a casa la extraordinaria belleza de la vida del focolar”. Jayen es periodista en Filipinas. Él afirma que en Loppiano aprendió “a reconocer en los dolores y en las dificultades un rostro de Jesús Abandonado”. Y todavía Antony, un estudiante keniata, apuesta decidido: “Apuntar a lo alto: ésta es la vocación del focolarino, la mía, la nuestra”.
Como conclusión de esos días, que ninguno de ellos podrá olvidar, escribieron a María Voce, presidente de los Focolares: “Ha sido Jesús quien nos ha guiado cada vez más profundamente en nuestra vocación, para llevarnos a una nueva intimidad con Él… Le hemos pedido que nos ayude a serle fieles siempre”. Y afirmaron su compromiso de querer vivir esta “divina aventura tratando de imitar la transparencia de María Santísima, quien nunca pensó en sí misma sino sólo en Dios”, modelo perfecto del cristiano de hoy y de siempre. He aquí algunas imágenes de los momentos más significativos de estos días, que hablan más que las palabras. [nggallery id=38] A cargo del Centro de los Focolarinos
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide, Senza categoria
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide
11 May 2011 | Focolare Worldwide